Los factores termodinámicos, la geografía y la astronomía son esenciales para comprender el clima de España. La corriente en chorro, las masas de aire y los frentes influyen en las condiciones meteorológicas, mientras que la topografía y la posición astronómica del país determinan las variaciones estacionales y la distribución de elementos climáticos como la insolación y las precipitaciones. Estos elementos resultan en una diversidad de climas, desde el oceánico hasta el subtropical de Canarias.
Show More
La corriente en chorro es un flujo de aire de alta velocidad que circula de oeste a este en la atmósfera superior y afecta el clima de España durante el invierno
Masas de aire
Las masas de aire, caracterizadas por su uniformidad en humedad y temperatura, son determinantes para la estabilidad atmosférica y juegan un papel esencial en la configuración del clima en España
Frentes
Los frentes, zonas de transición entre masas de aire de diferentes características, también son importantes en la configuración del clima en España
La geografía y la astronomía, incluyendo el relieve, la altitud, la posición geográfica y la latitud de España, juegan roles fundamentales en la determinación del clima en el país
La insolación, medida en horas de luz solar, es uno de los elementos climáticos fundamentales para entender la diversidad climática de España
La nubosidad, medida en porcentaje de cielo cubierto por nubes, también es un elemento importante en la variabilidad climática de España
Las precipitaciones, medidas en milímetros o litros por metro cuadrado, presentan una notable variabilidad geográfica en España
Las temperaturas, medidas en grados Celsius, están influenciadas por factores como la latitud, la altitud y la proximidad al mar, lo que resulta en una amplia variedad de condiciones térmicas en el territorio español
La humedad relativa, medida en porcentaje de vapor de agua en el aire, también es un elemento importante en la diversidad climática de España
El clima oceánico, predominante en el norte de España, se caracteriza por ser húmedo y tener temperaturas moderadas a lo largo del año
Tipo costero
El clima mediterráneo costero, presente en gran parte de España, se caracteriza por tener precipitaciones irregulares y temperaturas suaves
Tipo continental
El clima mediterráneo continental, presente en la meseta central y partes del valle del Ebro, se caracteriza por tener precipitaciones escasas y grandes oscilaciones térmicas
Tipo subdesértico
El clima mediterráneo subdesértico, presente en el sureste y en el valle del Ebro, se caracteriza por tener precipitaciones muy reducidas y temperaturas elevadas
El clima de montaña, típico de las zonas altas de España, se distingue por ser frío y húmedo, con abundantes precipitaciones y temperaturas bajas
El clima subtropical de Canarias, debido a su cercanía al trópico, se caracteriza por tener precipitaciones escasas y temperaturas cálidas con poca variación a lo largo del año