Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos Psicoanalíticos de la Personalidad

La teoría psicoanalítica de Freud desglosa la personalidad en el ello, el yo y el superyó, explicando la dinámica de nuestros impulsos, defensas y moralidad. El ello busca placer inmediato, el yo media con la realidad y el superyó impone normas éticas. Estas interacciones moldean nuestra conducta y emociones, influyendo en el desarrollo de la identidad personal y los tipos de personalidad dentro del campo psicológico-social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La teoría ______, creada por ______, sirve para comprender la estructura de la personalidad humana.

Haz clic para comprobar la respuesta

psicoanalítica Sigmund Freud

2

El ______ opera bajo el principio de realidad, equilibrando los impulsos biológicos con las exigencias del entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

yo

3

Principio del placer en el ello

Haz clic para comprobar la respuesta

El ello busca satisfacer deseos y evitar dolor sin considerar la realidad o moralidad.

4

Función de la libido

Haz clic para comprobar la respuesta

La libido es la energía psíquica del ello que impulsa el comportamiento humano.

5

Interacción del yo con el ello

Haz clic para comprobar la respuesta

El yo modera al ello para permitir una adaptación efectiva a la realidad social.

6

El ______ es la entidad que surge para equilibrar las necesidades del ello con las limitaciones del mundo exterior.

Haz clic para comprobar la respuesta

yo

7

Esta instancia opera bajo el ______ de realidad, utilizando el pensamiento lógico y la planificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

principio

8

El ______ es encargado de la defensa psíquica y emplea tácticas como la represión para gestionar la ansiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

yo

9

Su función es lograr un balance entre los impulsos instintivos, las demandas de la ______ y las restricciones del superyó.

Haz clic para comprobar la respuesta

realidad

10

El objetivo es permitir que la persona actúe de manera ______ aceptable y mantenga un estado psicológico saludable.

Haz clic para comprobar la respuesta

socialmente

11

Componentes del superyó

Haz clic para comprobar la respuesta

Ideal del yo y conciencia; representan aspiraciones y castigan desviaciones respectivamente.

12

Origen de las normas del superyó

Haz clic para comprobar la respuesta

Internalización de normas y valores de autoridades y sociedad.

13

Función reguladora del superyó

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve conductas morales y reprime impulsos socialmente reprobables.

14

La ______ es un sistema dinámico donde la energía psíquica se distribuye entre el ello, el yo y el superyó.

Haz clic para comprobar la respuesta

personalidad

15

La energía que fluye en la personalidad proviene de los ______ biológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

instintos

16

La interacción de las tres estructuras psíquicas influye en la ______ y las respuestas emocionales de una persona.

Haz clic para comprobar la respuesta

conducta

17

Para mantener el equilibrio, el yo puede utilizar ______ de defensa frente a la ansiedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

mecanismos

18

Entender la dinámica de la personalidad es clave para analizar las ______ y patrones de comportamiento humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

motivaciones subyacentes

19

Inicio del desarrollo de la identidad personal

Haz clic para comprobar la respuesta

Comienza con la relación temprana entre el niño y sus cuidadores, especialmente la madre.

20

Influencia de las interacciones sociales en la identidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Las interacciones sociales y la internalización de experiencias son clave en la adaptación y desarrollo de la identidad.

21

Integración de experiencias y expectativas para la identidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La identidad se fortalece al combinar experiencias pasadas con expectativas futuras y obtener reconocimiento social.

22

El ______ es donde el individuo interactúa y madura, afectado por las necesidades humanas y las maneras de satisfacerlas culturalmente aceptadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

campo psicológico-social

23

La ______, como primera instancia de socialización, inculca al niño las normas y valores del grupo social.

Haz clic para comprobar la respuesta

familia

24

Se distinguen tres tipos de personalidad principales: la ______, la ______ y la ______, cada una con características distintas.

Haz clic para comprobar la respuesta

receptiva voraz productiva

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Observación en la Investigación Científica

Ver documento

Psicología

Elementos Clave de la Comunicación

Ver documento

Psicología

El Proceso de Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Teoría de la Gestalt

Ver documento

Fundamentos Psicoanalíticos de la Personalidad

La teoría psicoanalítica, establecida por Sigmund Freud, proporciona un marco para entender la estructura y dinámica de la personalidad humana. Según Freud, la personalidad está compuesta por tres estructuras psíquicas: el ello, el yo y el superyó. El ello es la fuente de los impulsos biológicos y deseos inconscientes, guiado por el principio del placer, que busca la satisfacción inmediata de las necesidades. El yo, que se desarrolla a partir del ello, funciona bajo el principio de realidad, negociando entre los deseos del ello y las demandas del mundo externo, utilizando el razonamiento y la lógica. El superyó, formado por la internalización de las normas y valores culturales, actúa como un juez o censor sobre el ello, imponiendo restricciones morales y generando sentimientos de culpa o vergüenza cuando se violan las normas internalizadas.
Tres maniquíes articulados de madera en distintas posturas sobre superficie clara, mostrando movimientos humanos y estudio de anatomía artística.

