Algor Cards

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La transformación política de México con la República Centralista y la separación de Texas marcó el inicio de conflictos territoriales y la guerra mexicano-estadounidense. La venta de La Mesilla y la Guerra de Castas reflejaron las tensiones internas, mientras que la intervención francesa y el Segundo Imperio desafiaron la soberanía nacional, culminando con la restauración de la república y el rechazo a la influencia europea.

El Surgimiento de la República Centralista y la Separación de Texas

En 1835, México atravesó una transformación política con la instauración de la República Centralista, lo que generó descontento en varias regiones, especialmente en Texas. Los colonos texanos, muchos de ellos de origen estadounidense, se sintieron amenazados por las políticas centralistas que limitaban su autonomía y decidieron separarse de México. En este contexto, Estados Unidos, en plena expansión territorial, vio en Texas y otros territorios del norte de México, como la Alta California, oportunidades para su crecimiento. El presidente James K. Polk, un defensor del Destino Manifiesto, apoyó la anexión de Texas a Estados Unidos en 1845, lo que exacerbó las tensiones con México al ignorar las reclamaciones mexicanas sobre el territorio.
Escena histórica al aire libre con edificio colonial de piedra beige y cúpula, personas con vestimenta del siglo XIX y cañón antiguo, bajo un cielo despejado.

El Conflicto Armado y la Caída de la República Centralista

La disputa territorial entre México y Estados Unidos escaló hasta desencadenar la guerra mexicano-estadounidense, iniciada formalmente por Estados Unidos el 12 de mayo de 1846. Las fuerzas armadas estadounidenses penetraron en territorio mexicano, encontrando resistencia en varios puntos, como Los Ángeles y Monterrey. La falta de una estrategia de defensa unificada en México llevó al derrocamiento del presidente José Mariano Paredes y al fin de la República Centralista, con el restablecimiento de la Constitución de 1824 y el retorno al poder de los liberales. La guerra resultó en una serie de derrotas para México y culminó con la pérdida de más de la mitad de su territorio, incluyendo regiones estratégicas con acceso a ambos océanos, lo que reconfiguró el mapa del país.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Causas del descontento texano

Políticas centralistas mexicanas limitaban autonomía de colonos, mayoría estadounidenses.

01

Anexión de Texas a EE.UU.

1845, presidente James K. Polk apoya anexión, ignora reclamaciones mexicanas, tensiones aumentan.

02

Destino Manifiesto y expansión territorial

Doctrina de expansión de EE.UU., justifica anexión de Texas y mira a otros territorios mexicanos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave