La ética, estudiando los principios de la conducta humana, se originó en las primeras sociedades con códigos morales como el Libro de los Muertos y el Código de Hammurabi. La filosofía griega, con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles, profundizó en la ética, mientras que en la Edad Media, Santo Tomás de Aquino integró la ética con la fe cristiana. La Edad Moderna vio un giro racionalista con pensadores como Descartes y Kant, y la ética continuó evolucionando con la Ilustración y más allá.
Mostrar más
Los pueblos antiguos desarrollaron códigos morales para regular la conducta social y personal
Libro de los Muertos y Código de Hammurabi
Estas obras establecían sanciones para las transgresiones y reflejaban un esfuerzo por regular la conducta a través de normas éticas
Las primeras sociedades buscaban regular la conducta a través de normas éticas
La antigua Grecia marcó un hito en el desarrollo de la ética gracias a la contribución de poetas y filósofos
Los sofistas promovieron un relativismo ético al cuestionar las nociones absolutas de moralidad
Introspección moral de Sócrates
Sócrates promovió la introspección moral como base para la ética
Propuesta de una forma ideal de justicia por Platón
Platón propuso una forma ideal de justicia como base para la ética
Definición de la felicidad como objetivo de la vida por Aristóteles
Aristóteles definió la felicidad como objetivo de la vida a través de la práctica de la virtud y el uso de la razón
En la Edad Media, la ética estuvo dominada por la perspectiva cristiana
Santo Tomás de Aquino armonizó la filosofía aristotélica con la teología cristiana en su visión de la ética
Según Aquino, la verdadera felicidad se logra en la comunión con Dios y la ética adquiere su pleno significado en el contexto de la fe
La Edad Moderna trajo consigo un enfoque más racionalista en la ética
Descartes inició el proceso de separación entre la razón y la fe en la ética
Durante la Ilustración, se promovió el individualismo y se puso la razón humana en el centro del conocimiento y la moralidad
Kant introdujo la noción de autonomía moral, argumentando que los individuos deben actuar según máximas que puedan ser universalizadas
Marx predijo que una nueva moralidad surgiría con la creación de una sociedad comunista