Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Introducción a la Morfología Lingüística

La morfología lingüística se enfoca en la estructura interna de las palabras y los morfemas, unidades mínimas de significado. Analiza cómo se forman las palabras a partir de morfemas libres y ligados, y distingue entre morfemas léxicos y gramaticales, así como derivativos y flexivos. Este campo es clave para entender la formación y función de las palabras en diferentes idiomas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ es una rama de la lingüística que se enfoca en la estructura de las palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfología

2

Los morfemas son unidades mínimas de ______ que forman las palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

significado

3

En el término swahili 'nitakupenda', el morfema 'ni' representa a '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

yo

4

La palabra 'nitakupenda' muestra la complejidad de las palabras y cómo la definición de 'palabra' ______ entre idiomas.

Haz clic para comprobar la respuesta

varía

5

Ejemplo de morfema raíz en español

Haz clic para comprobar la respuesta

Palabra 'cantas': 'cant-' es el morfema raíz que lleva el significado principal de 'cantar'.

6

Función del morfema flexivo

Haz clic para comprobar la respuesta

En 'cantas', '-as' es un morfema flexivo que indica segunda persona del singular en presente.

7

Significado del prefijo 're-' y sufijo '-rá'

Haz clic para comprobar la respuesta

're-' añade el significado de repetición, '-rá' indica futuro. Ejemplo: 'reabrirá'.

8

Un ejemplo de morfema ______ es 'pan', que puede ser una palabra por sí mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

libre

9

Los ______ incluyen elementos como prefijos y sufijos y requieren unirse a otros morfemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfemas ligados

10

Los ______ no pueden existir de forma aislada y son necesarios para formar palabras completas.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfemas ligados

11

Los elementos como 're-' y '-era' son ejemplos de ______ que se unen a las palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

morfemas ligados

12

Aunque algunas raíces parecen ser ______, en realidad no pueden funcionar solas y son 'raíces ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

libres ligadas

13

Clases de palabras según morfemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Abierta incluye léxicos, cerrada incluye gramaticales.

14

Función de morfemas gramaticales

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructuran oraciones, actúan como conjunciones, preposiciones, etc.

15

Incorporación de nuevos términos

Haz clic para comprobar la respuesta

Clase abierta permite nuevos términos, clase cerrada no.

16

Los morfemas ______ no generan palabras nuevas, pero indican aspectos como número y género.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexivos

17

Ejemplos de morfemas derivativos en español son 're-', 'pre-', '-al' y '______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

-miento

18

Los morfemas flexivos en español incluyen '-o', '-a', '-s' para ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

sustantivos

19

Para los verbos en español, algunos morfemas flexivos son '-o', '-ir', '-á', '______', '-ía'.

Haz clic para comprobar la respuesta

-ndo

20

El morfema '______' es un ejemplo de cómo se indica el grado superlativo en adjetivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

-ísima

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Las Perífrasis Verbales en la Gramática Española

Ver documento

Gramática

La importancia de diferenciar "lenguaje" y "lengua"

Ver documento

Gramática

Las Preposiciones en la Lengua Española

Ver documento

Gramática

Perífrasis Verbales

Ver documento

Introducción a la Morfología Lingüística

La morfología es una subdisciplina de la lingüística que analiza la estructura interna de las palabras y cómo se forman a partir de unidades más pequeñas de significado, conocidas como morfemas. Por ejemplo, en la palabra swahili "nitakupenda", podemos identificar distintos morfemas que corresponden a "yo" (ni), futuro (ta), "te" (ku) y "querer" (penda). Este ejemplo ilustra la complejidad potencial de las palabras y cómo la definición de "palabra" puede variar significativamente entre idiomas. La morfología estudia estos componentes para entender cómo se construyen las palabras y cómo funcionan dentro de la lengua.
Bloques de construcción de plástico coloridos en proceso de ensamblaje sobre superficie lisa, con piezas de formas y tamaños variados generando sombras suaves.

Los Morfemas: Elementos Constitutivos de las Palabras

Los morfemas son fundamentales en la morfología y representan la unidad más pequeña de significado o función gramatical en un idioma. En español, por ejemplo, la palabra "cantas" está formada por el morfema raíz "cant-" y el morfema flexivo "-as", que indica persona y número. Otro ejemplo es "reabrirá", que incluye el prefijo "re-" (indicando repetición), la raíz "abrir" y el sufijo "-rá" (futuro). Del mismo modo, "paneras" consta de la raíz "pan", el sufijo "-era" (indicativo de lugar) y el morfema flexivo "-s" (plural). El estudio de los morfemas permite comprender cómo las palabras se forman y se modifican gramaticalmente en un idioma.

Tipos de Morfemas: Libres y Ligados

Los morfemas se clasifican en libres y ligados. Los morfemas libres pueden funcionar como palabras independientes y suelen ser sustantivos, adjetivos, verbos, entre otros. Por ejemplo, "pan" es un morfema libre que también actúa como raíz cuando se combina con morfemas ligados. Los morfemas ligados, como los afijos, no pueden existir solos y deben adjuntarse a otros morfemas para formar palabras. Los prefijos ("re-"), sufijos ("-era"), e infijos son ejemplos de morfemas ligados. Algunas raíces, aunque parezcan libres, no pueden funcionar de manera independiente y se clasifican como "raíces ligadas".

Morfemas Léxicos y Gramaticales: Subtipos de Morfemas Libres

Los morfemas libres se dividen en léxicos y gramaticales. Los morfemas léxicos, como "chico", "triste" y "mirar", portan el significado principal y pertenecen a una clase de palabras "abierta", que permite la incorporación de nuevos términos. En contraste, los morfemas gramaticales, como "y", "cuando" y "el", son parte de una clase "cerrada" y raramente admiten nuevos miembros. Estos morfemas tienen funciones estructurales en las oraciones, actuando como conjunciones, preposiciones, artículos y pronombres, y son esenciales para la cohesión y coherencia del discurso.

Morfemas Derivativos y Flexivos: Subtipos de Morfemas Ligados

Los morfemas ligados se subdividen en derivativos y flexivos. Los morfemas derivativos, como "re-", "pre-", "-al" y "-miento", se utilizan para formar nuevas palabras o cambiar la categoría gramatical de una palabra existente, como en "donación" (de "donar") o "caluroso" (de "calor"). Los morfemas flexivos, por otro lado, indican relaciones gramaticales como número, género, tiempo o grado, pero no crean palabras nuevas. Ejemplos en español incluyen "-o", "-a", "-s" para sustantivos; "-o", "-ir", "-á", "-ndo", "-ía" para verbos; y "-ísima" para adjetivos. Estos morfemas son cruciales para la conjugación de verbos y la declinación de sustantivos y adjetivos en el idioma.