Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial es esencial para la protección y funciones metabólicas del cuerpo, con células organizadas en capas que recubren superficies y forman glándulas. Su estructura permite la absorción, secreción y filtración, adaptándose a las necesidades fisiológicas. Los epitelios pueden ser simples o estratificados y se especializan en áreas como la piel, tracto digestivo y órganos glandulares, desempeñando roles clave en la homeostasis y la respuesta a estímulos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las células del tejido epitelial presentan una superficie ______ que puede estar en contacto con el exterior o cubrir cavidades internas.

Haz clic para comprobar la respuesta

apical

2

El tejido epitelial no tiene ______ sanguíneos y obtiene nutrientes a través de la difusión desde el tejido conectivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

vasos

3

Protección epitelial

Haz clic para comprobar la respuesta

Barrera contra daños físicos, químicos y biológicos; previene deshidratación en epitelios externos.

4

Funciones epitelios internos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transporte, filtración, absorción, secreción y excreción; adaptación a necesidades metabólicas y fisiológicas.

5

Epitelios glandulares

Haz clic para comprobar la respuesta

Especialización en síntesis y liberación de hormonas, enzimas y moco; regulación de homeostasis corporal.

6

Los epitelios de ______ y revestimiento comprenden la ______ y las membranas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recubrimiento epidermis mucosas

7

Los epitelios ______ son los encargados de la formación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glandulares glándulas

8

En cuanto a su estructura, los epitelios se dividen por la forma de las células en ______, ______, ______ y de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escamosas cuboidales columnares transición

9

La clasificación de los epitelios también se realiza por la cantidad de ______ celulares, pudiendo ser ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

capas simples estratificados

10

Características del epitelio simple escamoso

Haz clic para comprobar la respuesta

Una capa de células aplanadas, facilita difusión y filtración.

11

Ubicación y función del epitelio simple cuboidal

Haz clic para comprobar la respuesta

En túbulos renales y glándulas endocrinas, absorción y secreción.

12

Especialización del epitelio simple columnar

Haz clic para comprobar la respuesta

Tracto gastrointestinal y sistema reproductor, cilios para transporte o liso para absorción.

13

El epitelio ______ escamoso se halla en la ______ y en mucosas que sufren abrasión.

Haz clic para comprobar la respuesta

estratificado epidermis

14

El epitelio ______ cuboidal y columnar se localiza en conductos glandulares y en la ______ ocular.

Haz clic para comprobar la respuesta

estratificado conjuntiva

15

Aunque parece tener múltiples capas, el epitelio ______ columnar realmente posee una sola capa y se encuentra en las ______ respiratorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

seudoestratificado vías

16

El epitelio de ______ es capaz de estirarse y contraerse, siendo típico de la ______ urinaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

transición vejiga

17

Función principal del epitelio glandular

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción y liberación de secreciones específicas.

18

Diferencia entre glándulas exocrinas y endocrinas

Haz clic para comprobar la respuesta

Exocrinas: secretan a superficies a través de conductos. Endocrinas: secretan hormonas al torrente sanguíneo sin conductos.

19

Rol de las glándulas en la fisiología

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinan funciones fisiológicas y regulan el equilibrio interno, participan en comunicación celular y respuesta a estímulos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Clasificación de los Microorganismos

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial se distingue por su conjunto de células compactas y cohesionadas, organizadas en una o más capas que forman láminas. Estas células tienen una superficie apical que puede estar expuesta al ambiente externo o revestir cavidades y órganos internos, y una superficie basal que se asienta sobre una membrana basal. Dicha membrana, compuesta por una matriz de colágeno y proteínas especializadas, es sintetizada tanto por las células epiteliales como por las del tejido conectivo adyacente, proporcionando soporte estructural y filtración selectiva. El tejido epitelial es avascular, careciendo de vasos sanguíneos propios, y por tanto, recibe nutrientes y elimina desechos mediante difusión desde el tejido conectivo subyacente. Posee una notable capacidad regenerativa, crucial debido a su constante exposición a factores ambientales lesivos, y se origina de las tres capas germinativas primarias durante el desarrollo embrionario.
Vista microscópica de tejido epitelial humano con células poligonales y núcleos oscuros, tinción histológica en tonos rosas y azules.

Funciones Especializadas del Tejido Epitelial

El tejido epitelial cumple funciones esenciales para la supervivencia, incluyendo la protección contra agresiones físicas, químicas y biológicas, y la prevención de la deshidratación en epitelios externos. Los epitelios internos están implicados en procesos selectivos de transporte, filtración, absorción, secreción y excreción, adaptándose a las necesidades metabólicas y fisiológicas del organismo. Los epitelios glandulares se especializan en la síntesis y liberación de sustancias como hormonas, enzimas y moco, desempeñando un papel vital en la regulación y mantenimiento de la homeostasis corporal.

Clasificación de los Epitelios Según Función y Estructura

Los epitelios se clasifican funcionalmente en epitelios de recubrimiento y revestimiento, que incluyen la epidermis y las membranas mucosas, y epitelios glandulares, responsables de la formación de glándulas. Estructuralmente, se clasifican por la forma de las células en escamosas, cuboidales, columnares y de transición, y por la cantidad de capas celulares en simples o estratificados. Estas categorías permiten identificar los distintos tipos de epitelios, como el epitelio escamoso estratificado, que protege contra la abrasión, o el epitelio columnar simple, que facilita la absorción y secreción en el tracto digestivo.

Localización y Función de los Epitelios Simples

El epitelio simple escamoso, formado por una capa de células aplanadas, se localiza en áreas donde la difusión o filtración son primordiales, como en los alvéolos pulmonares y los glomérulos renales. El epitelio simple cuboidal, compuesto por células con forma de cubo, se encuentra en los túbulos renales y glándulas endocrinas, facilitando la absorción y secreción. El epitelio simple columnar, con células más altas y estrechas, se presenta en el tracto gastrointestinal y en ciertas partes del sistema reproductor, donde puede presentar cilios para el transporte de sustancias o ser liso para la absorción de nutrientes.

Diversidad y Adaptación de los Epitelios Estratificados

Los epitelios estratificados brindan protección en zonas de fricción y desgaste elevados. El epitelio estratificado escamoso, con varias capas de células planas, se encuentra en la epidermis y en mucosas expuestas a la abrasión, pudiendo queratinizarse para aumentar su resistencia. El epitelio estratificado cuboidal y columnar, más raro, aparece en conductos de glándulas y en áreas específicas como la conjuntiva ocular y la uretra masculina. El epitelio seudoestratificado columnar, aunque aparenta ser multicapa, en realidad tiene una sola capa y se ubica en las vías respiratorias, donde los cilios ayudan a expulsar partículas atrapadas en el moco. El epitelio de transición es único en su capacidad de estirarse y contraerse, siendo característico de órganos como la vejiga urinaria.

Epitelio Glandular y Tipos de Glándulas

El epitelio glandular constituye las glándulas, estructuras dedicadas a la producción y liberación de secreciones específicas. Las glándulas se dividen en exocrinas, que vierten sus productos a través de conductos hacia superficies epiteliales o cavidades corporales, y endocrinas, que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo sin conductos. Estas glándulas son esenciales en la coordinación de funciones fisiológicas y en la regulación del equilibrio interno del cuerpo, participando activamente en la comunicación celular y en la respuesta a estímulos internos y externos.