Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El proceso de formación de la orina en los riñones

El proceso de formación de la orina en los riñones es un mecanismo complejo que inicia en las nefronas. Involucra la filtración glomerular, la reabsorción de sustancias y la regulación de la tasa de filtración glomerular (GFR) a través de mecanismos de autorregulación renal. La reabsorción de agua y sal en el túbulo contorneado proximal es crucial, y la hormona antidiurética (ADH) juega un papel importante en la regulación de la permeabilidad al agua en el tubo colector.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de una nefrona

Haz clic para comprobar la respuesta

Glomérulo y sistema de túbulos (túbulos contorneados proximal y distal, asa de Henle).

2

Función de los tubos colectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Transportar orina desde la corteza renal hasta la médula y pirámides renales.

3

Vías de excreción de la orina

Haz clic para comprobar la respuesta

Cálices menores, pelvis renal, uréteres, vejiga y uretra.

4

Los capilares en el riñón tienen un ______ que permite filtrar sustancias, pero evita el paso de ______ y proteínas grandes.

Haz clic para comprobar la respuesta

endotelio fenestrado células sanguíneas

5

Endotelio capilar en filtración glomerular

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite paso de sustancias excepto células sanguíneas y proteínas grandes.

6

Membrana basal glomerular y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Filtra proteínas por tamaño y carga, compuesta por colágeno tipo IV y proteoglucanos.

7

Función de los podocitos en la cápsula de Bowman

Haz clic para comprobar la respuesta

Sus pedicelos forman hendiduras que, junto al diafragma de hendidura, filtran moléculas por tamaño.

8

La ______ de filtración glomerular es la cantidad de líquido que los riñones filtran cada minuto, promediando entre 115 y 125 mL.

Haz clic para comprobar la respuesta

tasa

9

Los riñones procesan aproximadamente ______ litros de líquido al día a través del proceso de ultrafiltrado glomerular.

Haz clic para comprobar la respuesta

180

10

Respuesta miógena en autorregulación renal

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajuste del tono vascular de arteriolas aferentes ante cambios de presión para estabilizar GFR.

11

Función de la mácula densa

Haz clic para comprobar la respuesta

Detecta concentración de NaCl y H2O en túbulo distal y regula GFR mediante liberación de ATP/adenosina.

12

Efecto de ATP/adenosina en arteriola aferente

Haz clic para comprobar la respuesta

Causa constricción de arteriola aferente, disminuyendo GFR para equilibrar fluidos y electrolitos.

13

La ______ ______ (ADH) influye en la permeabilidad al agua del tubo colector, facilitando más reabsorción según las necesidades de hidratación.

Haz clic para comprobar la respuesta

hormona antidiurética

14

A pesar de que se producen grandes cantidades de ultrafiltrado, solo una parte se elimina como ______, mientras que el resto vuelve al sistema circulatorio.

Haz clic para comprobar la respuesta

orina

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Microevolución y la Genética de Poblaciones

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

La replicación del ADN

Ver documento

Biología

La importancia de la lactancia materna

Ver documento

El proceso de formación de la orina en los riñones

La orina se forma en los riñones mediante un proceso complejo que inicia en las nefronas, las unidades funcionales del riñón. Cada nefrona está compuesta por un glomérulo y un sistema de túbulos. Los túbulos contorneados distales de varias nefronas convergen en los tubos colectores, que transportan el líquido resultante desde la corteza renal hasta la médula, pasando por las pirámides renales. Este líquido, ya convertido en orina, fluye hacia los cálices menores, y de ahí a la pelvis renal, para ser conducido por los uréteres hacia la vejiga, donde se almacena temporalmente antes de ser excretado del cuerpo a través de la uretra.
Sección longitudinal detallada de un riñón humano mostrando corteza renal, médula con pirámides, columnas renales y pelvis renal con uréter.

La filtración glomerular como primer paso en la formación de la orina

La formación de la orina comienza con la filtración glomerular, un proceso en el que el agua y los solutos pequeños son filtrados desde el plasma sanguíneo hacia la cápsula de Bowman. Los capilares glomerulares tienen un endotelio fenestrado que permite un alto grado de permeabilidad, pero sus poros son lo suficientemente pequeños para impedir el paso de células sanguíneas y proteínas de gran tamaño. El líquido que entra en la cápsula de Bowman, denominado filtrado glomerular, contiene sustancias que el cuerpo necesita retener y otras que necesita excretar, y su composición se modificará a medida que pase a través de los distintos segmentos de la nefrona.

Barreras de filtración en la nefrona

El filtrado glomerular atraviesa tres barreras selectivas antes de entrar en la cápsula de Bowman. La primera barrera es el endotelio capilar, que permite el paso de la mayoría de las sustancias excepto las células sanguíneas y proteínas de gran tamaño. La segunda barrera es la membrana basal glomerular, una estructura compuesta por colágeno tipo IV y proteoglucanos, que filtra las proteínas según su tamaño y carga. La tercera barrera la constituyen los podocitos de la capa visceral de la cápsula de Bowman, cuyos pedicelos forman hendiduras de filtración. Un diafragma de hendidura en estas estructuras actúa como filtro final, permitiendo el paso de moléculas pequeñas y restringiendo las de mayor tamaño.

Ultrafiltrado glomerular y su regulación

El ultrafiltrado glomerular se produce por la presión hidrostática de la sangre, un proceso que ocurre en los capilares de todo el cuerpo. La tasa de filtración glomerular (GFR) es el volumen de filtrado que ambos riñones generan por minuto, con un promedio de 115-125 mL por minuto, lo que equivale a unos 180 litros diarios. La GFR se regula mediante ajustes en el diámetro de las arteriolas aferentes y eferentes, y puede ser influenciada por factores extrínsecos, como la inervación simpática, y por mecanismos intrínsecos de autorregulación renal que aseguran una filtración constante a pesar de las variaciones en la presión arterial.

Mecanismos de autorregulación renal y su impacto en la GFR

La autorregulación renal mantiene la GFR estable frente a cambios en la presión arterial. Los dos mecanismos principales de esta autorregulación son la respuesta miógena, que ajusta el tono vascular de las arteriolas aferentes en respuesta a cambios de presión, y la retroalimentación tubuloglomerular. Este último mecanismo implica a la mácula densa, que detecta variaciones en la concentración de NaCl y H2O en el túbulo distal y responde liberando sustancias como el ATP o la adenosina, que causan la constricción de la arteriola aferente, reduciendo así la GFR para mantener el equilibrio de fluidos y electrolitos.

Reabsorción de sal y agua en el túbulo contorneado proximal

La reabsorción de agua y solutos del filtrado glomerular es un proceso fundamental para conservar los recursos hídricos y nutricionales del cuerpo. El túbulo contorneado proximal reabsorbe aproximadamente el 70% de la sal y el agua filtradas, gracias al transporte activo de Na+ y Cl−, seguido por la reabsorción pasiva de agua por ósmosis. La hormona antidiurética (ADH) regula la permeabilidad al agua del tubo colector, permitiendo una reabsorción adicional en respuesta a las necesidades de hidratación del cuerpo. Aunque se generan grandes volúmenes de ultrafiltrado, solo una fracción se excreta como orina, con el resto siendo reabsorbido al sistema circulatorio. La cantidad de orina excretada se ajusta para mantener el equilibrio de líquidos y la eliminación de desechos metabólicos, con una pérdida obligatoria de agua que asegura la excreción de sustancias no deseadas.