Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características de los Seres Vivos

Los seres vivos se distinguen por su organización celular, metabolismo, capacidad de movimiento, respuesta a estímulos, crecimiento y reproducción. Estas funciones biológicas son esenciales para su supervivencia y evolución, manifestándose en una diversidad de formas y comportamientos que permiten su adaptación al entorno.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los seres vivos se distinguen de la materia ______ por tener una estructura organizada, siendo la ______ la unidad básica de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

inerte célula

2

En los seres vivos ______, las células forman tejidos, órganos y sistemas con funciones ______, como las células nerviosas o hepáticas en humanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

multicelulares especializadas

3

Metabolismo y enzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de reacciones bioquímicas en organismos vivos catalizadas por enzimas.

4

Procesos del metabolismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Anabolismo construye moléculas complejas; catabolismo las descompone liberando energía.

5

Excreción en seres vivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Eliminación de residuos del metabolismo, varía desde difusión simple hasta sistemas excretores avanzados.

6

La ______ es la habilidad de los seres vivos para percibir y reaccionar ante variaciones en su hábitat.

Haz clic para comprobar la respuesta

irritabilidad

7

Los animales generalmente emplean sistemas ______ y ______ para procesar y reaccionar a los estímulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

nerviosos endocrinos

8

En contraste, las ______ se apoyan principalmente en respuestas ______ para adaptarse a los estímulos.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas hormonales

9

Estas reacciones en los seres vivos pueden ser tanto ______ como ______, y son esenciales para su supervivencia y adaptación.

Haz clic para comprobar la respuesta

innatas aprendidas

10

Fases del crecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Expansión lenta, crecimiento rápido (logarítmico/exponencial), desaceleración.

11

Desarrollo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde la concepción hasta la senescencia, incluye cambios físicos, cognitivos y emocionales.

12

Etapas de la vida humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Infancia, adolescencia, adultez y senescencia.

13

La ______ es crucial para que las especies sigan existiendo y se clasifica en ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

reproducción asexual sexual

14

En organismos ______ y algunos multicelulares simples, la reproducción ______ puede darse por fisión binaria, ______ o esporulación.

Haz clic para comprobar la respuesta

unicelulares asexual gemación

15

Organismos más ______ se reproducen de manera ______, lo que permite una mayor ______ en su genética.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejos sexual variabilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Biodiversidad: Definición y Evolución

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Biología

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Definición y Características Fundamentales de los Seres Vivos

Los seres vivos se caracterizan por una serie de propiedades distintivas que los diferencian de la materia inerte. Estas propiedades incluyen una estructura organizada, donde la célula constituye la unidad fundamental de la vida, con excepción de los virus, que son entidades acelulares. Los organismos vivos presentan una morfología específica, con un tamaño y forma que permiten su clasificación taxonómica. En los organismos multicelulares, las células se organizan en tejidos, órganos y sistemas, cada uno con funciones especializadas, como es el caso de las células nerviosas o hepáticas en los seres humanos.
Mariposa con alas azules posada en flor amarilla, roedor marrón erguido en pasto verde y libélula volando en cielo despejado de fondo.

Metabolismo, Excreción y Movimiento en los Seres Vivos

El metabolismo comprende todas las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en los organismos vivos, impulsadas por enzimas que actúan como catalizadores. Se divide en dos procesos complementarios: el anabolismo, que construye moléculas complejas a partir de simples, y el catabolismo, que descompone moléculas complejas liberando energía. La excreción es el mecanismo por el cual los seres vivos eliminan los residuos resultantes del metabolismo, y su complejidad varía desde la simple difusión en organismos unicelulares hasta sistemas excretores altamente desarrollados en organismos complejos. El movimiento es una característica esencial de la vida, que puede ser externo, como la locomoción, o interno, como el transporte de sustancias dentro de la célula.

Irritabilidad y Respuestas a Estímulos en Organismos Vivos

La irritabilidad es la capacidad de los organismos vivos para detectar y responder a cambios en su entorno. Los sistemas de respuesta varían entre los organismos; los animales suelen utilizar sistemas nerviosos y endocrinos para procesar y responder a estímulos, mientras que las plantas dependen principalmente de respuestas hormonales. Los movimientos de las plantas, como los tropismos y las nastias, son respuestas direccionales a estímulos ambientales, y demuestran la capacidad de las plantas para adaptarse a su entorno. Estas respuestas pueden ser tanto innatas como aprendidas, y son cruciales para la supervivencia y adaptación de los seres vivos.

Crecimiento y Desarrollo en los Seres Vivos

El crecimiento es el proceso por el cual los seres vivos aumentan en tamaño y se manifiesta por la expansión celular y/o el incremento en el número de células. Este proceso sigue patrones específicos, como las fases de crecimiento lento, rápido (logarítmico o exponencial) y desacelerado. El desarrollo es la secuencia de cambios estructurales y funcionales que ocurren desde la concepción hasta la madurez del organismo. En los seres humanos, el desarrollo abarca desde la formación del embrión hasta la senescencia, pasando por la infancia, adolescencia y adultez, con cambios físicos, cognitivos y emocionales.

Reproducción en los Seres Vivos

La reproducción es fundamental para la continuidad de las especies y puede ser asexual o sexual. La reproducción asexual, donde no hay intercambio de material genético, es común en organismos unicelulares y en algunos multicelulares de estructura simple, y puede ocurrir por mecanismos como la fisión binaria, la gemación o la esporulación. En la reproducción sexual, característica de organismos más complejos, se produce la combinación de material genético de dos gametos, lo que contribuye a la variabilidad genética y, por ende, a la evolución de las especies.