Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Tecnología y la Ingeniería en la Revolución Industrial

La Revolución Industrial significó un cambio radical en la producción y la sociedad, con la creación de la ingeniería moderna y el auge del capitalismo. Instituciones educativas como la École des Ponts et Chaussées formalizaron la ingeniería, mientras que la Enciclopedia democratizó el conocimiento. Las patentes incentivaron la innovación, y figuras como Marx y Dickens reflejaron el impacto social de la industrialización en sus obras, anticipando los desafíos del capitalismo y el nacimiento del estado de bienestar.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, marcó un periodo de avances tecnológicos y nacimiento de la ingeniería moderna.

2

Origen de la palabra 'tecnología'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene de 'téchne' (habilidad artesanal) y 'logía' (estudio o ciencia), indicando la sistematización del conocimiento práctico.

3

Objetivo de las primeras escuelas de ingeniería

Haz clic para comprobar la respuesta

Codificar y difundir el conocimiento técnico existente, más que crear nuevo conocimiento, apoyando así el desarrollo de la Revolución Industrial.

4

La obra conocida como 'La Enciclopedia', fue editada por ______ y ______ y se publicó desde ______ hasta ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Denis Diderot Jean d'Alembert 1751 1772

5

Entre los colaboradores de la Enciclopedia se encontraban figuras destacadas como ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Voltaire Rousseau

6

Los principios de un ______ podían ser aplicados a otros, según promovía la Enciclopedia, desafiando las ______ de aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

oficio tradiciones

7

Transformación de métodos de producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Paso de talleres artesanales a fábricas mecanizadas durante la Revolución Industrial.

8

Inversión de capital en la Revolución Industrial

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de la necesidad de capital para financiar la mecanización y centralización de la producción.

9

Centralización de producción y energía

Haz clic para comprobar la respuesta

Concentración de actividades productivas y fuentes de energía debido a requerimientos tecnológicos.

10

Las ______ modernas se concedían como estímulo para que los ______ emplearan su saber en la creación de ______ y divulgaran sus ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

patentes inventores nuevas herramientas, productos y procesos descubrimientos

11

Economistas preindustriales destacados

Haz clic para comprobar la respuesta

Adam Smith y David Ricardo, poco énfasis en impacto de máquinas y fábricas.

12

Enfoque literario de Jane Austen

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en la sociedad preindustrial, sin abordar cambios por industrialización.

13

Cambio en percepción social y económica

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejado en obras de Balzac y Dickens, mostrando efectos de capitalismo e industrialización.

14

La ______ resultó en avances materiales y una mejora en la ______ de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

industrialización calidad

15

Karl Marx sostuvo que la alienación de la clase ______ conduciría a su ______ y al eventual derrumbe del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajadora explotación sistema capitalista

16

Karl Marx: visión de la industrialización

Haz clic para comprobar la respuesta

Vio la industrialización como origen de conflictos de clase y contradicciones en el capitalismo.

17

Marx: predicciones no cumplidas

Haz clic para comprobar la respuesta

La pauperización extrema y el colapso del capitalismo no se materializaron como él predijo.

18

Origen del estado de bienestar

Haz clic para comprobar la respuesta

Disraeli y Bismarck iniciaron legislación social en respuesta a desafíos del capitalismo, preludiando el estado de bienestar.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Historia

Orígenes y Evolución de la Televisión

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Orígenes de la Tecnología y la Ingeniería en la Revolución Industrial

La Revolución Industrial, iniciada en la segunda mitad del siglo XVIII, fue un periodo de grandes avances tecnológicos y el nacimiento de la ingeniería moderna. La palabra "tecnología" se originó de la fusión de téchne (habilidad artesanal) y logía (estudio o ciencia), reflejando la sistematización del conocimiento práctico. Instituciones como la École des Ponts et Chaussées en Francia (1747) y la École Polytéchnique (1794) se establecieron para formalizar la educación en ingeniería. Estas escuelas tenían el objetivo de codificar y difundir el conocimiento técnico existente, más que de crear nuevo conocimiento, lo que fue crucial para el desarrollo de la Revolución Industrial.
Escena de una fábrica textil de la Revolución Industrial con telares de madera y metal, hilos blancos y beige, y trabajadores en ropa de época.

