Los seres vivos se distinguen por su organización celular, capacidad de respuesta, crecimiento, reproducción y metabolismo. La jerarquía biológica va desde lo subatómico hasta el organismo completo. Las células se clasifican en procariotas y eucariotas, con diferencias clave en estructura y función. La biología celular se apoya en teorías como la endosimbiótica y la celular, y procesos como la replicación del ADN y la expresión génica son cruciales para la vida.
Show More
Los seres vivos pueden estar compuestos por una sola célula, como en el caso de bacterias y protozoos
Algunos seres vivos están formados por múltiples células, como en el caso de plantas y animales
La célula es la unidad básica de la vida y puede ser unicelular o formar parte de un organismo multicelular
Los seres vivos tienen la capacidad de responder a estímulos de su entorno, lo que les permite interactuar con él
El crecimiento es un proceso vital en el que los organismos aumentan su tamaño
Durante el desarrollo, los organismos experimentan cambios en su estructura y función a lo largo de su ciclo de vida
Algunos seres vivos se reproducen sin intercambio genético, lo que se conoce como reproducción asexual
La reproducción sexual implica la combinación de material genético de dos progenitores y es fundamental para la continuidad de las especies
Los seres vivos realizan reacciones bioquímicas para obtener energía y llevar a cabo sus funciones vitales
A través del metabolismo, los seres vivos también pueden sintetizar compuestos necesarios para su supervivencia
La homeostasis permite a los seres vivos mantener condiciones internas estables frente a cambios en su entorno
La adaptación es un proceso evolutivo en el que los organismos se ajustan a su entorno para mejorar sus posibilidades de supervivencia y reproducción
En el nivel subatómico, encontramos partículas fundamentales como electrones, protones y neutrones
El nivel atómico está compuesto por átomos, los bloques constructores de la materia
Las moléculas, como proteínas y ácidos nucleicos, constituyen el nivel molecular
La célula es la base de la vida y funciona como una unidad autónoma capaz de autorreplicarse
Los tejidos son conjuntos de células similares que trabajan juntas para realizar funciones específicas
Los órganos son estructuras más complejas formadas por diferentes tipos de tejidos
Los sistemas de órganos, como el circulatorio o el nervioso, coordinan varios órganos para llevar a cabo funciones vitales
El organismo es la entidad viva completa y representa el nivel más alto de organización biológica
Las células procariotas, como bacterias y arqueas, se caracterizan por la ausencia de un núcleo y organelos membranosos
Las células eucariotas, como animales, plantas, hongos y protistas, tienen un núcleo bien definido y organelos especializados
Las diferencias estructurales entre células procariotas y eucariotas tienen un impacto en sus funciones celulares y en la complejidad de los organismos
La teoría endosimbiótica propone que las células eucariotas surgieron de la asociación simbiótica entre organismos procariotas
Según esta teoría, organelos como las mitocondrias y los cloroplastos provienen de bacterias y cianobacterias englobadas por células huésped
La teoría celular postula que todas las formas de vida están compuestas por células y que estas son la unidad estructural y funcional básica
La teoría celular también destaca la importancia de la célula en la herencia y el desarrollo de los seres vivos
La membrana celular está compuesta por una bicapa lipídica con proteínas y carbohidratos incrustados
La membrana celular protege el contenido celular, regula el intercambio de sustancias y facilita la comunicación y el reconocimiento entre células