Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El acoso laboral y sus formas

El acoso laboral, o mobbing, incluye agresiones verbales, físicas y psicológicas en el entorno de trabajo. Se clasifica en horizontal, ascendente y descendente, además de incluir el acoso sexual y por género u orientación sexual. Las organizaciones deben implementar políticas de prevención, formación y canales de denuncia para mantener un ambiente laboral respetuoso y seguro. La protección de los derechos de los trabajadores y la respuesta ante el acoso son fundamentales para una cultura de igualdad y respeto.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El acoso laboral se clasifica en horizontal, ascendente y ______, dependiendo de la jerarquía involucrada.

Haz clic para comprobar la respuesta

descendente

2

El ______ sexual es un tipo de acoso laboral que puede ser ______ pro quo o ambiental.

Haz clic para comprobar la respuesta

acoso quid

3

Ejemplos de acoso por género

Haz clic para comprobar la respuesta

Descalificaciones, comentarios sexistas, tareas degradantes.

4

Impacto del acoso en la dignidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Menoscaba la dignidad y puede afectar negativamente la situación laboral.

5

Acoso por identidad de género

Haz clic para comprobar la respuesta

Insultos, exclusión social, discriminación laboral por identidad/expresión de género.

6

Es crucial ofrecer ______ para reportar el acoso y apoyar a quienes lo han sufrido.

Haz clic para comprobar la respuesta

canales de comunicación seguros y confidenciales

7

Investigación de acoso: características

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser pronta, objetiva, confidencial y proteger a todas las partes.

8

Consecuencias del acoso comprobado

Haz clic para comprobar la respuesta

Aplicar medidas disciplinarias y notificar sobre derechos legales adicionales.

9

Manejo de denuncias falsas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las denuncias hechas sabiendo su falsedad también deben ser sancionadas.

10

La ______ y la ______ son fundamentales para eliminar el acoso y promover una cultura de ______ e ______ en el trabajo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensibilización educación respeto igualdad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Derecho Civil Patrimonial

Ver documento

Derecho

Planificación en Protección Civil y Gestión de Emergencias

Ver documento

Derecho

El Procedimiento Ordinario en el Sistema Judicial

Ver documento

Derecho

Funciones del Congreso en la legislación nacional

Ver documento

Definición y Clasificación del Acoso Laboral

El acoso laboral, también conocido como mobbing, se define como cualquier comportamiento abusivo que se manifiesta mediante agresiones verbales, físicas o psicológicas, ejercidas de forma sistemática por uno o varios individuos contra otro u otros, en el lugar de trabajo. Este puede clasificarse en acoso horizontal, entre compañeros de similar rango; acoso ascendente, de subordinados hacia un superior; y acoso descendente, de superiores hacia empleados. El acoso sexual, una forma específica de acoso laboral, implica conductas de naturaleza sexual no deseadas que buscan un beneficio sexual o crean un entorno laboral intimidante, hostil o humillante. Se distingue en acoso quid pro quo, cuando se condiciona un aspecto laboral a la aceptación de conductas sexuales, y acoso ambiental, que se refiere a un ambiente laboral sexualmente hostil.
Grupo diverso de profesionales en círculo alrededor de una silla vacía en una oficina iluminada con luz natural, reflejando un ambiente de reunión seria.

Acoso por Género y Orientación Sexual

El acoso por género se refiere a actitudes discriminatorias basadas en estereotipos de género que menoscaban la dignidad de la persona y pueden influir negativamente en su situación laboral. Incluye prácticas como descalificaciones, comentarios sexistas y asignación de tareas degradantes. El acoso por orientación sexual e identidad de género se dirige a personas debido a su orientación sexual real o percibida, identidad o expresión de género, y puede incluir insultos, exclusión social y discriminación en el trabajo. Ambas formas de acoso son inaceptables y contravienen los principios de igualdad y no discriminación en el empleo.

Estrategias de Prevención del Acoso en el Trabajo

Las organizaciones deben adoptar medidas proactivas para prevenir el acoso laboral, incluyendo la elaboración de políticas claras y protocolos de actuación, la promoción de un ambiente de trabajo respetuoso y la capacitación de empleados y directivos en materia de prevención de acoso. Es esencial establecer canales de comunicación seguros y confidenciales para la denuncia de incidentes, así como proporcionar apoyo a las víctimas. La formación debe abarcar la identificación de conductas de acoso, la sensibilización sobre sus efectos y la promoción de prácticas laborales inclusivas y respetuosas.

Procedimientos de Investigación y Protección en Casos de Acoso

Al recibir una denuncia de acoso, es crucial que la organización inicie una investigación pronta y objetiva, garantizando la confidencialidad y protección de todas las partes involucradas. Debe asegurarse la imparcialidad y la ausencia de represalias contra quien denuncia o testifica. En caso de comprobarse el acoso, se deben tomar medidas disciplinarias apropiadas. Asimismo, se debe informar a las partes sobre su derecho a emprender acciones legales adicionales. Las denuncias falsas, realizadas con conocimiento de su falsedad, también deben ser sancionadas.

Conclusión: La Importancia de Abordar el Acoso Laboral

Abordar el acoso laboral es crucial para crear un entorno de trabajo seguro y saludable. Las organizaciones deben comprometerse con la prevención y la respuesta efectiva ante estos comportamientos, implementando políticas claras y brindando formación continua. La sensibilización y la educación son herramientas clave para erradicar el acoso y fomentar una cultura de respeto e igualdad en el lugar de trabajo. Proteger la dignidad y los derechos de los trabajadores no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética y social de todos los actores en el ámbito laboral.