El hiperaldosteronismo es un trastorno endocrino que provoca una producción excesiva de aldosterona, afectando el equilibrio de sodio y potasio y la presión arterial. Se clasifica en primario y secundario, con causas y manifestaciones clínicas variadas. Los pacientes pueden experimentar hipertensión, hipopotasemia y alcalosis metabólica. El diagnóstico se basa en la medición de aldosterona y renina plasmáticas, y el tratamiento varía desde cambios de estilo de vida hasta cirugía, dependiendo de la etiología.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Hiperaldosteronismo primario: causas
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Hiperaldosteronismo secundario: causa principal
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Aldosterona: función principal
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ primario es un motivo importante de ______ arterial secundaria y que se puede curar.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Una cantidad significativa de casos se debe a la ______ suprarrenal idiopática, que implica una hiperplasia de las células que generan aldosterona.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El carcinoma suprarrenal que produce aldosterona es raro y ______, y puede secretar otros esteroides además de aldosterona.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Existen varias formas ______ del hiperaldosteronismo, cada una con una base genética diferente y una respuesta distinta a los ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Hiperaldosteronismo primario - consecuencia en volumen sanguíneo y presión arterial
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Manifestaciones clínicas del hiperaldosteronismo primario
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Relación entre hiperaldosteronismo primario y resistencia a la insulina
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Para detectar el hiperaldosteronismo, se mide la ______ y la ______ en plasma, buscando un cociente elevado entre ambas.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
En el tratamiento del hiperaldosteronismo familiar tipo I se utiliza ______, mientras que para el tipo II se opta por la ______ del tejido afectado.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Características del hiperaldosteronismo secundario
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Manejo del síndrome de Bartter
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Enfoque terapéutico de variantes de hiperaldosteronismo
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético
Ver documentoBiología
Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica
Ver documentoBiología
Estructura y Función del ADN
Ver documentoBiología
Reproducción en Seres Vivos
Ver documento