Algor Cards

Definición y Principios Fundamentales de la Democracia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La democracia se basa en la soberanía popular y la autoridad política del pueblo, ejercida directamente o mediante representantes. Características como elecciones libres, pluralismo y derechos fundamentales son esenciales. La participación ciudadana y la representación política son pilares de este sistema, que incluye responsabilidades como el cumplimiento de leyes y el voto.

Definición y Principios Fundamentales de la Democracia

La democracia es un sistema de gobierno que se fundamenta en la soberanía popular, donde la autoridad política reside en el pueblo. Los ciudadanos ejercen este poder directamente o a través de representantes elegidos en elecciones libres y justas. Este sistema se rige por principios como la representatividad, donde los gobernantes reflejan la composición y preferencias de la sociedad; la electividad, que asegura que los cargos públicos se obtienen mediante el voto ciudadano; la competencia pacífica para el acceso al poder; el pluralismo político que permite la coexistencia de diversas opiniones y partidos; la legalidad, que implica el respeto a las leyes establecidas; la limitación temporal de los cargos públicos; la división de poderes entre ejecutivo, legislativo y judicial; y la protección de los derechos y libertades fundamentales de todos los individuos. Estos principios democráticos tienen sus raíces en tradiciones históricas como la democracia ateniense, el republicanismo romano y los ideales del liberalismo surgidos de la Ilustración y la Revolución Francesa.
Grupo diverso de personas en animada conversación alrededor de una mesa redonda con urna de votación transparente en el centro, en un ambiente interior iluminado.

Características de un Gobierno Democrático

Un gobierno democrático se caracteriza por ser representativo y responsable ante los ciudadanos, quienes son la fuente de su legitimidad. El poder en una democracia no es absoluto, sino que está limitado por una Constitución que establece la separación de poderes, las leyes y los derechos fundamentales. El acceso al poder se realiza a través de elecciones competitivas, transparentes y periódicas, y el ejercicio del poder es revocable y sujeto a rendición de cuentas. Las leyes se formulan mediante el consenso y el debate entre las distintas fuerzas políticas representadas en las instituciones democráticas. Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen las mismas oportunidades para participar en el proceso político, ya sea votando, siendo elegidos o a través de otras formas de participación cívica. La legitimidad de un gobierno democrático se basa en su capacidad para representar efectivamente la voluntad del pueblo y para gestionar los asuntos públicos de manera transparente y equitativa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Soberanía popular

Poder político originado y ejercido por el pueblo, directamente o mediante representantes.

01

Electividad de cargos públicos

Cargos obtenidos a través del voto ciudadano en elecciones libres y justas.

02

Pluralismo político

Coexistencia y competencia de diversas opiniones y partidos en el sistema político.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave