Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Investigación Educativa

La investigación educativa y la investigación-acción son esenciales para el desarrollo de prácticas docentes efectivas. A través de ciclos de planificación, acción y reflexión, los educadores pueden ser agentes de cambio, mejorando continuamente su práctica y contribuyendo al conocimiento educativo. Estos procesos colaborativos y reflexivos fomentan la participación activa y el análisis crítico, ofreciendo beneficios como el aumento de la autoestima profesional y el desarrollo de competencias investigativas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Papel de la investigación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Ampliar y profundizar conocimientos en ciencias de la educación.

2

Naturaleza de la investigación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso formal y sistemático para indagar científicamente.

3

Aplicación de la investigación educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolver problemas educativos y mejorar enseñanza y aprendizaje.

4

Autores como ______ y ______ ven este enfoque como una forma de desarrollar habilidades ______ y resolver problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Elliott Kemmis docentes

5

El proceso se organiza en ciclos que incluyen ______, acción, observación y ______, promoviendo la mejora continua.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación reflexión

6

Reconceptualización de la práctica educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

La investigación-acción permite a los docentes cuestionar y redefinir su comprensión de la enseñanza, desafiando lo establecido.

7

Reconstrucción del conocimiento profesional

Haz clic para comprobar la respuesta

Mediante la investigación-acción, los educadores pueden reformular su saber profesional, enriqueciendo su enseñanza y aprendizaje.

8

Colaboración y diálogo en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

La investigación-acción fomenta la cooperación y comunicación entre docentes, esencial para el desarrollo de un conocimiento pedagógico compartido.

9

Dicha participación promueve el desarrollo de habilidades ______ y ______ en los docentes, mejorando su ______ docente.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigativas reflexivas práctica

10

Sin embargo, involucrarse en investigación-acción demanda un gran ______ de ______ y ______, incluyendo la colaboración y planificación con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

esfuerzo tiempo dedicación colegas

11

Además, es esencial realizar un ______ ______ de la información obtenida durante el proceso.

Haz clic para comprobar la respuesta

análisis crítico

12

Modelo técnico de investigación-acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientado a eficiencia y efectividad, guiado por expertos, con resultados predeterminados.

13

Modelo práctico de investigación-acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Centrado en reflexión y mejora continua de la práctica educativa.

14

Modelo crítico de investigación-acción

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca transformar estructuras e ideologías, apoyándose en teorías críticas para fomentar conciencia y emancipación.

15

El modelo de ______-acción incluye fases como diagnóstico, planificación, ______, observación y ______-evaluación.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación acción reflexión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Contraste entre las Ciencias Naturales y las Humanidades

Ver documento

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Otro

El Romanticismo: Orígenes y Características Fundamentales

Ver documento

Fundamentos de la Investigación Educativa

La investigación educativa constituye un pilar fundamental en las ciencias de la educación, desempeñando un papel crucial en la ampliación y profundización de su base de conocimientos. De acuerdo con autores como Latorre, Rincón y Arnal, la investigación en este campo se define como un proceso formal, sistemático y riguroso de indagación científica, cuyo propósito es la construcción de un cuerpo organizado de conocimientos científicos que sean relevantes para los educadores. Mediante la aplicación del método científico, se abordan problemas educativos tanto teóricos como prácticos, con el fin de obtener resultados que puedan ser aplicados en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. La investigación educativa es, por tanto, una disciplina interdisciplinaria que provee herramientas metodológicas fundamentales para la generación de conocimiento innovador en el ámbito educativo.
Grupo diverso de personas colaborando en una reunión, sentados en círculo alrededor de una mesa con cuadernos y bolígrafos, en una sala iluminada naturalmente.

Principios y Metodología de la Investigación-Acción

La investigación-acción se distingue por su compromiso con el cambio y la mejora educativa, y se caracteriza por ser un proceso colaborativo y reflexivo que integra la investigación, la acción y la evaluación continua. Según autores como Elliott y Kemmis, este enfoque tiene como objetivo el desarrollo de habilidades docentes, la expansión de la teoría educativa y la resolución efectiva de problemas en contextos reales. La investigación-acción se basa en la idea de que los educadores pueden y deben ser agentes de cambio en sus propias prácticas, promoviendo la participación activa y el análisis crítico de las situaciones educativas. Se estructura en una espiral de ciclos que comprenden la planificación, la acción, la observación y la reflexión, lo que facilita una mejora continua y fundamentada de la práctica educativa.

Aplicaciones de la Investigación-Acción Fuera del Aula

La investigación-acción trasciende los límites del aula, ya que la práctica docente se extiende más allá de este espacio. Este enfoque promueve una nueva comprensión de la práctica educativa, desafiando las suposiciones y lo que se considera normal o inmutable. A través de la investigación-acción, los docentes pueden reconstruir su conocimiento profesional y contribuir a la creación de discursos públicos que aborden la práctica, sus desafíos y necesidades. Es un trabajo colaborativo que se beneficia de un entorno social que propicia el intercambio y la discusión de ideas, lo que a su vez facilita la construcción y reconstrucción de un conocimiento profesional que es compartido y abierto al diálogo y la crítica.

Beneficios de la Participación en Procesos de Investigación-Acción

La participación en la investigación-acción ofrece ventajas significativas, como el incremento de la autoestima profesional, la reducción del aislamiento y el fortalecimiento de la motivación intrínseca. Facilita el desarrollo de competencias investigativas y reflexivas en los educadores, lo que repercute positivamente en su práctica docente. No obstante, requiere una inversión considerable de tiempo y esfuerzo, especialmente en la colaboración con colegas, la planificación conjunta de intervenciones y el análisis crítico de la información recabada.

Modelos y Enfoques de la Investigación-Acción

La investigación-acción se presenta en diversas modalidades, que se pueden clasificar según criterios como la orientación ideológica y el grado de participación de los involucrados. Grundy, por ejemplo, distingue tres tipos principales: técnico, práctico y emancipador o crítico. El modelo técnico se orienta hacia la eficiencia y la efectividad, guiado por expertos y con resultados predeterminados. El modelo práctico se centra en la reflexión y la mejora continua de la práctica educativa. El modelo crítico va más allá, buscando transformar las estructuras institucionales y las ideologías restrictivas, apoyándose en teorías críticas para fomentar la conciencia y la emancipación. Cada modelo refleja una perspectiva ideológica distinta y propone estrategias diferentes para la transformación social y el papel de la investigación-acción en este proceso.

Dinámica del Proceso de Investigación-Acción

El proceso de investigación-acción sigue un modelo cíclico y reflexivo que incluye etapas de diagnóstico, planificación, acción, observación y reflexión-evaluación. Este enfoque metodológico no se limita a la verificación de hipótesis o al uso de datos para llegar a conclusiones; también promueve el cambio en el investigador y en las situaciones educativas en las que interviene. La investigación-acción es un proceso dinámico y adaptativo que permite a los educadores aprender continuamente de las consecuencias de sus acciones, lo que contribuye a una práctica educativa más informada, efectiva y transformadora.