El Procedimiento Ordinario en el Sistema Judicial

El Procedimiento Ordinario es esencial en el ámbito judicial, abarcando desde la presentación de demandas hasta la resolución de conflictos en audiencias clave. Se destaca por su estructura en fases, la colaboración entre las partes y la búsqueda de un proceso justo y eficiente. Notificaciones y demandas reconvencionales son aspectos cruciales en este marco procesal general.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Concepto y Características del Procedimiento Ordinario

El Procedimiento Ordinario constituye el marco procesal general para la tramitación de causas judiciales que no se encuadran dentro de los procedimientos especiales establecidos por la ley. Este procedimiento se caracteriza por su estructura en fases, destacando dos audiencias fundamentales: la audiencia preparatoria y la audiencia de juicio. Ambas audiencias son de naturaleza oral y requieren la presencia obligatoria del juez y las partes. El procedimiento ordinario promueve la colaboración entre las partes para la resolución de conflictos y abarca etapas como la presentación de la demanda, su contestación, la posible interposición de demandas reconvencionales, citaciones, producción de pruebas, dictación de sentencia y la interposición de recursos. Su finalidad es garantizar un proceso justo y eficiente para las partes involucradas.
Sala de audiencias de un tribunal con mesa central para juez, dos mesas para abogados y bancos de madera para público, iluminada por luz natural.

Inicio y Requisitos de la Demanda en el Procedimiento Ordinario

El procedimiento ordinario se inicia con la interposición de una demanda, que debe ser presentada por escrito y patrocinada por un abogado, salvo en circunstancias excepcionales donde el juez puede autorizar su presentación oral. La demanda es el instrumento jurídico mediante el cual una parte, denominada demandante, ejerce una acción para reclamar un derecho ante el tribunal. De acuerdo con la normativa procesal, la demanda debe contener elementos esenciales como la identificación del tribunal competente, los datos personales del demandante y del demandado, una exposición detallada de los hechos, los fundamentos jurídicos que sustentan la pretensión y una petición clara y concreta de lo que se solicita al tribunal. En casos de violencia intrafamiliar o cuando se requieran medidas de protección urgentes, la ley permite actuar sin la representación de un abogado.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ ______ es el sistema estándar para manejar casos judiciales que no caen bajo procedimientos especiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimiento Ordinario

2

La finalidad del Procedimiento Ordinario es asegurar un proceso ______ y ______ para los implicados.

Haz clic para comprobar la respuesta

justo eficiente

3

Representación por abogado en demandas

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente se requiere abogado para presentar demandas, excepto en casos especiales autorizados por un juez o situaciones de violencia intrafamiliar.

4

Elementos esenciales de la demanda

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación del tribunal, datos de las partes, exposición de hechos, fundamentos jurídicos y petición específica.

5

Actuación sin abogado

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitida en violencia intrafamiliar o necesidad de medidas de protección urgentes.

6

Existen varios métodos de notificación en el procedimiento ordinario, incluyendo la notificación ______ y la notificación por ______, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

personal cédula

7

Cuando es difícil localizar al destinatario o su domicilio, se puede recurrir a la notificación por ______ o la notificación por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

avisos Estado Diario

8

Requisitos formales de la contestación

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificación del tribunal, datos personales del demandado, defensas y excepciones articuladas, peticiones opuestas al demandante.

9

Economía procesal

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar multiplicidad de juicios mediante figuras como la demanda reconvencional, resolviendo conflictos dentro de un mismo proceso.

10

Admisibilidad de la demanda reconvencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentación oportuna, entre las mismas partes y con cumplimiento de requisitos formales de una demanda.

11

Una vez que se acepta la ______, se cita a las partes a la audiencia ______, que debe ocurrir en el menor tiempo que la ______ lo permita.

Haz clic para comprobar la respuesta

demanda preparatoria ley

12

La notificación para la audiencia preparatoria se realiza con una anticipación de al menos ______ días, y se advierte sobre las consecuencias de no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

15 asistir

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Funciones del Congreso en la legislación nacional

Ver documento

Derecho

Contratos mercantiles

Ver documento

Derecho

La importancia de la historia clínica

Ver documento

Derecho

Planificación en Protección Civil y Gestión de Emergencias

Ver documento