Algor Cards

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El tejido epitelial es esencial para la protección y funciones metabólicas del cuerpo, con células organizadas en capas que recubren superficies y forman glándulas. Su estructura permite la absorción, secreción y filtración, adaptándose a las necesidades fisiológicas. Los epitelios pueden ser simples o estratificados y se especializan en áreas como la piel, tracto digestivo y órganos glandulares, desempeñando roles clave en la homeostasis y la respuesta a estímulos.

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

El tejido epitelial se distingue por su conjunto de células compactas y cohesionadas, organizadas en una o más capas que forman láminas. Estas células tienen una superficie apical que puede estar expuesta al ambiente externo o revestir cavidades y órganos internos, y una superficie basal que se asienta sobre una membrana basal. Dicha membrana, compuesta por una matriz de colágeno y proteínas especializadas, es sintetizada tanto por las células epiteliales como por las del tejido conectivo adyacente, proporcionando soporte estructural y filtración selectiva. El tejido epitelial es avascular, careciendo de vasos sanguíneos propios, y por tanto, recibe nutrientes y elimina desechos mediante difusión desde el tejido conectivo subyacente. Posee una notable capacidad regenerativa, crucial debido a su constante exposición a factores ambientales lesivos, y se origina de las tres capas germinativas primarias durante el desarrollo embrionario.
Vista microscópica de tejido epitelial humano con células poligonales y núcleos oscuros, tinción histológica en tonos rosas y azules.

Funciones Especializadas del Tejido Epitelial

El tejido epitelial cumple funciones esenciales para la supervivencia, incluyendo la protección contra agresiones físicas, químicas y biológicas, y la prevención de la deshidratación en epitelios externos. Los epitelios internos están implicados en procesos selectivos de transporte, filtración, absorción, secreción y excreción, adaptándose a las necesidades metabólicas y fisiológicas del organismo. Los epitelios glandulares se especializan en la síntesis y liberación de sustancias como hormonas, enzimas y moco, desempeñando un papel vital en la regulación y mantenimiento de la homeostasis corporal.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Las células del tejido epitelial presentan una superficie ______ que puede estar en contacto con el exterior o cubrir cavidades internas.

apical

01

El tejido epitelial no tiene ______ sanguíneos y obtiene nutrientes a través de la difusión desde el tejido conectivo.

vasos

02

Protección epitelial

Barrera contra daños físicos, químicos y biológicos; previene deshidratación en epitelios externos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave