Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) se define como una entidad donde la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado. Con un máximo de veinte socios, su capital social se compone de aportaciones que pueden ser monetarias o en bienes. Las decisiones se toman en juntas generales y la administración recae en uno o varios gerentes. La transmisión de participaciones y la exclusión o separación de socios están sujetas a regulaciones específicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Capital social en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividido en cuotas iguales, acumulables e indivisibles, no representadas por títulos valores ni acciones.

2

Número máximo de socios en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitado a veinte, promoviendo una estructura más cerrada y controlada.

3

Identificación de la razón social en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe incluir 'S.R.L.' para indicar su tipo societario y diferenciarse de otras empresas.

4

El ______ de una S.R.L. se forma con las contribuciones de los ______, que pueden ser en efectivo, ______ o derechos con valor económico.

Haz clic para comprobar la respuesta

capital social socios bienes

5

Mayoría para decisiones S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decisiones requieren más de 50% del capital social.

6

Expresión de voluntad en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe estar en estatuto, puede ser por juntas o medios que autentiquen decisiones.

7

Convocatoria obligatoria de junta general

Haz clic para comprobar la respuesta

Si socios con 20% del capital lo solicitan, se debe convocar.

8

Los ______ de una S.R.L. tienen el deber de administrar las operaciones cotidianas y actuar como representantes legales frente a ______, con ciertas restricciones para prevenir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerentes terceros conflictos de interés

9

Responsabilidad de gerentes en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gerentes responsables ante la sociedad por actos en sus funciones; pueden ser demandados por dolo, abuso o negligencia.

10

Condiciones para demandar a gerentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Se requiere acuerdo de mayoría del capital social para iniciar acción de responsabilidad contra gerentes.

11

Relación entre responsabilidad civil y penal de gerentes

Haz clic para comprobar la respuesta

La prescripción de la acción civil no afecta a las posibles responsabilidades penales de los gerentes.

12

En una S.R.L., las participaciones pueden ser transmitidas por ______, y el ______ o ______ se convierte en socio.

Haz clic para comprobar la respuesta

sucesión hereditaria heredero legatario

13

El ______ de una S.R.L. puede conceder a los socios derechos de adquisición preferente tras el ______ de un socio.

Haz clic para comprobar la respuesta

estatuto fallecimiento

14

Para vender participaciones a terceros en una S.R.L., el socio debe informar al ______, quien comunica a los demás socios para ejercer su derecho de ______ preferente.

Haz clic para comprobar la respuesta

gerente compra

15

Causas de separación de un socio de una S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Socio se separa por situaciones legales o estatutarias.

16

Requisito de mayoría para exclusión de socio en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Exclusión requiere mayoría de participaciones, excluyendo al socio en cuestión.

17

Registro de exclusión de socio en S.R.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Decisión de exclusión debe inscribirse en el Registro Mercantil.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Formación de la Sociedad Colectiva

Ver documento

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Requisitos Generales para la Deducción de Gastos e Inversiones

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Definición y Características de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)

La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), también conocida como sociedad de responsabilidad limitada, es una forma jurídica de empresa en la que el capital social está dividido en cuotas, las cuales son iguales, acumulables e indivisibles. Estas cuotas no pueden ser representadas por títulos valores ni denominarse acciones, diferenciándose así de las sociedades anónimas. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, lo que significa que no están obligados a responder con su patrimonio personal ante las deudas de la sociedad. La S.R.L. se caracteriza por tener un número restringido de socios, que no puede exceder de veinte, y debe operar bajo una razón social que incluya la indicación "S.R.L." para identificar su tipo societario.
Mesa de madera oscura con maletín de cuero negro, smartphone, bolígrafos metálicos, calculadora científica, libreta y taza de café, junto a planta interior.

Capital Social y Aportaciones de los Socios

El capital social de una S.R.L. está constituido por las aportaciones económicas de los socios, las cuales pueden ser en dinero, bienes o derechos que tengan una valoración económica. Para la constitución de la sociedad, se exige que al menos el veinticinco por ciento del valor de cada cuota esté íntegramente suscrito y desembolsado, y que se deposite en una entidad bancaria o financiera a nombre de la sociedad en formación. Este requisito garantiza la seriedad del compromiso de los socios y proporciona los recursos necesarios para el comienzo de las actividades empresariales.

Formación de la Voluntad Social y Decisiones Colectivas

En una S.R.L., las decisiones se toman por acuerdo de los socios, que deben representar más de la mitad del capital social, salvo disposición contraria del estatuto. La forma de expresar la voluntad social debe estar claramente establecida en el estatuto, y puede ser a través de juntas generales o cualquier otro medio que asegure la autenticidad de las decisiones. Es obligatorio convocar una junta general si socios que representen al menos una quinta parte del capital social lo solicitan, lo que garantiza la participación de los socios en la toma de decisiones fundamentales para la sociedad.

Administración y Representación de la Sociedad

La administración de una S.R.L. está a cargo de uno o varios gerentes, quienes pueden ser socios o terceros no socios, designados por la junta general o por el estatuto. Los gerentes tienen la responsabilidad de llevar a cabo la gestión diaria y representar a la sociedad ante terceros. Están sujetos a un régimen de incompatibilidades, como la prohibición de participar en negocios del mismo ámbito que la sociedad, para evitar conflictos de interés. Los gerentes tienen facultades de representación legal y pueden ser destituidos por la junta general o, en casos excepcionales, por vía judicial si así lo establece el pacto social.

Responsabilidad y Caducidad de la Responsabilidad de los Gerentes

Los gerentes de una S.R.L. tienen una responsabilidad directa frente a la sociedad por los actos que realicen en el ejercicio de sus funciones. Si incurren en dolo, abuso de facultades o negligencia grave, pueden ser demandados por la sociedad para reparar los daños y perjuicios causados. Para iniciar una acción de responsabilidad, se requiere un acuerdo de la mayoría del capital social. La acción civil contra los gerentes prescribe a los dos años de la fecha en que se pudo ejercer la acción, sin perjuicio de las responsabilidades penales que pudieran derivarse de sus actos.

Transmisión de Participaciones y Derechos de los Socios

La transmisión de participaciones en una S.R.L. puede ocurrir por sucesión hereditaria, en cuyo caso el heredero o legatario adquiere la condición de socio. El estatuto puede establecer derechos de adquisición preferente para los socios en caso de fallecimiento de uno de ellos. Si un socio desea vender sus participaciones a terceros, debe notificar al gerente, quien a su vez debe informar a los demás socios, quienes tienen derecho preferente de compra. Las transferencias de participaciones deben formalizarse mediante escritura pública y registrarse adecuadamente para su validez.

Exclusión, Separación de Socios y Estipulaciones del Pacto Social

Un socio puede ser excluido de una S.R.L. por causas graves como incumplimiento de las obligaciones estatutarias, realización de actos dolosos contra la sociedad o competencia desleal. La decisión de exclusión requiere la aprobación de la mayoría de las participaciones sociales, sin contar la del socio afectado, y debe inscribirse en el Registro Mercantil. Los socios también pueden separarse de la sociedad en circunstancias previstas por la ley o el estatuto. El pacto social debe contener disposiciones claras sobre las aportaciones, prestaciones accesorias, convocatorias a juntas, modificaciones estatutarias, gestión del capital social, elaboración y presentación de estados financieros, y distribución de utilidades, entre otros aspectos fundamentales para la organización y funcionamiento de la sociedad.