Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Glucólisis y sus etapas

La glucólisis es un proceso metabólico esencial que transforma la glucosa en piruvato, generando energía en forma de ATP. Inicia con la fosforilación de la glucosa, seguida por una serie de reacciones que incluyen isomerización, fosforilación adicional, escisión de moléculas, y la generación de NADH y ATP. Este camino catabólico culmina con la formación de piruvato, el cual tiene destinos distintos según la disponibilidad de oxígeno en la célula.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

11

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Número de reacciones en la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Diez reacciones enzimáticas secuenciales.

2

Destino de la glucosa tras la fosforilación inicial

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprometida con la vía glucolítica, no puede salir de la célula.

3

La enzima que facilita la conversión reversible de G6P en F6P se llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfoglucosa isomerasa

4

Reacción catalizada por fosfofructoquinasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Fosforilación de F6P a FBP usando ATP.

5

Regulación del paso fosfofructoquinasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Es un punto de control clave para el flujo de la glucólisis.

6

La enzima ______ es responsable de dividir el FBP en dos moléculas más pequeñas: ______ y ______ durante un paso esencial de la glucólisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

aldolasa dihidroxiacetona fosfato (DHAP) gliceraldehído-3-fosfato (GAP)

7

Conversión catalizada por triosa fosfato isomerasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Convierte DHAP en GAP para su uso en glucólisis.

8

Importancia de GAP en la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo GAP avanza en la glucólisis para producción de energía y metabolitos.

9

La enzima ______ cataliza la transformación de GAP en ______ durante la respiración celular.

Haz clic para comprobar la respuesta

gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa 1,3-bisfosfoglicerato

10

Primera producción de ATP en glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

La fosfoglicerato quinasa cataliza la formación de ATP y 3-fosfoglicerato a partir de 1,3-bisfosfoglicerato y ADP.

11

Fosforilación a nivel de sustrato

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde la energía de una reacción exergónica se usa directamente para sintetizar ATP, como en la reacción de la fosfoglicerato quinasa.

12

La ______ cataliza la transferencia del grupo fosfato de 3-fosfoglicerato a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfoglicerato mutasa 2-fosfoglicerato

13

Función de la enolasa en la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Cataliza la deshidratación de 2-fosfoglicerato a PEP, paso previo a la síntesis de ATP.

14

Importancia de la deshidratación en la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incrementa la energía potencial del fosfato de PEP, facilitando la transferencia de fosfato.

15

Cada molécula de glucosa procesada por la glucólisis produce un saldo neto de dos moléculas de ______, y el compuesto final obtenido es el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP piruvato

16

El ______ puede seguir dos rutas metabólicas dependiendo de si hay ______ disponible: puede entrar en la respiración aeróbica o convertirse en lactato.

Haz clic para comprobar la respuesta

piruvato oxígeno

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Biología

El Ciclo del Fósforo y del Azufre: Procesos Vitales y su Impacto Humano

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Inicio de la Glucólisis: Fosforilación de la Glucosa

La glucólisis es una secuencia de diez reacciones enzimáticas que descompone la glucosa para obtener energía en forma de ATP. El primer paso es la fosforilación de la glucosa para formar glucosa-6-fosfato (G6P), una reacción catalizada por la enzima hexoquinasa, que requiere ATP y la presencia de iones de magnesio como cofactor. Este paso es irreversible y compromete a la glucosa con la vía glucolítica, evitando su salida de la célula y regulando su concentración intracelular.
Microscopio electrónico en laboratorio de biología con tubos de ensayo de colores y pipeta automática, balanza analítica al fondo, ambiente limpio y ordenado.

Isomerización de Glucosa-6-fosfato a Fructosa-6-fosfato

La isomerización de G6P a fructosa-6-fosfato (F6P) es el segundo paso de la glucólisis. La enzima fosfoglucosa isomerasa cataliza esta reacción reversible, que convierte el anillo de glucosa de seis miembros en un anillo de fructosa de cinco miembros. Este cambio estructural es necesario para las subsiguientes reacciones de la glucólisis y contribuye a la diversidad de carbohidratos que pueden ser metabolizados por esta vía.

