La evolución del orden económico internacional tras la Segunda Guerra Mundial ha sido marcada por la expansión del capitalismo y la integración global. Las crisis de los años 70 y 80, junto con el fin de la guerra fría, han reconfigurado las dinámicas económicas, llevando a una era de regionalización y desafíos emergentes en el siglo XXI. La cooperación internacional y la búsqueda de un nuevo marco económico son cruciales para enfrentar los retos actuales.
Mostrar más
Se examina el papel de las instituciones internacionales y los principales actores económicos en la evolución del orden económico internacional
Expansión del capitalismo
Se analiza la expansión del capitalismo como una de las etapas clave en la evolución del orden económico internacional
Integración económica global
Se explora la integración económica global como otra etapa importante en la evolución del orden económico internacional
Se utiliza una metodología hipotético deductiva con un enfoque descriptivo y un diseño no experimental transaccional para comprender los cambios y continuidades en el sistema económico mundial
Se analiza cómo la suspensión de la convertibilidad del dólar en oro y la crisis del petróleo de 1973 fueron catalizadores de la crisis del orden económico internacional
Se examinan los eventos que desataron crisis económicas sucesivas y revelaron la vulnerabilidad del sistema económico mundial
Se destaca la necesidad de un nuevo marco económico debido a la insostenibilidad del orden previo y los desafíos de la economía global
Se analiza cómo en la década de 1970, las economías avanzadas enfrentaron un estancamiento en el crecimiento del PIB y desequilibrios en la balanza de pagos
Se explora cómo en la década de 1980, la segunda crisis petrolera y el aumento de las tasas de interés precipitaron una crisis de deuda en los países en desarrollo
Se destaca cómo la crisis de deuda evidenció la necesidad de replantear la gestión económica internacional
Se analiza cómo el fin de la guerra fría y la desintegración del bloque socialista abrieron una nueva era en las relaciones económicas internacionales
Se explora cómo se observó un impulso hacia la regionalización económica en la década de 1990, con la consolidación de la Unión Europea y la promoción de acuerdos como el NAFTA
Se destaca cómo Japón lideró esfuerzos de integración en Asia, reflejando una tendencia hacia la jerarquización y regionalización en el proceso de globalización
Se prevé que la globalización con un enfoque regionalizado será una característica dominante del orden económico internacional en el siglo XXI
Se destaca la importancia de las cumbres del G7 en la coordinación de políticas económicas entre las economías más avanzadas
A pesar de los esfuerzos por establecer un nuevo orden económico, el futuro sigue siendo incierto debido a los nuevos retos que demandan una cooperación internacional más efectiva y una distribución de responsabilidades más equitativa a nivel global