Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Clasificación de la Discapacidad Visual

La discapacidad visual abarca desde la ceguera total hasta la baja visión, afectando la percepción de formas y luz. Factores como genética, enfermedades y lesiones oculares son causantes. La clasificación se basa en la agudeza y campo visual, con herramientas como el Braille y tecnologías de apoyo esenciales para la inclusión educativa y social. La familia y la intervención temprana son cruciales en el desarrollo de los afectados.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ONCE define la ceguera como la falta de visión o la capacidad de percibir luz sin distinguir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

formas

2

La visión central es esencial para leer y se refiere a ver detalles directamente al ______, a diferencia de la visión periférica.

Haz clic para comprobar la respuesta

frente

3

Factores genéticos en discapacidad visual

Haz clic para comprobar la respuesta

Alteraciones hereditarias pueden causar problemas como retinosis pigmentaria o cataratas congénitas.

4

Errores de refracción no corregidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Miopía, hipermetropía y astigmatismo sin tratamiento adecuado son causas comunes de discapacidad visual.

5

Impacto de patologías sistémicas en la visión

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfermedades como la diabetes pueden provocar retinopatía diabética, afectando seriamente la visión.

6

Las ametropías, que incluyen ______, ______ y ______, generalmente se tratan con lentes o procedimientos quirúrgicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

miopía hipermetropía astigmatismo

7

La ______, también conocida como 'ojo vago', es una reducción de la capacidad visual que no se soluciona con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambliopía corrección óptica

8

Se considera ______ cuando la agudeza visual es menor a ______, y puede ser de tipo ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ceguera 0,05 total funcional

9

La ceguera puede tener origen en el ______ o ser ______, relacionada con daños en el cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

globo ocular cortical

10

Elementos del Sistema Braille

Haz clic para comprobar la respuesta

Seis puntos en relieve dispuestos en cuadrícula representan letras, números y signos.

11

Métodos de escritura Braille

Haz clic para comprobar la respuesta

Manual con regleta y punzón o con máquinas como la Perkins.

12

Funciones del Braille en la inclusión

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite leer, escribir y hacer matemáticas, esencial para educación y socialización.

13

Los alumnos con problemas de visión necesitan ______ especializada en las escuelas.

Haz clic para comprobar la respuesta

atención personalizada

14

Es crucial que los maestros fomenten un ambiente de ______ y proporcionen ______ accesibles.

Haz clic para comprobar la respuesta

inclusión recursos didácticos

15

La ______ es clave para el desarrollo de estudiantes con discapacidad visual, enfocándose en el ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación sensorial tacto audición

16

La ______, que incluye tecnologías adaptadas para personas con discapacidad visual, facilita la ______ de estos estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

tiflotecnología integración

17

Institución para accesibilidad visual

Haz clic para comprobar la respuesta

ONCE promueve accesibilidad digital y contenidos educativos para igualdad en aprendizaje.

18

Objetivo de tecnologías de apoyo visual

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitar acceso a información y comunicación para participación plena en ámbitos educativos y laborales.

19

Impacto de herramientas de voz

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten a usuarios con discapacidad visual manejar información y realizar tareas cotidianas de forma autónoma.

20

Es vital la ______ ______ para el progreso cognitivo y afectivo de los niños, así como para formar un lazo afectivo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervención temprana sólido

21

Los ______ necesitan guía para fomentar interacciones valiosas y dar los ______ específicos que sus hijos necesitan.

Haz clic para comprobar la respuesta

padres cuidados

22

Incluir ______ ______ y soporte constante ayuda al desarrollo ______ e ______ de los infantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

estimulación temprana intelectual emocional

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Exposición y su Función Comunicativa

Ver documento

Educación Cívica

Incorporación de la Diversidad Sociocultural en la Educación de México

Ver documento

Educación Cívica

La importancia de las ponencias en eventos académicos

Ver documento

Educación Cívica

Fundamentos del Aprendizaje en la Etapa Inicial Educativa

Ver documento

Concepto y Clasificación de la Discapacidad Visual

La discapacidad visual comprende un rango de condiciones que afectan la visión, desde la ceguera total, caracterizada por la ausencia de percepción lumínica, hasta la baja visión, donde existe una percepción limitada de formas y objetos. La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) define la ceguera como la ausencia de visión o la percepción de luz sin reconocimiento de formas. Las personas con baja visión, en cambio, pueden identificar objetos en condiciones de iluminación adecuadas, aunque con dificultades y, a menudo, requieren el uso de ayudas visuales. La visión central, que es crucial para tareas como la lectura, se refiere a la capacidad de ver detalles directamente frente a uno, mientras que la visión periférica implica la detección de objetos en el entorno circundante. La agudeza visual mide la claridad o nitidez de la visión, y el campo visual abarca el área total dentro de la cual se pueden detectar estímulos visuales.
Manos leyendo libro en braille con texto en relieve, dedos tocando patrones de puntos sobre superficie clara y lisa.