Síntesis de Fructosa-1,6-bisfosfato Mediante la Fosfofructoquinasa

La fosfofructoquinasa, una enzima reguladora clave de la glucólisis, cataliza la fosforilación de F6P a fructosa-1,6-bisfosfato (FBP) utilizando otra molécula de ATP. Este paso es altamente regulado y esencial para el control del flujo metabólico a través de la glucólisis, ya que la inversión de energía aquí asegura la continuidad del proceso y prepara la molécula para la subsiguiente escisión en dos triosas fosfato.

División de Fructosa-1,6-bisfosfato en Dos Triosas Fosfato

La aldolasa cataliza la escisión de FBP en dos triosas fosfato: dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y gliceraldehído-3-fosfato (GAP). Este paso es crucial, ya que duplica la cantidad de moléculas que entran en la segunda fase de la glucólisis, permitiendo que por cada molécula de glucosa se generen dos moléculas de piruvato, duplicando así el rendimiento potencial de ATP.

Interconversión de DHAP y GAP por la Triosa Fosfato Isomerasa

La triosa fosfato isomerasa cataliza rápidamente la conversión de DHAP en GAP, garantizando que ambas moléculas generadas en el paso anterior puedan ser utilizadas en la glucólisis. Este paso es esencial para la eficiencia de la vía, ya que solo GAP puede ser utilizado en las siguientes etapas para la generación de energía y metabolitos intermediarios.

Producción de NADH y 1,3-bisfosfoglicerato a partir de GAP

La gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa (GAPDH) cataliza la oxidación de GAP y la incorporación de un fosfato inorgánico para formar 1,3-bisfosfoglicerato. Este paso es notable por la producción de NADH, que es esencial para la cadena de transporte de electrones y la generación de ATP en la respiración celular. La reacción es un ejemplo de acoplamiento de una reacción de oxidación con la fosforilación a nivel de sustrato.

Síntesis de ATP y Producción de 3-fosfoglicerato por la Fosfoglicerato Quinasa

La fosfoglicerato quinasa transfiere un grupo fosfato de 1,3-bisfosfoglicerato a ADP, generando ATP y 3-fosfoglicerato. Este paso representa la primera producción de ATP en la glucólisis y es un ejemplo de fosforilación a nivel de sustrato, donde la energía liberada por la reacción exergónica se utiliza directamente para sintetizar ATP, compensando la inversión energética inicial.

Conversión de 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato

La fosfoglicerato mutasa cataliza la transferencia del grupo fosfato de 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato. Este paso es un ajuste posicional que prepara la molécula para la deshidratación en la siguiente reacción y muestra la capacidad de las enzimas para modificar la posición de los grupos funcionales dentro de una molécula sin cambiar su composición elemental.

Formación de Fosfoenolpiruvato por la Enolasa

La enolasa cataliza la deshidratación de 2-fosfoglicerato para producir fosfoenolpiruvato (PEP), un compuesto con un enlace fosfato de alta energía. Este paso es crucial para la transferencia eficiente de este grupo fosfato en la reacción final de la glucólisis, y la deshidratación incrementa la energía potencial del fosfato de PEP, preparándolo para la síntesis de ATP.

Generación de Piruvato y ATP por la Piruvato Quinasa

La piruvato quinasa cataliza la transferencia del grupo fosfato de alta energía de PEP a ADP, formando ATP y piruvato, el producto final de la glucólisis. Este paso no solo completa la conversión de glucosa en piruvato, sino que también resulta en un saldo neto positivo de ATP, con dos moléculas de ATP ganadas por cada glucosa. El destino del piruvato depende de la presencia de oxígeno, pudiendo entrar en la respiración aeróbica o ser convertido en lactato en condiciones anaeróbicas.