Algor Cards

La Ilustración: Movimiento intelectual y filosófico del siglo XVIII

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Ilustración del siglo XVIII, conocida como el Siglo de las Luces, promovió la razón y el conocimiento científico frente a la superstición y el autoritarismo. Filósofos como Descartes, Voltaire y Kant, junto con avances como la Revolución Científica y eventos como la Revolución Francesa, transformaron la sociedad, fomentando la democracia y los derechos humanos, y sentando las bases de la modernidad.

Definición y Orígenes de la Ilustración

La Ilustración, también conocida como el "Siglo de las Luces", fue un movimiento intelectual y filosófico que se extendió por Europa durante el siglo XVIII. Con sus raíces en Francia, Inglaterra y Alemania, la Ilustración promovía el uso de la razón y el conocimiento científico como medios para superar la superstición y el autoritarismo. Los pensadores de la Ilustración, o "ilustrados", sostenían que la educación y el pensamiento crítico eran fundamentales para el progreso de la sociedad y la emancipación de las personas. Este movimiento fue influenciado por el Renacimiento y la Revolución Científica, y sentó las bases para la modernidad, alentando la confianza en el progreso y la mejora continua de la condición humana.
Grupo de cinco personas en vestimenta del siglo XVIII debatiendo en una habitación iluminada con mesa, libros, globo terráqueo y telescopio de latón.

Características Principales de la Ilustración

La Ilustración se distinguió por su énfasis en la razón y la evidencia empírica como pilares para el avance social y científico. Los ilustrados adoptaron una visión antropocéntrica, poniendo al ser humano y su capacidad de razonar en el centro del universo. Se valoraba la utilidad y se promovía el cuestionamiento de la autoridad y las tradiciones, favoreciendo la reforma y el cambio. La Ilustración también fomentó un enfoque secular de la vida y la política, limitando el papel de la religión en los asuntos públicos. Además, se opuso al absolutismo y defendió la libertad individual y la igualdad ante la ley. Movimientos filosóficos como el Racionalismo y el Empirismo, así como la compilación de conocimientos en obras como la Enciclopedia, son ejemplos del espíritu ilustrado.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Ubicación y origen de la Ilustración

Inició en Francia, Inglaterra y Alemania durante el siglo XVIII.

01

Objetivos de la Ilustración

Promover la razón y el conocimiento científico para superar la superstición y el autoritarismo.

02

Impacto de la Ilustración en la sociedad

Fomentó la educación y el pensamiento crítico para el progreso social y la emancipación individual.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave