Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características y géneros literarios

Los géneros literarios, con su rica diversidad de formas y contenidos, ofrecen una ventana a la expresión de emociones y la narrativa de historias. La lírica, con subgéneros como la elegía y la oda, explora sentimientos profundos, mientras que la narrativa abarca desde novelas hasta mitos, reflejando la complejidad humana. Los poemas épicos y cantares de gesta, como el 'Poema de Mío Cid', son testimonios de hazañas heroicas que definen identidades culturales.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función estética del lenguaje literario

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso del lenguaje para provocar belleza y profundidad en la comunicación.

2

Manipulación intencionada de la lengua

Haz clic para comprobar la respuesta

Escritores usan recursos estilísticos para evocar sensaciones y reflexiones.

3

Subgéneros literarios y expresividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Poesía, narrativa y drama utilizan el lenguaje de formas únicas para expresar ideas y emociones.

4

El ______ se enfoca en mostrar emociones y reflexiones íntimas, usualmente mediante un yo poético.

Haz clic para comprobar la respuesta

género lírico

5

El género ______ cuenta historias ya sean imaginarias o basadas en la realidad, y es presentado por un narrador.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrativo

6

En el pasado, la narrativa incluía textos en verso, pero hoy en día la ______ es más común.

Haz clic para comprobar la respuesta

prosa

7

El género ______ se caracteriza por su enfoque en la representación escénica y el uso de instrucciones para los actores.

Haz clic para comprobar la respuesta

dramático

8

Características de la elegía

Haz clic para comprobar la respuesta

Poema melancólico, expresa dolor por pérdida o muerte.

9

Definición y tono de la oda

Haz clic para comprobar la respuesta

Composición que exalta naturaleza/héroes/ideales, tono elevado y solemne.

10

A diferencia de la novela, el ______ es una narración más breve y con una estructura más sencilla.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuento

11

Las ______ combinan elementos reales y fantásticos, y suelen tener un contexto histórico o local.

Haz clic para comprobar la respuesta

leyendas

12

Los ______ son historias cortas que generalmente incluyen animales como personajes y enseñan una lección moral.

Haz clic para comprobar la respuesta

ejemplos y apólogos

13

Protagonistas de poemas épicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Héroes legendarios o históricos, representan ideales y valores de una comunidad.

14

Cantares de gesta en la Edad Media

Haz clic para comprobar la respuesta

Relatos épicos medievales, difundidos oralmente por juglares, ej. 'Poema de Mío Cid'.

15

Importancia de los poemas épicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Construyen mitologías nacionales y transmiten valores culturales a través de la literatura.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Generación del 98 y su impacto en la literatura española

Ver documento

Literatura Española

El Barroco Literario

Ver documento

Literatura Española

La Poesía Renacentista en España

Ver documento

Características del Lenguaje Literario

El lenguaje literario se caracteriza por su función estética, buscando la belleza y la profundidad en la comunicación de mensajes. Los escritores manipulan intencionadamente la lengua para evocar sensaciones, emociones y reflexiones en el lector. Esto se logra a través del uso de figuras retóricas, metáforas y un léxico que a menudo posee significados connotativos, trascendiendo lo meramente literal. Cada subgénero literario, como la poesía lírica, la narrativa y el drama, explora estas posibilidades expresivas de maneras distintas, ya sea enfatizando la introspección emocional, la construcción de historias o la representación de conflictos a través del diálogo y la acción.
Estantería de madera oscura repleta de libros de colores variados con mesa y atril metálico en primer plano, ambiente tranquilo para la lectura.

Clasificación de los Géneros Literarios

Los géneros literarios se clasifican en tres grandes categorías que agrupan obras con características y propósitos similares. El género lírico se centra en la expresión de sentimientos y pensamientos personales, a menudo a través de la voz de un yo poético. El género narrativo relata hechos y sucesos ficticios o reales, articulados por un narrador que puede adoptar distintas perspectivas y estilos, como la primera o tercera persona. Aunque históricamente la narrativa incluía obras en verso, en la actualidad predomina la prosa. El género dramático, representado principalmente por el teatro, se distingue por su naturaleza escénica y el uso de acotaciones que orientan la actuación y la puesta en escena.

Subgéneros del Género Lírico

El género lírico se diversifica en varios subgéneros que varían en forma y contenido. La elegía es un poema melancólico que expresa dolor por la pérdida o muerte de alguien. La oda, en cambio, es una composición que suele exaltar la naturaleza, héroes o ideales con un tono elevado y solemne. El epigrama, de origen griego y popularizado en Roma, es una pieza poética corta y aguda, a menudo con un giro ingenioso o satírico al final.

Subgéneros del Género Narrativo

El género narrativo abarca una variedad de formas, incluyendo la novela, que es una obra extensa en prosa con una trama compleja y personajes detalladamente desarrollados. El cuento, por su parte, es una narración más concisa, con una estructura más simple y un enfoque en un suceso o idea central. Los cuentos pueden ser de origen popular, transmitidos oralmente y de autoría anónima, o literarios, con un autor específico y una elaboración estilística más refinada. Los cuentos con marco, como "Las mil y una noches", enlazan relatos independientes dentro de una historia principal. Las leyendas y los mitos, aunque narrativos, tienen funciones distintas: las leyendas mezclan lo real y lo fantástico y suelen tener un trasfondo histórico o local, mientras que los mitos buscan explicar los grandes enigmas del universo y de la existencia humana. Los ejemplos y apólogos, como las fábulas, son relatos breves con una lección moral, frecuentemente protagonizados por animales que actúan como seres humanos.

El Poema Épico y los Cantares de Gesta

El poema épico es un subgénero narrativo que narra las proezas de héroes legendarios o históricos, con el propósito de inspirar y consolidar la identidad de una comunidad o nación. En la Edad Media, estos relatos se manifestaron en los cantares de gesta, que eran recitados o cantados por juglares. Un ejemplo emblemático es el "Poema de Mío Cid", que combina hechos históricos con elementos de ficción para ensalzar la figura del héroe castellano. Los poemas épicos son fundamentales en la literatura universal por su papel en la construcción de mitologías nacionales y la transmisión de valores culturales.