Algor Cards

La intervención extranjera en México

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La primera intervención española en México en 1829 marcó un hito en la consolidación de la independencia mexicana. Liderada por Isidro Barradas, la expedición fracasó ante la resistencia de figuras como Santa Anna y la adversidad climática. Este evento, junto con el conflicto con Texas y la Primera Intervención Francesa, revela las luchas y la resiliencia de México en el siglo XIX frente a las ambiciones extranjeras y los desafíos internos.

La Primera Intervención Española en México (1829)

En 1829, México, recién emancipado de la corona española, enfrentó su primera intervención extranjera. Una flota española, compuesta por aproximadamente 40 barcos y 3,500 soldados, desembarcó en las costas de Veracruz con la intención de reconquistar el territorio y restaurar el antiguo Virreinato de la Nueva España. La expedición, liderada por el brigadier Isidro Barradas, inició el 26 de julio con el desembarco en Cabo Rojo, Veracruz. Aunque lograron ocupar Tampico y esperaban apoyo de realistas locales, la campaña fue un fracaso debido a la firme resistencia de las fuerzas mexicanas y a las condiciones climáticas adversas que mermaron la salud de los invasores con enfermedades tropicales.
Soldados del siglo XIX en uniformes azules y blancos con mosquetes y bayonetas en un campo de batalla, tiendas de campaña al fondo y un caballo castaño inquieto.

La Defensa Mexicana y el Fracaso de la Intervención

El presidente mexicano Vicente Guerrero, en un esfuerzo por repeler la invasión, comisionó a los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, así como al general Felipe de la Garza, para sitiar a las fuerzas españolas en Tampico. El ejército invasor quedó atrapado, careciendo de provisiones y municiones adecuadas, y fue severamente afectado por enfermedades endémicas como la fiebre amarilla. La tenaz resistencia mexicana, combinada con el azote de las enfermedades, diezmó a los españoles, quienes capitularon el 11 de septiembre de 1829. La rendición española en Tampico consolidó la independencia de México y fomentó un renovado sentido de unidad y patriotismo nacional, aunque el reconocimiento formal de la independencia por parte de España no se produciría hasta 1836.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

En ______, México, tras independizarse de España, tuvo su primer conflicto con una invasión extranjera.

1829

01

Una armada de aproximadamente ______ barcos y ______ soldados españoles intentó retomar el control de México desembarcando en Veracruz.

40

3,500

02

El brigadier ______ ______ lideró la expedición española que comenzó el 26 de julio en Cabo Rojo, Veracruz.

Isidro

Barradas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave