Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Contratos mercantiles

Los contratos mercantiles regulan las relaciones comerciales, estableciendo derechos y obligaciones entre las partes. Incluyen tipos como compraventa, comisión, depósito y seguro, y requieren elementos como capacidad legal y consentimiento mutuo. Su validez y perfeccionamiento son cruciales para el acto de comercio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Un ______ mercantil es válido cuando las partes involucradas acuerdan sobre una declaración de ______ común.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrato voluntad

2

Contrato de comisión mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación comitente-comisionista para actos de comercio.

3

Contrato de consignación o estimatorio

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite venta de bienes en consignación.

4

Contrato de transporte

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerda movilización de bienes o personas.

5

La ______ de un contrato puede ser absoluta, por la falta de requisitos esenciales, o relativa, que permite su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nulidad convalidación

6

Retiro de propuesta en contrato mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede retirarse antes de aceptación; puede generar responsabilidades indemnizatorias.

7

Aceptación en contrato mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser pura y simple para perfeccionar contrato; aceptación condicional igual a nueva propuesta.

8

Prueba de existencia de contratos mercantiles

Haz clic para comprobar la respuesta

Admisibles por cualquier medio en derecho, siempre que se pueda demostrar su existencia.

9

Un contrato de sociedad con objetivos de ______ es mercantil sin importar si las partes son ______ o no.

Haz clic para comprobar la respuesta

lucro comerciantes

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El acoso laboral y sus formas

Ver documento

Derecho

El Derecho Civil Patrimonial

Ver documento

Derecho

Planificación en Protección Civil y Gestión de Emergencias

Ver documento

Derecho

La importancia de la historia clínica

Ver documento

Naturaleza y Definición de los Contratos Mercantiles

Los contratos mercantiles son acuerdos de voluntades que tienen como propósito regular los derechos y obligaciones de las partes involucradas en una relación comercial. Estos contratos son esenciales en el derecho mercantil, ya que establecen compromisos legalmente exigibles. Se caracterizan por ser actos jurídicos bilaterales o multilaterales, donde intervienen dos o más partes con el objetivo de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones de naturaleza comercial. La validez de un contrato mercantil se confirma cuando las partes alcanzan un acuerdo sobre una declaración de voluntad común, que se formaliza en un documento que recoge las condiciones pactadas, aunque ciertos contratos pueden ser verbales y aún así tener plena validez legal.
Mesa de madera oscura con dos sillas contemporáneas, contrato impreso, bolígrafos elegantes, smartphone y reloj de pulsera, fondo con estantería y planta.

Tipos de Contratos Mercantiles y sus Funciones

Existen diversos tipos de contratos mercantiles, cada uno con una función específica dentro del comercio. Entre ellos se encuentran el contrato de compraventa, que regula la transferencia de propiedad a cambio de un precio; el contrato de comisión mercantil, que establece la relación entre un comitente y un comisionista para la realización de actos de comercio; el contrato de consignación o estimatorio, que permite la venta de bienes en consignación; el contrato de depósito, que regula la custodia de bienes; el contrato de edición, para la publicación de obras; el contrato de fianza de empresa, que asegura el cumplimiento de una obligación; el contrato de préstamo, que implica la entrega de una cosa para su uso y posterior devolución; el contrato de seguro, que protege contra riesgos a cambio de una prima; y el contrato de transporte, que acuerda la movilización de bienes o personas de un lugar a otro.

Elementos Esenciales y Anomalías en los Contratos

Para que un contrato mercantil sea válido, debe contener elementos esenciales como la capacidad legal de las partes para contratar, un consentimiento mutuo libre de vicios, un objeto lícito y una causa lícita. La ausencia o defecto de alguno de estos elementos puede resultar en anomalías como la ineficacia, que se refiere a la falta de producción de efectos jurídicos sin intervención judicial; la inexistencia, que ocurre cuando falta alguno de los elementos esenciales o no se cumplen las formalidades legales; y la nulidad, que puede ser absoluta si el contrato carece de requisitos esenciales, o relativa si es susceptible de convalidación. La nulidad también puede ser sustantiva, por violación de normas legales, o procesal, por irregularidades en el procedimiento judicial.

Características y Perfeccionamiento de los Contratos Mercantiles

Un contrato mercantil se perfecciona cuando las partes, proponente y aceptante, concuerdan en la prestación y el precio, lo que da lugar a la creación de obligaciones. La propuesta puede ser retirada antes de la aceptación, aunque esto puede implicar responsabilidades indemnizatorias. La aceptación debe ser pura y simple para que el contrato se perfeccione, mientras que una aceptación condicional se considera una nueva propuesta. La perfección del contrato se refiere al momento en que este adquiere validez jurídica y comienza a obligar a las partes. Los contratos mercantiles pueden probarse por cualquier medio admitido en derecho, siempre que su existencia pueda ser demostrada. En su interpretación, prevalece el principio de buena fe, asumiendo que las partes han actuado con lealtad y confianza mutua.

El Acto de Comercio y su Relación con los Contratos Mercantiles

El contrato mercantil está intrínsecamente relacionado con el concepto de "acto de comercio", que incluye aquellos actos definidos como tales por el Código de Comercio o legislaciones similares. Un negocio jurídico se considera un acto de comercio en función de la naturaleza de las partes (comerciantes o no) y del objeto del contrato (si es mercantil según la ley). Por ejemplo, un contrato de sociedad con fines de lucro es mercantil independientemente de la condición de comerciante de las partes, mientras que un contrato de préstamo se considera mercantil si alguna de las partes es comerciante y los bienes prestados se destinan a actos de comercio.