Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia de México

La historia de México se extiende desde las antiguas civilizaciones precolombinas hasta los desafíos del siglo XXI. Incluye la conquista española, la independencia, la Revolución Mexicana y la transformación política con figuras como Benito Juárez y Porfirio Díaz. México ha enfrentado crisis económicas y cambios políticos significativos, marcando su desarrollo y papel en la comunidad internacional.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los primeros habitantes de México, como los nómadas del hombre de ______, vivieron entre ______ y ______ a.C.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tepexpan 13000 10000

2

La domesticación del ______ fue crucial para la transición de México a sociedades ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

maíz sedentarias

3

Teotihuacán alcanzó su máximo esplendor entre los años ______ y ______ d.C., dominando el valle de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

250 950 México

4

Inicio de la era colonial en México

Haz clic para comprobar la respuesta

1521-1821, dominio español, administración de 71 virreyes, cambios territoriales y sociales.

5

Reformas administrativas de 1786

Haz clic para comprobar la respuesta

Reorganización territorial y de gobierno, influencia de la Ilustración y Revolución Francesa, descontento creciente.

6

Proceso y consumación de la independencia de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio con Miguel Hidalgo en 1810, continuación con Morelos, independencia formal en 1821 con el Tratado de Córdoba.

7

Antonio López de ______ tuvo un rol clave en la política de México, oscilando entre dictaduras y administraciones civiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santa Anna

8

Benito Juárez, un líder liberal de ascendencia indígena, se convirtió en presidente en ______ y luchó contra la intervención francesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

1858

9

Inicio de la Revolución Mexicana

Haz clic para comprobar la respuesta

1910, respuesta a la dictadura de Porfirio Díaz, busca democracia y gobierno de Francisco I. Madero.

10

Asesinato de Francisco I. Madero

Haz clic para comprobar la respuesta

1913, desencadena conflictos internos, oposición de Zapata y Villa a Victoriano Huerta.

11

Consolidación del PRI en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XX, crecimiento económico, dominio político del PRI hasta finales del siglo.

12

Durante las últimas décadas del siglo ______ y comienzos del siglo ______, México ha lidiado con importantes desafíos económicos y sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

XX XXI

13

México demostró su compromiso con la paz mundial al unirse al Tratado de No Proliferación de ______ en 1969.

Haz clic para comprobar la respuesta

Armas Nucleares

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Orígenes y Evolución de la Televisión

Ver documento

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Historia

La intervención extranjera en México

Ver documento

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Orígenes y Civilizaciones Precolombinas de México

México alberga una rica historia de civilizaciones precolombinas cuyos orígenes se remontan a los primeros pobladores nómadas, cazadores y recolectores, como lo evidencian los restos del hombre de Tepexpan, datados entre 13000 y 10000 a.C. La transición a sociedades sedentarias se consolidó con la domesticación del maíz, lo que propició el surgimiento de culturas avanzadas como la olmeca (2000-500 a.C.), reconocida como la "cultura madre" de Mesoamérica por su influencia en regiones posteriores. Teotihuacán, con su apogeo entre 250 y 950 d.C., ejerció un dominio significativo en el valle de México, mientras que los zapotecas y los mayas desarrollaron simultáneamente sociedades complejas y ciudades-estado en Oaxaca y el sureste, respectivamente. Los toltecas, un pueblo de tradición guerrera, establecieron un imperio en el siglo X con Tula como su capital. Tras su declive en el siglo XI debido a invasiones chichimecas, los aztecas o mexicas surgieron como la fuerza dominante, creando un vasto imperio que se mantuvo hasta la llegada de los españoles en el siglo XV.
Vista panorámica de la Pirámide del Sol en Teotihuacán, México, con avenida de tierra, césped y cactus, bajo un cielo azul claro.

Conquista y Coloniaje Español en México

La historia de México dio un giro drástico con la llegada de los españoles, iniciada por la expedición de Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y continuada por Hernán Cortés en 1519. Cortés, tras fundar Veracruz, lideró la conquista del imperio azteca y fue nombrado gobernador y capitán general por el emperador Carlos V en 1522. Este evento marcó el comienzo de la era colonial que se extendió hasta 1821, caracterizada por la administración de 71 virreyes, la expansión territorial y la explotación de los pueblos indígenas. Las reformas administrativas de 1786 y las influencias de la Ilustración y la Revolución Francesa alimentaron el descontento social y económico, culminando en la lucha por la independencia liderada inicialmente por Miguel Hidalgo y Costilla en 1810 y continuada por José María Morelos y Pavón, hasta alcanzar la independencia formal con el Tratado de Córdoba en 1821.

La Construcción de la República Mexicana

La independencia de México trajo consigo un periodo de inestabilidad política y social. Agustín de Iturbide se autoproclamó emperador en 1822, pero su reinado fue breve y fue sucedido por la república federalista instaurada en 1824. Antonio López de Santa Anna jugó un papel central en la política mexicana durante varias décadas, alternando entre dictaduras y gobiernos civiles. La debilidad política interna facilitó la secesión de Texas en 1836 y la posterior guerra con Estados Unidos (1846-1848), que resultó en la cesión de vastos territorios norteños. Benito Juárez, destacado líder liberal y de origen indígena, asumió la presidencia en 1858, defendiendo la soberanía nacional frente a la intervención francesa y el breve reinado de Maximiliano de Habsburgo (1864-1867). Posteriormente, Porfirio Díaz ejerció un largo y autoritario mandato desde 1876 hasta 1911, promoviendo el desarrollo económico pero también la represión política.

La Revolución Mexicana y el Siglo XX

La Revolución Mexicana, iniciada en 1910, fue una respuesta a la dictadura de Porfirio Díaz y la búsqueda de un gobierno democrático bajo la presidencia de Francisco I. Madero. El asesinato de Madero en 1913 desencadenó una serie de conflictos internos con figuras como Emiliano Zapata y Pancho Villa oponiéndose al dictador Victoriano Huerta. Venustiano Carranza emergió como presidente en 1914, y durante su mandato se promulgó la Constitución de 1917, que estableció importantes reformas sociales y agrarias. A lo largo del siglo XX, México experimentó un notable crecimiento económico y la consolidación del poder político en manos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que dominó la escena política hasta finales del siglo. Durante este periodo, México nacionalizó su industria petrolera en 1938 y se unió a la Organización de las Naciones Unidas en 1945, fortaleciendo su presencia en el ámbito internacional.

México en la Era Contemporánea

En las últimas décadas del siglo XX y principios del XXI, México ha enfrentado retos económicos y sociales significativos, como la crisis financiera de 1994 y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas en 1994. La elección de Vicente Fox del Partido Acción Nacional (PAN) en el año 2000 puso fin a la hegemonía del PRI en el poder. México ha continuado enfrentando desafíos en áreas como la pobreza, el desempleo y la salud pública. En el ámbito internacional, México reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad global al firmar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares en 1969 y al participar activamente en foros internacionales. La nación sigue trabajando hacia un futuro más estable y próspero, manteniendo un papel activo en la comunidad internacional.