El Imperio Bizantino, surgido de la división del Imperio Romano, alcanzó su cénit bajo Justiniano I y dejó un legado cultural inigualable. A pesar de las crisis y conflictos fronterizos, su influencia perduró en la arquitectura, el arte y la identidad religiosa hasta su caída en 1453 ante los otomanos.
Mostrar más
LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO EN DOS PARTES FACILITÓ SU CONTROL Y ADMINISTRACIÓN
CONSTANTINOPLA COMO NUEVA CAPITAL
CONSTANTINOPLA FUE DECLARADA COMO LA NUEVA CAPITAL DEL IMPERIO BIZANTINO POR EL EMPERADOR CONSTANTINO I
TRAS LA MUERTE DE TEODOSIO I, EL IMPERIO ROMANO SE DIVIDIÓ NUEVAMENTE ENTRE SUS HIJOS
DURANTE EL REINADO DE JUSTINIANO I, EL IMPERIO BIZANTINO CONQUISTÓ TERRITORIOS DEL ANTIGUO IMPERIO ROMANO
TEMPLO DE SANTA SOFÍA
EL TEMPLO DE SANTA SOFÍA FUE CONSTRUIDO DURANTE EL REINADO DE JUSTINIANO I COMO SÍMBOLO DEL RENACIMIENTO IMPERIAL
TRAS LOS ESFUERZOS BÉLICOS, EL IMPERIO BIZANTINO SUFRIÓ UNA CRISIS ECONÓMICA Y UNA EPIDEMIA QUE AFECTÓ A UN TERCIO DE SU POBLACIÓN
EL IMPERIO BIZANTINO FUE ASEDIADO POR ENEMIGOS EN SUS FRONTERAS ORIENTALES, SEPTENTRIONALES Y DEL MEDIO ORIENTE
LOS PERSAS RETOMARON SU LUCHA CONTRA EL IMPERIO BIZANTINO EN EL ESTE
EL ISLAM CONQUISTÓ LOS TERRITORIOS MÁS RICOS DEL MEDIO ORIENTE PERTENECIENTES AL IMPERIO BIZANTINO
LOS EMPERADORES NO LOGRARON RESTABLECER LA FORTALEZA IMPERIAL Y CEDIERON A LAS CONQUISTAS BÁRBARAS
EL "GRAN CISMA" DEL CRISTIANISMO
EL CONFLICTO ENTRE EL PAPA NICOLÁS I Y EL PATRIARCA DE CONSTANTINOPLA FOCIO LLEVÓ A LA SEPARACIÓN OFICIAL DE LAS IGLESIAS ORIENTAL Y OCCIDENTAL
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DEL IMPERIO, CARACTERIZADO POR EL DISTANCIAMIENTO ENTRE EL CRISTIANISMO ORIENTAL Y OCCIDENTAL
SISTEMA BUROCRÁTICO E IMPOSITIVO
EL SISTEMA DE IMPUESTOS Y LA ACUMULACIÓN DE TIERRAS POR PARTE DE LOS TERRATENIENTES LOCALES DEBILITARON LA DEPENDENCIA DEL EMPERADOR Y SU OBEDIENCIA
BAJA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS
LA EVASIÓN DE IMPUESTOS POR PARTE DE LOS GRANDES TERRATENIENTES Y LA POBREZA DE LOS CAMPESINOS REDUJERON LA CAPACIDAD DE INVERSIÓN EN EL EJÉRCITO IMPERIAL
EL IMPERIO OTOMANO FUE CONQUISTANDO GRADUALMENTE EL TERRITORIO BIZANTINO HASTA LA CAÍDA DE CONSTANTINOPLA EN 1453
LA ARQUITECTURA BIZANTINA SE DESTACÓ POR LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS CIVILES Y RELIGIOSOS, ESPECIALMENTE EN CONSTANTINOPLA
ESCULTURA, PINTURA Y MOSAIQUISMO
EL ARTE BIZANTINO SE DESTACÓ EN ESTAS TRES FORMAS DE EXPRESIÓN, SIENDO ESPECIALMENTE RECONOCIDOS LOS MOSAICOS EN LAS IGLESIAS
LOS HABITANTES DEL IMPERIO SE CONSIDERABAN HEREDEROS DEL IMPERIO ROMANO Y SE LLAMABAN A SÍ MISMOS "ROMANOS"
EL GRIEGO REEMPLAZÓ AL LATÍN COMO IDIOMA OFICIAL DEL IMPERIO BIZANTINO
LA CERCANÍA Y LOS INTERCAMBIOS COMERCIALES CON CULTURAS ORIENTALES INFLUENCIARON EN LA ACUMULACIÓN DE PODER EN EL EMPERADOR Y EN LA ADOPCIÓN DE RASGOS DIVINOS