Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Técnicas de entrevista en psicoterapia

Las técnicas de entrevista en psicoterapia y el psicoanálisis son esenciales para el diagnóstico y tratamiento en psicología clínica. Se abordan métodos como el reflejo, la clarificación y la interpretación, así como la evolución del psicoanálisis con aportes de diversas disciplinas, destacando la importancia de la relación terapéutica y la dinámica mental en el desarrollo de la personalidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetivo de la entrevista psicoterapéutica

Haz clic para comprobar la respuesta

Diagnosticar y tratar en psicología clínica.

2

Marco terapéutico - Elementos clave

Haz clic para comprobar la respuesta

Lugar, horario, duración, honorarios, confidencialidad, términos del tratamiento.

3

Terapia con adolescentes - Consideración especial

Haz clic para comprobar la respuesta

Definir condiciones de entrevistas con padres o tutores.

4

En terapia, el uso de ______ verbales como '______ más sobre eso' puede fomentar que el paciente siga compartiendo.

Haz clic para comprobar la respuesta

técnicas de apoyo Cuénteme

5

Técnica de clarificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Ayuda al paciente a entender mejor su experiencia, aclarando la comunicación.

6

Técnica de confrontación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca en aspectos conflictivos o defensivos del paciente para profundizar en su comprensión.

7

La técnica es crucial para identificar ______ defensivos y ______ que no son plenamente conscientes.

Haz clic para comprobar la respuesta

conflictos deseos

8

Durante el ______, se toman en cuenta aspectos como la ______, ______, ______ y ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis psicodinámico edad sexo tono de voz vestimenta

9

Los fenómenos de ______ y ______ son importantes en la dinámica de la relación entre terapeuta y paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

transferencia contratransferencia

10

Exploración de aspectos no observables

Haz clic para comprobar la respuesta

La entrevista psicoterapéutica permite indagar en sentimientos y pensamientos ocultos o no evidentes.

11

Análisis de la estructura psíquica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se examinan los niveles consciente, preconsciente e inconsciente para entender la mente del paciente.

12

El ______, ideado por ______, busca traer a la conciencia el contenido oculto de la mente.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicoanálisis Sigmund Freud

13

En ______, Freud presentó un modelo que separa la psique en el Yo, el Superyo y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1920 Ello

14

La técnica de la ______ asociación es fundamental en el método del psicoanálisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

libre

15

El psicoanálisis se utiliza tanto para la ______ como para la investigación de la mente.

Haz clic para comprobar la respuesta

terapia

16

Influencia de las neurociencias en el psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Las neurociencias han aportado conocimiento sobre la estructura y funcionamiento del cerebro, influyendo en la comprensión de procesos mentales en el psicoanálisis.

17

Importancia de la sexualidad infantil según el psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

La sexualidad infantil es considerada fundamental en la formación de la estructura psíquica y en el desarrollo de la personalidad adulta.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

Orígenes y Desarrollo de la Psicología como Ciencia

Ver documento

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

TÉCNICAS DE ENTREVISTA EN PSICOTERAPIA

La entrevista psicoterapéutica es una herramienta esencial para el diagnóstico y tratamiento en psicología clínica. Una técnica destacada es la "técnica del reflejo o eco", que implica repetir lo que el paciente ha dicho para fomentar la introspección y mantener la atención en el tema tratado. Es crucial también establecer un marco terapéutico claro, que incluya acuerdos sobre el lugar, horario, duración de las sesiones, honorarios, confidencialidad, y otros términos del tratamiento. En el caso de terapia con adolescentes, es importante definir las condiciones de las entrevistas con los padres o tutores.
Consultorio de psicoterapia acogedor con sillas beige enfrentadas, sofá de terciopelo verde, estantería de madera, planta interior y luz natural filtrada por cortinas blancas.

COMUNICACIÓN EFECTIVA Y APOYO VERBAL

La comunicación efectiva en terapia se beneficia del uso de técnicas de apoyo verbal, como frases que animan al paciente a continuar expresándose, por ejemplo, "Cuénteme más sobre eso". Mostrar aprobación, ya sea verbal o no verbal, puede incentivar al paciente a compartir más abiertamente. La retroalimentación comunicativa es vital, pudiendo ser informativa, al repetir lo expresado por el paciente para asegurar la comprensión, o comportamental, al señalar cómo las palabras o acciones del paciente afectan a otros.

INTERVENCIÓN Y CLARIFICACIÓN EN LA ENTREVISTA

En ocasiones, el terapeuta puede necesitar realizar intervenciones inesperadas para el paciente con el fin de explorar su comportamiento y organizar la información proporcionada. La técnica de "clarificación" ayuda al paciente a comprender mejor su experiencia, mientras que la "confrontación" se enfoca en aspectos conflictivos o defensivos. Estas técnicas son fundamentales para desentrañar el significado de la comunicación verbal y no verbal que puede ser ambigua o incompleta.

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS PSICODINÁMICO

La interpretación en psicoterapia busca descubrir las causas subyacentes y las implicaciones de las narrativas del paciente, revelando significados ocultos en sus expresiones verbales y comportamentales. Esta técnica es esencial para identificar conflictos defensivos y deseos inconscientes. En el análisis psicodinámico, se consideran factores como la edad, sexo, tono de voz y vestimenta del paciente, así como los fenómenos de transferencia y contratransferencia que emergen en la relación terapéutica.

OBJETIVOS Y VENTAJAS DE LA ENTREVISTA PSICOTERAPÉUTICA

El propósito principal de la entrevista psicoterapéutica es dilucidar los conflictos psíquicos, actuales y pasados, que afectan el bienestar del paciente. Entre sus ventajas se encuentra la posibilidad de explorar aspectos no directamente observables, abordar diferentes periodos de la vida y centrarse en temas específicos o generales. La entrevista permite una comprensión profunda de la estructura psíquica del individuo, abarcando los niveles consciente, preconsciente e inconsciente.

FUNDAMENTOS DEL PSICOANÁLISIS Y DESARROLLO DEL APARATO PSÍQUICO

El psicoanálisis, creado por Sigmund Freud, es una técnica de investigación y terapia que tiene como objetivo hacer consciente el contenido inconsciente de la mente. Se basa en la técnica de la libre asociación y se aplica a distintas manifestaciones de la mente. Freud conceptualizó el aparato psíquico en dos modelos teóricos: la primera tópica distingue entre consciente, preconsciente e inconsciente, y la segunda, introducida en 1920, divide la psique en las instancias del Yo, el Superyo y el Ello. Estos conceptos son fundamentales para comprender la dinámica mental y el desarrollo de la personalidad.

EVOLUCIÓN Y ENRIQUECIMIENTO DEL PSICOANÁLISIS

A lo largo de los años, el psicoanálisis ha evolucionado y se ha enriquecido con contribuciones de distintas disciplinas y corrientes teóricas. Las neurociencias, los postbionianos y la psicosomática son algunos de los campos que han influenciado el desarrollo de la teoría psicoanalítica. Además, el pensamiento de diversos teóricos y escuelas ha expandido la comprensión de la dimensión relacional del individuo y la relevancia de la sexualidad infantil en la formación de la estructura psíquica.