Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas fueron una serie de enfrentamientos entre el Imperio Persa y las ciudades-Estado griegas desde el 490 a.C. al 478 a.C. Estos conflictos culminaron con la victoria griega, preservando su independencia y cultura. La resistencia griega en batallas como Maratón y Salamina, así como la formación de la Liga de Delos, marcaron un antes y un después en la historia, dando paso a un florecimiento cultural en Grecia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Periodo de las Guerras Médicas

Haz clic para comprobar la respuesta

490 a.C. - 478 a.C.

2

Contraste entre Imperio Persa y polis griegas

Haz clic para comprobar la respuesta

Persia: monarquía centralizada. Grecia: ciudades-Estado independientes y rivales.

3

Origen del término 'Guerras Médicas'

Haz clic para comprobar la respuesta

Denominación griega por los medos, antiguos dominantes de la región antes de Persia.

4

A pesar del apoyo de ______ y otras polis helénicas, la rebelión jónica fue sofocada por ______ I, incrementando la hostilidad entre Persia y las ciudades-Estado de Grecia.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atenas Darío

5

En respuesta a la amenaza persa, el político ateniense ______ impulsó la creación de una poderosa armada y la mejora de las defensas portuarias.

Haz clic para comprobar la respuesta

Temístocles

6

Inicio de la Primera Guerra Médica

Haz clic para comprobar la respuesta

Captura de Eretria por persas, avance hacia Maratón en 490 a.C.

7

Estrategia ateniense en Maratón

Haz clic para comprobar la respuesta

Ofensiva bajo mando de Miltíades, victoria decisiva sobre persas.

8

Bajas en la Batalla de Maratón

Haz clic para comprobar la respuesta

Persas: ~6,000; Griegos: 192. Desproporción marcada en pérdidas.

9

La ______ Guerra Médica comenzó con la subida al poder de ______ I, quien planeó una gran ofensiva para someter a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Segunda Jerjes Grecia

10

En el año ______ a.C., un grupo reducido de griegos se enfrentó a un enorme ejército persa en el paso de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

480 las Termópilas

11

A pesar de la valiente defensa de los ______ espartanos liderados por ______ I, fueron rodeados debido a la delación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

300 Leónidas Efialtes

12

Las derrotas en Salamina y Platea obligaron a las fuerzas de ______ a abandonar el territorio de ______ un año después de las Termópilas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Persia Grecia

13

Duración Tercera Guerra Médica

Haz clic para comprobar la respuesta

Se prolongó hasta el 449 a.C.

14

Líder griego en la batalla del río Eurimedonte

Haz clic para comprobar la respuesta

Cimón lideró las fuerzas griegas a la victoria.

15

Posición de Temístocles durante la Tercera Guerra Médica

Haz clic para comprobar la respuesta

En exilio, aliado de Persia.

16

Las ______ Médicas terminaron con la ______ de Calias, terminando con la amenaza de Persia en el área del Mediterráneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerras Paz

17

El tratado de paz facilitó que las polis griegas, lideradas por ______, establecieran la ______ de Delos, una coalición con fines defensivos y ofensivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atenas Liga

18

La victoria de Grecia no solo aseguró su ______, sino que también dio lugar a una era de avance ______ y ______ sin precedentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

independencia cultural político

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Prensa y la Política en el Porfiriato

Ver documento

Historia

La intervención extranjera en México

Ver documento

Historia

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Ver documento

Historia

La Historia de México: Del Surgimiento de la República Centralista a la Restauración de la República

Ver documento

Definición y Contexto Histórico de las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas, que se desarrollaron entre el 490 a.C. y el 478 a.C., fueron una serie de conflictos entre el expansivo Imperio Aqueménida de Persia y las ciudades-Estado de la Antigua Grecia. Estos enfrentamientos detuvieron la expansión persa hacia Occidente y culminaron con un triunfo griego decisivo. El Imperio Persa, consolidado por Ciro II el Grande, era una potencia en ascenso con un sistema monárquico centralizado. En contraste, las polis griegas, aunque compartían lazos culturales y lingüísticos, eran entidades políticas independientes y a menudo rivales entre sí. La denominación "Guerras Médicas" proviene de la referencia griega a los medos, un pueblo que había sido dominante en la región antes de ser absorbido por el Imperio Persa, y no debe confundirse con el término "médico" relacionado con la medicina.
Escena de batalla antigua con dos guerreros enfrentados, uno con armadura de bronce y escudo redondo, y otro con túnica y espada, bajo un cielo teñido de rojo.

