El pensamiento complejo de Edgar Morin y su influencia en la gestión organizacional promueven una visión holística y sostenible en empresas. La calidad y el Toyotismo, junto con la norma ISO 9000, definen la excelencia en servicios y producción. El desarrollo organizacional y los modelos de liderazgo buscan la mejora continua, mientras que el comportamiento organizacional y la cultura empresarial son cruciales para el éxito. El outsourcing en México y el benchmarking como herramientas estratégicas también se destacan.
Mostrar más
El pensamiento complejo es una metodología que aborda los sistemas desde una perspectiva holística, reconociendo la interdependencia y la interacción entre sus componentes y el sistema en su conjunto
El filósofo y sociólogo Edgar Morin es el ideólogo del pensamiento complejo
El pensamiento complejo se caracteriza por su capacidad para integrar diversas disciplinas y considerar los efectos ambientales y sociales de las decisiones empresariales, lo que conduce a organizaciones más resilientes y sostenibles
La gerencia influenciada por el pensamiento complejo se distingue por su enfoque no lineal y su capacidad para abarcar múltiples facetas de la organización
El enfoque del pensamiento complejo fomenta la colaboración entre individuos con diferentes conocimientos y experiencias, creando un entorno rico en diversidad que contribuye a la eficiencia y efectividad de la empresa
Al adoptar el pensamiento complejo, las organizaciones pueden implementar una gestión holística que resulta en una mejora continua de la calidad y el rendimiento
Edgar Morin propuso los "Siete saberes necesarios para la educación del futuro", que incluyen el reconocimiento de la ceguera del conocimiento, la enseñanza del conocimiento pertinente, la comprensión de la condición humana, entre otros
Estos principios tienen como objetivo reorientar la educación hacia un enfoque más integrador y sostenible, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con una mentalidad más abierta y reflexiva
El pensamiento complejo en la educación busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con una mentalidad más abierta y reflexiva
La concepción de calidad en la producción y los servicios ha evolucionado hacia la satisfacción de las expectativas del cliente y la minimización de defectos
El Toyotismo ha tenido un impacto significativo en la mejora de la calidad, la reducción de costos y el incremento de la eficiencia en la industria manufacturera global
El modelo del Toyotismo valora la participación activa y la motivación del personal, lo que ha resultado en mejoras significativas en la calidad, la reducción de costos y el incremento de la eficiencia en la industria manufacturera global