Desarrollo embrionario del sistema nervioso central

La neurulación es un proceso crítico en el desarrollo embrionario que conduce a la formación del sistema nervioso central. Comienza con la inducción del ectodermo para crear la placa neural y culmina con la fusión de los pliegues neurales, formando el tubo neural. Este proceso incluye la segmentación en regiones cerebrales y la organización del rombencéfalo en rombómeros, esenciales para el desarrollo de nervios craneales y estructuras faciales y cervicales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Etapas de la Neurulación y Formación del Tubo Neural

La neurulación es un proceso esencial en el desarrollo embrionario temprano que da origen al sistema nervioso central. Inicia con la inducción del ectodermo para formar la placa neural, un engrosamiento visible en la superficie dorsal del embrión. Este engrosamiento es el resultado de la inducción neural y la regulación de moléculas de adhesión celular. A continuación, las células de la placa neural se reorganizan mediante un proceso de convergencia y extensión, adquiriendo una forma alargada y estrecha. Posteriormente, la placa neural se pliega formando un surco neural, proceso influenciado por factores intrínsecos y extrínsecos, como la acción de la proteína Shroom y la expansión del epitelio adyacente. La fase final de la neurulación implica la fusión de los pliegues neurales para formar el tubo neural, y la segregación de las células de la cresta neural, que migrarán para formar estructuras diversas en el organismo.
Modelos tridimensionales de embriones mostrando etapas del desarrollo del sistema nervioso central, con tubo neural en azul y cuerpo del embrión en rosa, dispuestos en secuencia evolutiva.

Inicio y Progresión del Cierre del Tubo Neural

El cierre del tubo neural es un evento crítico que comienza aproximadamente a los 21 o 22 días de gestación en humanos. Este proceso se asemeja al cierre de una cremallera, iniciando en la región cervical y extendiéndose tanto en dirección rostral como caudal. Los extremos del tubo neural, denominados neuroporos anterior y posterior, se cierran para completar la formación del sistema nervioso central. La falla en el cierre de uno o ambos neuroporos puede resultar en defectos congénitos como la espina bífida o anencefalia. Adicionalmente, en la región caudal, la neurulación secundaria contribuye a la formación del tubo neural restante mediante un proceso de cavitación dentro del cordón medular, una estructura mesenquimatosa.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso comienza cuando el ectodermo es inducido a formar la ______, que es un engrosamiento en la parte dorsal del embrión.

Haz clic para comprobar la respuesta

placa neural

2

Finalmente, los pliegues neurales se fusionan para crear el ______ y las células de la cresta neural se separan y migran para desarrollar distintas estructuras corporales.

Haz clic para comprobar la respuesta

tubo neural

3

Proceso de cierre del tubo neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Se asemeja a una cremallera, inicia en la región cervical y avanza en direcciones rostral y caudal.

4

Neuroporos en el desarrollo neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Son los extremos del tubo neural; su cierre completo es esencial para la formación del sistema nervioso central.

5

Consecuencias de la falla en el cierre del tubo neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede resultar en defectos congénitos como espina bífida o anencefalia.

6

El tubo neural da origen a dos estructuras principales: el ______ y la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro médula espinal

7

En el ______, se produce una segmentación que resulta en la creación de ______, esenciales para su organización y el desarrollo de ciertas estructuras.

Haz clic para comprobar la respuesta

rombencéfalo rombómeros

8

Los ______ juegan un papel clave en el desarrollo de los ______ ______ y en la formación de la ______ ______ del tronco encefálico.

Haz clic para comprobar la respuesta

rombómeros nervios craneales red reticular

9

Inducciones para la formación del prosencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Notocorda y regiones organizadoras de la cabeza inducen la formación del prosencéfalo.

10

Factores de transcripción en la segmentación cerebral

Haz clic para comprobar la respuesta

Otx2 y Gbx2 establecen límites entre divisiones cerebrales.

11

Rol del organizador ístmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Secreción de Wnt1 y FGF8 para el desarrollo de mesencéfalo y rombencéfalo.

12

Los factores de transcripción como ______ y la familia de genes ______, son esenciales para la formación de los rombómeros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Krox20 Hox

13

Los gradientes de ______ son responsables de la especificación de los rombómeros.

Haz clic para comprobar la respuesta

ácido retinoico

14

Las ______ y sus receptores son fundamentales para mantener la separación entre células de segmentos adyacentes del rombencéfalo.

Haz clic para comprobar la respuesta

efrinas

15

La separación mantenida por las efrinas es crucial para la ______ ordenada de las células de la cresta neural.

Haz clic para comprobar la respuesta

migración

16

La formación de estructuras derivadas del rombencéfalo depende de la ______ de las células de la cresta neural.

Haz clic para comprobar la respuesta

migración

17

Antagonistas de BMP-4 en la inducción neural

Haz clic para comprobar la respuesta

Noggin y cordina inhiben BMP-4, permitiendo la formación de la placa neural.

18

Factores de transcripción en la regionalización cerebral

Haz clic para comprobar la respuesta

La notocorda y la región organizadora de la cabeza inducen factores de transcripción que definen las áreas del cerebro.

19

Segmentación del rombencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

El organizador ístmico y genes Hox segmentan el rombencéfalo en rombómeros, precursores de estructuras faciales y cervicales.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

La Biodiversidad: Definición y Evolución

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento