La Edad Media fue una época de transición y formación cultural en Europa, marcada por la jerarquía social, la influencia de la Iglesia y la Reconquista en la Península Ibérica. La crisis de la Baja Edad Media dio paso a cambios significativos en la estructura social y el poder monárquico. La literatura reflejaba valores como el honor y la devoción, y la poesía medieval, tanto lírica como épica, era un pilar de la expresión cultural. El amor cortés, nacido en la poesía trovadoresca, influenció la concepción occidental del amor.
Mostrar más
Los reinos se formaron como resultado de la desintegración del Imperio Romano de Occidente
Cohesión cultural a través del latín y la fe cristiana
La Iglesia Católica proporcionó cohesión cultural en Europa a través del uso del latín y la fe cristiana
Influencia en la Península Ibérica
La Iglesia Católica también tuvo una gran influencia en la Península Ibérica durante la Edad Media
La conquista musulmana en el año 711 desencadenó la Reconquista, un periodo de conflictos entre reinos cristianos y musulmanes en la Península Ibérica
La sociedad medieval estaba jerarquizada en tres órdenes: el clero, la nobleza y el tercer estado o pueblo llano
Signos de debilidad en la Baja Edad Media
En la Baja Edad Media, el sistema feudal comenzó a mostrar signos de debilidad, especialmente en el siglo XV
Hambrunas, epidemias y conflictos bélicos
En el siglo XV, Europa fue azotada por hambrunas, epidemias como la Peste Negra y conflictos bélicos, lo que desencadenó una crisis demográfica y social
En Castilla, la crisis coincidió con un proceso de consolidación del poder monárquico, ejemplificado por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando
La cosmovisión de la Edad Media estaba profundamente arraigada en la fe cristiana
La muerte era vista como una transición hacia una existencia superior y la guerra contribuía a la idealización del héroe caballeresco
A medida que avanzaba la Baja Edad Media, la influencia de la Iglesia comenzó a declinar frente al ascenso de la nobleza y la emergente burguesía, lo que propició el surgimiento de una mentalidad más humanista interesada en el redescubrimiento de la cultura clásica y la difusión de nuevas ideas
Durante la Edad Media, la cultura escrita era privilegio de unos pocos, ya que la mayoría de la población era analfabeta
La literatura era transmitida por juglares y trovadores, quienes recitaban y cantaban obras para entretener al público
La literatura reflejaba los valores predominantes de la sociedad medieval, como el honor, la lealtad y la devoción religiosa