La Enciclopedia y la Democratización del Conocimiento

La Enciclopedia, editada por Denis Diderot y Jean d'Alembert y publicada entre 1751 y 1772, jugó un papel fundamental en la democratización del conocimiento técnico. Compiló y organizó la información de diversos oficios, permitiendo que el conocimiento especializado estuviera al alcance de muchos. Los colaboradores de la Enciclopedia, entre ellos pensadores ilustres como Voltaire y Rousseau, eran en su mayoría intelectuales y no artesanos, lo que marcó un cambio en la producción y transmisión del conocimiento. La obra fomentó la idea de que los principios de un oficio podían ser aplicables a otros, desafiando las tradiciones de aprendizaje y especialización.

El Cambio de Paradigma en la Producción y el Auge del Capitalismo

La Revolución Industrial significó una transformación en los métodos de producción, pasando de talleres artesanales a fábricas mecanizadas. Este cambio incrementó la necesidad de inversión de capital y centralización de la producción, algo inviable en los pequeños talleres de la época preindustrial. La tecnología emergente requería grandes cantidades de energía, lo que llevó a la centralización tanto de la producción como de las fuentes de energía. En este contexto, la figura del capitalista se volvió esencial en la economía, reemplazando a las empresas estatales y cambiando la dinámica económica y social.

Patentes y la Promoción de la Invención

En Inglaterra, el sistema de patentes se reformó para fomentar la innovación y la divulgación de nuevas invenciones. A diferencia de los monopolios reales anteriores, las patentes modernas se otorgaban como un incentivo para que los inventores aplicaran sus conocimientos en el desarrollo de nuevas herramientas, productos y procesos, y para que compartieran públicamente sus descubrimientos. Este cambio promovió un siglo de invención mecánica y contribuyó a la disolución del secreto que rodeaba a la artesanía tradicional, acelerando el progreso tecnológico.

La Percepción Social de la Tecnología y la Economía

A pesar de los avances tecnológicos y el crecimiento del capitalismo, economistas como Adam Smith y David Ricardo apenas consideraron el impacto de las máquinas y las fábricas en sus teorías económicas. En la literatura, autores como Jane Austen continuaron enfocándose en la sociedad preindustrial. No fue hasta las obras de Honoré de Balzac y Charles Dickens que la realidad de la sociedad capitalista y la industrialización se reflejaron en la literatura, evidenciando un cambio en la percepción social y económica.

Impacto Social de la Industrialización

La industrialización trajo consigo mejoras materiales y un aumento en la calidad de vida, como lo demuestra la disminución de la mortalidad infantil y el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, el ritmo acelerado de estos cambios generó tensiones y conflictos sociales. La nueva clase trabajadora, o proletariado, enfrentó condiciones de alienación que Karl Marx argumentó que llevarían a su explotación y, eventualmente, al colapso del sistema capitalista.

Desafíos y Percepciones del Capitalismo en el Siglo XIX

La industrialización y sus efectos sobre la sociedad no pasaron desapercibidos para los pensadores del siglo XIX. Karl Marx, por ejemplo, vio en la industrialización la semilla de conflictos de clase inevitables. Aunque su predicción sobre la pauperización y el colapso del capitalismo no se cumplió, su análisis de las contradicciones inherentes al capitalismo encontró eco en su tiempo. Políticos conservadores como Disraeli y Bismarck reconocieron la necesidad de abordar estos desafíos y comenzaron a implementar legislación social, sentando las bases para el desarrollo del estado de bienestar en el siglo XX.