Etiología de la Discapacidad Visual

Las causas de la discapacidad visual son diversas e incluyen factores genéticos, enfermedades congénitas, errores de refracción no corregidos, lesiones oculares, daños al nervio óptico y patologías sistémicas. La ONCE clasifica las causas en ocho categorías principales, que abarcan desde anomalías genéticas hasta infecciones y parásitos, como la toxoplasmosis. Estos factores etiológicos pueden afectar distintas partes del sistema visual, desde la córnea y el cristalino hasta la retina y las vías ópticas, provocando una amplia gama de discapacidades visuales.

Niveles de Pérdida Visual y Afectación de Órganos

La discapacidad visual se clasifica en función del grado de pérdida visual y la parte del sistema visual afectada. Las ametropías, como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, suelen corregirse con anteojos o cirugía refractiva. Las ambliopías, conocidas como "ojo vago", representan una disminución de la visión que no mejora con corrección óptica. La ceguera se define como una agudeza visual inferior a 0,05 (o 20/400 en la escala de Snellen), y puede ser total o funcional. La ceguera puede ser de origen ocular, por alteraciones en el globo ocular, o cortical, debido a daños en las áreas cerebrales responsables de la visión. Las causas pueden ser congénitas, como en el caso del glaucoma congénito, o adquiridas a través de enfermedades, traumas o el proceso natural de envejecimiento.

El Sistema Braille como Herramienta de Lectoescritura

El Sistema Braille es una herramienta indispensable para la educación y la independencia de las personas con discapacidad visual. Consiste en una serie de puntos en relieve dispuestos en una cuadrícula de seis puntos que representan letras, números y signos de puntuación. La escritura Braille puede realizarse de forma manual con una regleta y punzón o mediante dispositivos mecánicos como la máquina de escribir Perkins. Este sistema brinda a las personas ciegas la posibilidad de leer, escribir y realizar operaciones matemáticas, contribuyendo significativamente a su inclusión educativa y social.

Necesidades Educativas Específicas y Respuesta Educativa

Los estudiantes con discapacidad visual presentan necesidades educativas especiales que requieren atención personalizada en el entorno escolar. Es esencial que el profesorado adopte actitudes inclusivas y proporcione recursos didácticos accesibles, así como una ubicación estratégica en el aula y materiales adaptados. La educación sensorial, que potencia el uso del tacto y la audición, es fundamental. Con los apoyos adecuados, como adaptaciones curriculares y tecnologías de la información y la comunicación adaptadas (tiflotecnología), es posible integrar a estos estudiantes en centros educativos regulares, promoviendo su plena inclusión.

Tecnologías de Apoyo y Accesibilidad

Las tecnologías de apoyo para personas con discapacidad visual incluyen dispositivos como ampliadores de pantalla, líneas Braille electrónicas, lectores de pantalla y herramientas de voz como sintetizadores de voz y agendas electrónicas parlantes. Estas tecnologías facilitan el acceso a la información y la comunicación efectiva, permitiendo a los usuarios con discapacidad visual participar plenamente en actividades educativas y profesionales. Instituciones como la ONCE se esfuerzan por mejorar la accesibilidad a plataformas digitales y contenidos educativos, asegurando la igualdad de oportunidades en el aprendizaje.

El Papel de la Familia y la Intervención Temprana

La familia desempeña un papel fundamental en el apoyo y desarrollo de niños con discapacidad visual. La intervención temprana es clave para el desarrollo cognitivo y emocional, y el establecimiento de un vínculo afectivo sólido es esencial. Los padres deben ser orientados para promover interacciones enriquecedoras y proporcionar los cuidados específicos que sus hijos requieren. Esto incluye estimulación temprana y apoyo continuo, lo que favorece el desarrollo intelectual, emocional y social del niño.