Ello: Instintos y Principio del Placer

El ello representa la parte más primitiva y original de la personalidad, compuesta por impulsos innatos y deseos inconscientes. Funciona exclusivamente bajo el principio del placer, buscando la gratificación inmediata para evitar el dolor y mantener un estado de equilibrio psíquico. El ello es amoral y no tiene en cuenta las consecuencias de sus acciones en el contexto social. Es la fuente de la libido o energía psíquica, que motiva la conducta humana. Aunque esencial para la supervivencia, el ello requiere la moderación del yo para que el individuo pueda interactuar de manera efectiva y adaptativa con la realidad.

Yo: Realidad y Proceso Secundario

El yo es la instancia psíquica que emerge para mediar entre las demandas del ello y las restricciones del mundo externo. Opera según el principio de realidad, empleando el proceso secundario, que incluye el pensamiento lógico, la anticipación y la planificación. El yo es responsable de la defensa psíquica, utilizando mecanismos de defensa como la represión y la negación para manejar la ansiedad y los conflictos internos. Su tarea es mantener un equilibrio entre los deseos instintivos, las exigencias de la realidad y las prohibiciones del superyó, permitiendo al individuo funcionar de manera socialmente aceptable y psicológicamente saludable.

Superyó: Valores Sociales y Control Moral

El superyó es el componente de la personalidad que refleja la dimensión moral y ética del ser humano. Se forma a través de la internalización de las normas, valores y prohibiciones de figuras de autoridad y de la sociedad en general. Actúa como un regulador interno, promoviendo comportamientos morales y reprimiendo aquellos impulsos del ello que son socialmente inaceptables. El superyó se divide en dos subestructuras: el ideal del yo, que representa los ideales a los que aspiramos, y la conciencia, que nos castiga con sentimientos de culpa cuando nos desviamos de estos ideales o violamos las normas morales.

Dinámica de la Personalidad y Energía Psíquica

La personalidad es un sistema dinámico en el que la energía psíquica fluye entre el ello, el yo y el superyó. Esta energía, originada en los instintos biológicos, se canaliza a través de diversas funciones psíquicas como la percepción, la memoria y el pensamiento. La interacción entre las tres estructuras psíquicas determina la conducta y las respuestas emocionales del individuo. Los conflictos entre el ello, el yo y el superyó pueden resultar en ansiedad, lo que lleva al yo a emplear mecanismos de defensa para restablecer el equilibrio. La comprensión de esta dinámica es fundamental para analizar las motivaciones subyacentes y los patrones de comportamiento humano.

Identidad y Desarrollo Personal

La identidad personal es el resultado de un proceso continuo de desarrollo y adaptación a lo largo de la vida del individuo. Este proceso comienza con la relación temprana entre el niño y sus cuidadores, especialmente la madre, y continúa a través de las interacciones sociales y la internalización de experiencias. Durante la adolescencia, un período crítico de formación de la identidad, el individuo explora diferentes roles y valores para establecer un sentido de sí mismo coherente y significativo. La identidad se fortalece al integrar las experiencias pasadas con las expectativas del futuro y al lograr un reconocimiento social que valida la autoimagen del individuo.

Campo Psicológico-Social y Tipos de Personalidad

El campo psicológico-social es el entorno en el que el individuo interactúa y se desarrolla, influenciado por las necesidades humanas y las formas culturalmente prescritas de satisfacerlas. La familia, como primera agencia de socialización, enseña al niño las normas y valores del grupo, y contribuye al desarrollo de un tipo de personalidad que se considera deseable en la sociedad. Se identifican tres tipos de personalidad predominantes: la receptiva, que se caracteriza por la dependencia y la búsqueda de protección; la voraz, que se orienta hacia la acumulación y el poder; y la productiva, que se enfoca en la cooperación y la realización personal. Estos tipos de personalidad reflejan la interacción entre las necesidades internas del individuo y las demandas y oportunidades del entorno social.