La narración es una práctica cultural universal que abarca desde mitos hasta memorias, caracterizada por su estructura de introducción, nudo y desenlace. Los narradores varían desde la omnisciencia hasta la perspectiva de un testigo, enriqueciendo la trama con técnicas como la anacronía para crear suspenso.
Mostrar más
NARRAR ES CONTAR SUCESOS REALES O IMAGINARIOS
PASADO HISTÓRICO
TODAS LAS CULTURAS TIENEN EN SU PASADO HISTÓRICO MITOS, LEYENDAS Y RELATOS SOBRE HÉROES, DIOSES Y HAZAÑAS TRANSMITIDOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
MITOS, LEYENDAS Y RELATOS
LAS CULTURAS TIENEN EN SU PASADO HISTÓRICO MITOS, LEYENDAS Y RELATOS SOBRE HÉROES, DIOSES Y HAZAÑAS TRANSMITIDOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN
LA INTENCIÓN COMUNICATIVA DEL TEXTO NARRATIVO ES RELATAR O "NARRA" HISTORIAS O SUCESOS
PERSONAJES
LOS TEXTOS NARRATIVOS LITERARIOS INCLUYEN PERSONAJES REALES O FICTICIOS
GÉNEROS
LOS TEXTOS NARRATIVOS LITERARIOS PUEDEN SER CUENTOS, NOVELAS, LEYENDAS, FÁBULAS, EPOPEYAS, HECHOS O MITOS
TIPOS
LOS TEXTOS NO LITERARIOS PUEDEN SER TRATADOS, CARTAS, MEMORIAS, TESIS, PONENCIAS O MONOGRAFÍAS
CARACTERÍSTICAS
LOS TEXTOS NO LITERARIOS SE CARACTERIZAN POR NO SER FICCIÓN Y TENER UNA INTENCIÓN COMUNICATIVA ESPECÍFICA
EL TEXTO NARRATIVO DEBE SER CONTADO POR UN NARRADOR, QUE PUEDE SER UN PERSONAJE
EL LENGUAJE EN EL TEXTO NARRATIVO ES CONNOTATIVO
EN EL TEXTO NARRATIVO ABUNDAN LOS VERBOS EN PASADO, COMO EL PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE Y EL IMPERFECTO DE INDICATIVO
EL TEXTO NARRATIVO UTILIZA CONECTORES TEMPORALES COMO "MÁS TARDE", "LUEGO", "DESPUÉS", "CON EL PASO DEL TIEMPO", "POSTERIORMENTE", "FINALMENTE", "DESPUÉS DE QUE", ENTRE OTROS
EL TEXTO NARRATIVO UTILIZA EL DIÁLOGO PARA DAR VIDA A LOS PERSONAJES Y AVANZAR EN LA HISTORIA
EL INICIO DEL TEXTO NARRATIVO SIRVE PARA PRESENTAR LA SITUACIÓN INICIAL Y LOS PERSONAJES
EL NUDO DEL TEXTO NARRATIVO ES EL MOMENTO EN EL QUE SURGE EL TEMA PRINCIPAL Y SE DESARROLLA LA ACCIÓN
EL DESENLACE DEL TEXTO NARRATIVO ES EL ESPACIO DONDE SE RESUELVE EL CONFLICTO Y SE PRESENTA LA SITUACIÓN FINAL Y SUS CONSECUENCIAS
ORALES
LOS TEXTOS NARRATIVOS REALES ORALES INCLUYEN ANÉCDOTAS, RETRANSMISIONES, ENTRE OTROS
ESCRITOS
LOS TEXTOS NARRATIVOS REALES ESCRITOS INCLUYEN CUENTOS, NOVELAS, BIOGRAFÍAS, NOTICIAS PERIODÍSTICAS, ENTRE OTROS
CHISTES
LOS TEXTOS NARRATIVOS FICTICIOS PUEDEN SER CHISTES
CUENTOS TRADICIONALES
LOS TEXTOS NARRATIVOS FICTICIOS PUEDEN SER CUENTOS TRADICIONALES
ESCRITOS
LOS TEXTOS NARRATIVOS FICTICIOS ESCRITOS PUEDEN SER CUENTOS, NOVELAS, ENTRE OTROS
EL NARRADOR OMNISCIENTE NARRA LO INTERNO Y EXTERNO DE LA HISTORIA EN TERCERA PERSONA
EL NARRADOR OBSERVADOR EXTERNO NARRA LO EXTERNO DE LA HISTORIA EN TERCERA PERSONA
EL NARRADOR TESTIGO ES UN PERSONAJE SECUNDARIO QUE NARRA LOS HECHOS DE LA HISTORIA EN PRIMERA PERSONA
EL NARRADOR PROTAGONISTA ES EL PERSONAJE PRINCIPAL DE LA HISTORIA Y NARRA EN PRIMERA PERSONA
LA INTRODUCCIÓN DE LA SECUENCIA NARRATIVA SIRVE PARA PRESENTAR LA SITUACIÓN INICIAL Y LOS PERSONAJES
EL NUDO DE LA SECUENCIA NARRATIVA ES EL MOMENTO EN EL QUE SURGE EL TEMA PRINCIPAL Y SE DESARROLLA LA ACCIÓN
EL DESENLACE DE LA SECUENCIA NARRATIVA ES EL ESPACIO DONDE SE RESUELVE EL CONFLICTO Y SE PRESENTA LA SITUACIÓN FINAL Y SUS CONSECUENCIAS