Causas y Precedentes de las Guerras Médicas

Los antecedentes de las Guerras Médicas se encuentran en la Revuelta Jónica (499 a.C. - 493 a.C.), cuando las ciudades griegas de Asia Menor se levantaron contra el yugo persa. Aunque Atenas y otras ciudades griegas prestaron apoyo a los jonios, la revuelta fue aplastada por el emperador Darío I, exacerbando las tensiones entre Persia y las ciudades-Estado griegas, especialmente Atenas. La ambición persa de expandirse por el Mediterráneo y someter a las ciudades griegas fue percibida como una amenaza directa. En Atenas, el estadista Temístocles promovió la construcción de una flota naval robusta y la fortificación de los puertos, mientras que otros líderes griegos, como los espartanos, enfatizaron la necesidad de una sólida defensa terrestre. La animosidad de Darío hacia Atenas se intensificó, llevando a la planificación de una campaña para someter definitivamente a las ciudades griegas.

La Primera Guerra Médica y la Batalla de Maratón

La Primera Guerra Médica comenzó con la captura de Eretria por parte de los persas y su avance hacia Maratón en 490 a.C. Los atenienses, bajo el mando de Miltíades, adoptaron una estrategia ofensiva contra el ejército invasor, obteniendo una victoria contundente en la Batalla de Maratón. Los persas sufrieron aproximadamente 6.000 bajas, en contraste con las 192 bajas griegas. Este éxito no solo frustró la invasión persa sino que también reforzó la alianza entre Atenas y Esparta, quienes se comprometieron a defenderse mutuamente frente a la amenaza persa, sentando las bases para una cooperación militar más estrecha entre las polis griegas.

La Segunda Guerra Médica y las Batallas Clave

La Segunda Guerra Médica se desencadenó tras la ascensión al trono de Jerjes I, quien organizó una masiva campaña para conquistar Grecia. En 480 a.C., las fuerzas persas, que se estiman en varios cientos de miles, se enfrentaron a un pequeño contingente de griegos en el paso de las Termópilas. A pesar de la heroica resistencia de los 300 espartanos comandados por Leónidas I, los persas lograron flanquearlos debido a la traición de Efialtes. Las subsiguientes batallas de Salamina, donde la flota griega obtuvo una victoria naval decisiva, y de Platea, que marcó el fin de la invasión persa en 479 a.C., fueron desastrosas para Persia y forzaron su retirada del territorio griego.

La Tercera Guerra Médica y la Resolución del Conflicto

La Tercera Guerra Médica, que se prolongó hasta el 449 a.C., se desarrolló durante el reinado de Artajerjes I, con Temístocles, ahora en exilio y aliado de Persia. Las fuerzas griegas, lideradas por Cimón, lograron una victoria significativa en la batalla del río Eurimedonte. Tras años de hostilidades, los persas accedieron a la Paz de Calias, renunciando a sus pretensiones expansionistas en el Egeo y reconociendo la autonomía de las ciudades griegas de Asia Menor, lo que marcó el fin de las hostilidades y estableció un equilibrio de poder en la región.

Impacto y Legado de las Guerras Médicas

Las Guerras Médicas concluyeron con la Paz de Calias, poniendo fin a la amenaza persa en el Mediterráneo. Este tratado permitió a las ciudades-Estado griegas, bajo la égida de Atenas, formar la Liga de Delos, una alianza defensiva y ofensiva que consolidó la influencia ateniense en el Egeo. La victoria griega no solo preservó su independencia sino que también propició un período de desarrollo cultural y político sin precedentes, incluyendo el apogeo de la democracia ateniense y el florecimiento de las artes y la filosofía, que constituyen la base de la civilización occidental.