Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La filosofía antigua: del mito al Logos

El surgimiento de la filosofía en la antigüedad marcó la transición del mito al Logos, buscando explicaciones racionales para el cosmos. La Arche, Physis y la necesidad de un conocimiento auténtico son explorados por los presocráticos, quienes sentaron las bases del pensamiento crítico y la argumentación en la búsqueda de la verdad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Ananké en la filosofía antigua

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesidad y destino como base de explicaciones racionales del universo, reemplazando mitos.

2

Concepto de Cosmos

Haz clic para comprobar la respuesta

Orden universal y armónico opuesto al caos, marco de la realidad estructurada.

3

Esencia vs. Apariencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturaleza intrínseca inmutable de las cosas frente a su manifestación externa y variable.

4

Tales de Mileto identificó al ______ como la Arche, el principio originario de la realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

agua

5

Definición de Physis

Haz clic para comprobar la respuesta

Concepto central presocrático que se refiere al orden intrínseco y esencia de las cosas.

6

Physis vs Objetos Artificiales

Haz clic para comprobar la respuesta

A diferencia de lo artificial, lo natural tiene dinámica propia y capacidad de autoorganización.

7

Physis: Esencia vs Cambio

Haz clic para comprobar la respuesta

Physis es el aspecto constante que explica el cambio y movimiento en el cosmos.

8

El uso del alfabeto ______ ayudó a los griegos a desarrollar el pensamiento abstracto.

Haz clic para comprobar la respuesta

fenicio

9

La ______ griega, que permitía un sentido de maravilla hacia la naturaleza, influyó en la evolución del pensamiento griego.

Haz clic para comprobar la respuesta

religión politeísta

10

Transición de mitos a razón

Haz clic para comprobar la respuesta

La filosofía marcó el paso de explicaciones míticas a interpretaciones racionales del mundo.

11

Importancia de la Physis

Haz clic para comprobar la respuesta

La observación de la Physis impulsó el análisis racional y sistemático del universo en la filosofía antigua.

12

Objetivo de la filosofía

Haz clic para comprobar la respuesta

La filosofía busca la verdad y el conocimiento mediante el razonamiento crítico y la argumentación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El surgimiento de la filosofía en Grecia

Ver documento

Filosofía

La filosofía de Platón

Ver documento

Filosofía

Filosofía antigua

Ver documento

Filosofía

La filosofía como una búsqueda de sabiduría práctica

Ver documento

El Surgimiento de la Filosofía: Del Mito al Cosmos y el Logos

En la antigüedad, la filosofía emergió como una revolución intelectual que buscaba reemplazar las narrativas míticas por explicaciones basadas en la razón y la necesidad, conocida como Ananké. Este cambio paradigmático llevó a la conceptualización del Cosmos, entendido como un orden universal y armónico, en contraste con el caos previo. El Logos, que significa palabra, razón o principio, se convirtió en el fundamento de este nuevo enfoque, diferenciando entre lo permanente y lo cambiante, la esencia y la apariencia, y la unidad y la multiplicidad. La esencia, definida como la naturaleza intrínseca de las cosas, se distingue de la apariencia, que es susceptible al cambio. La razón se erige como la herramienta esencial para discernir más allá de las percepciones sensoriales y acceder a un conocimiento auténtico y verdadero.
Escultura de mármol blanco de filósofo griego antiguo sentado, con túnica y papiro, entre columnas dóricas y vegetación bajo cielo azul.

La Arche: El Fundamento Primordial del Universo

La filosofía antigua propuso la existencia de un principio o principios originarios, conocidos como Arche, que constituyen la fuente y el fundamento de todo lo que existe. Este término alude tanto al comienzo material como a la causa eficiente del universo. Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, se dedicaron a identificar y comprender la Arche, buscando una explicación radical y universal que abarcara la totalidad de la realidad. Tales de Mileto, por ejemplo, consideraba al agua como la Arche, mientras que Anaximandro proponía el apeiron, o lo indefinido, como el principio de todas las cosas.

Physis: La Esencia y Dinámica de la Naturaleza

La Physis, que significa naturaleza, es un concepto central en la filosofía presocrática. Originalmente, se refería al crecimiento y desarrollo inherente a los seres vivos, y por extensión, a la naturaleza esencial y el orden intrínseco de todas las cosas. La Physis determina el comportamiento y la posición de los seres dentro del cosmos, y está íntimamente ligada a la esencia, siendo el aspecto constante que subyace y explica el cambio y el movimiento. A diferencia de los objetos artificiales, los seres naturales poseen una dinámica propia que no puede ser reducida a la de una máquina, sino que debe ser entendida en términos de un organismo vivo con una capacidad intrínseca de autoorganización y transformación.

La Transición del Mito al Logos en la Cultura Griega

La transición del mito al Logos marcó una evolución significativa en el pensamiento griego, influenciada por diversos factores. La adopción del alfabeto fenicio facilitó el desarrollo del pensamiento abstracto y la expresión de ideas complejas. La asimilación y transformación de conocimientos matemáticos y astronómicos de civilizaciones como Egipto y Babilonia enriquecieron el pensamiento griego. La religión politeísta griega, que no era dogmática y estaba imbuida de un sentido de asombro hacia la naturaleza, y la experiencia de la colonización, que promovió el intercambio cultural y el relativismo, contribuyeron a este cambio. La Paideia, que refleja el ideal educativo griego, y la estructura democrática de la polis, donde la ley se imponía sobre la autoridad individual, proporcionaron un ambiente propicio para el florecimiento de la filosofía.

La Búsqueda de una Explicación Racional del Mundo

La filosofía representó un giro decisivo desde las narrativas míticas hacia una explicación racional y sistemática del mundo. Los mitos, que personificaban las fuerzas naturales y ofrecían interpretaciones arbitrarias de los fenómenos, fueron reemplazados por un enfoque basado en la razón, la lógica y la observación directa de la Physis. Este enfoque racional permitió a los filósofos explorar la esencia y los principios fundamentales del universo, sentando las bases para una comprensión más coherente y sistemática de la realidad. Con ello, la filosofía se estableció como una disciplina dedicada a la búsqueda de la verdad y el conocimiento a través de la argumentación y el razonamiento crítico.