La intervención extranjera en México

La primera intervención española en México en 1829 marcó un hito en la consolidación de la independencia mexicana. Liderada por Isidro Barradas, la expedición fracasó ante la resistencia de figuras como Santa Anna y la adversidad climática. Este evento, junto con el conflicto con Texas y la Primera Intervención Francesa, revela las luchas y la resiliencia de México en el siglo XIX frente a las ambiciones extranjeras y los desafíos internos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor
Logo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate

La Primera Intervención Española en México (1829)

En 1829, México, recién emancipado de la corona española, enfrentó su primera intervención extranjera. Una flota española, compuesta por aproximadamente 40 barcos y 3,500 soldados, desembarcó en las costas de Veracruz con la intención de reconquistar el territorio y restaurar el antiguo Virreinato de la Nueva España. La expedición, liderada por el brigadier Isidro Barradas, inició el 26 de julio con el desembarco en Cabo Rojo, Veracruz. Aunque lograron ocupar Tampico y esperaban apoyo de realistas locales, la campaña fue un fracaso debido a la firme resistencia de las fuerzas mexicanas y a las condiciones climáticas adversas que mermaron la salud de los invasores con enfermedades tropicales.
Soldados del siglo XIX en uniformes azules y blancos con mosquetes y bayonetas en un campo de batalla, tiendas de campaña al fondo y un caballo castaño inquieto.

La Defensa Mexicana y el Fracaso de la Intervención

El presidente mexicano Vicente Guerrero, en un esfuerzo por repeler la invasión, comisionó a los generales Antonio López de Santa Anna y Manuel Mier y Terán, así como al general Felipe de la Garza, para sitiar a las fuerzas españolas en Tampico. El ejército invasor quedó atrapado, careciendo de provisiones y municiones adecuadas, y fue severamente afectado por enfermedades endémicas como la fiebre amarilla. La tenaz resistencia mexicana, combinada con el azote de las enfermedades, diezmó a los españoles, quienes capitularon el 11 de septiembre de 1829. La rendición española en Tampico consolidó la independencia de México y fomentó un renovado sentido de unidad y patriotismo nacional, aunque el reconocimiento formal de la independencia por parte de España no se produciría hasta 1836.

El Conflicto con Texas y la Expansión Estadounidense

El conflicto con Texas representa un capítulo doloroso en la historia de México, caracterizado por la controversia y la pérdida de un extenso territorio ante la expansión de Estados Unidos. La ambición territorial estadounidense se evidenció inicialmente en la colonización del territorio texano y, posteriormente, en el apoyo a la independencia de Texas como justificación para una confrontación desigual. Tras la derrota mexicana y la captura de Santa Anna por las fuerzas de Samuel Houston, México se vio obligado a firmar los Tratados de Velasco en 1836, cediendo así la mitad de su territorio a Estados Unidos.

La Presidencia de Anastasio Bustamante y los Conflictos Internos

Anastasio Bustamante asumió la presidencia de México en abril de 1837, en un periodo marcado por una profunda crisis financiera y frecuentes levantamientos federalistas. La inestabilidad política y social del país lo hizo vulnerable a agresiones extranjeras, como la que se materializaría en la Primera Intervención Francesa, un conflicto que surgió de las demandas de indemnización por parte de ciudadanos franceses y que evidenció la fragilidad del joven estado mexicano.

La Primera Intervención Francesa y la Guerra de los Pasteles

La Primera Intervención Francesa, también conocida como la Guerra de los Pasteles (1838), fue provocada por las demandas de compensación de comerciantes franceses en México, incluyendo una famosa reclamación por pasteles dañados durante disturbios. El conflicto escaló cuando un ciudadano francés fue ejecutado en Tampico tras ser acusado de piratería. La ausencia de un tratado diplomático y las exigencias francesas llevaron a un bloqueo naval y al bombardeo de Veracruz por la armada francesa, exacerbando las tensiones entre ambos países.

La Resolución del Conflicto Franco-Mexicano

El bloqueo impuesto por Francia y los ataques a Veracruz desencadenaron una defensa militar mexicana encabezada por Santa Anna, quien, a pesar de ser herido en la pierna, emergió como un héroe nacional. La intervención británica fue crucial para mediar en el conflicto, resultando en la firma de un tratado de paz el 9 de marzo de 1839. México se comprometió a pagar las indemnizaciones reclamadas, aunque no concedió garantías especiales para los extranjeros en el futuro. Francia levantó el bloqueo y devolvió las embarcaciones capturadas, concluyendo así la intervención.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______, México, tras independizarse de España, tuvo su primer conflicto con una invasión extranjera.

Haz clic para comprobar la respuesta

1829

2

Una armada de aproximadamente ______ barcos y ______ soldados españoles intentó retomar el control de México desembarcando en Veracruz.

Haz clic para comprobar la respuesta

40 3,500

3

El brigadier ______ ______ lideró la expedición española que comenzó el 26 de julio en Cabo Rojo, Veracruz.

Haz clic para comprobar la respuesta

Isidro Barradas

4

A pesar de tomar Tampico, los españoles no pudieron reconquistar México debido a la resistencia mexicana y las ______ que afectaron su salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

condiciones climáticas adversas

5

Generales comisionados por Vicente Guerrero

Haz clic para comprobar la respuesta

Santa Anna, Mier y Terán, Felipe de la Garza.

6

Consecuencias de la resistencia mexicana y enfermedades para los españoles

Haz clic para comprobar la respuesta

Fuerzas españolas diezmadas, capitulación en Tampico.

7

Fecha de la rendición española en Tampico

Haz clic para comprobar la respuesta

11 de septiembre de 1829.

8

El enfrentamiento en ______ es recordado como un episodio amargo en la historia de ______ debido a la controversia y cesión de tierras.

Haz clic para comprobar la respuesta

Texas México

9

La ______ de ______ se manifestó primero con la colonización de Texas y luego apoyando su independencia para provocar un conflicto.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambición territorial Estados Unidos

10

Después de la captura de ______ por las tropas de ______ en 1836, México tuvo que aceptar los Tratados de Velasco, perdiendo gran parte de su territorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santa Anna Samuel Houston

11

Inicio presidencia Anastasio Bustamante

Haz clic para comprobar la respuesta

Asumió en abril de 1837, marcando su gobierno por crisis financiera y revueltas.

12

Primera Intervención Francesa en México

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflicto en 1838 por demandas de indemnización de franceses, reveló debilidad de México.

13

El conflicto entre Francia y México se intensificó cuando un francés fue ejecutado en ______ por acusaciones de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tampico piratería

14

Las demandas de indemnización de los comerciantes franceses en México incluían una por ______ dañados durante disturbios.

Haz clic para comprobar la respuesta

pasteles

15

La falta de un acuerdo diplomático y las presiones de Francia resultaron en un bloqueo naval y el ______ de ______ por parte de la armada francesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

bombardeo Veracruz

16

Fecha de firma del tratado de paz - Primera Intervención Francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

9 de marzo de 1839

17

Consecuencia económica para México tras la Primera Intervención Francesa

Haz clic para comprobar la respuesta

México se comprometió a pagar indemnizaciones reclamadas por Francia

18

Acción de Francia tras el tratado de paz de 1839

Haz clic para comprobar la respuesta

Levantamiento del bloqueo y devolución de embarcaciones capturadas a México

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Historia

Las Guerras Médicas

Ver documento

Historia

Orígenes y Evolución de la Televisión

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento