Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software y sus Etapas

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (SDLC) es esencial para crear sistemas informáticos eficientes. Incluye planificación, análisis de requisitos, diseño, implementación, pruebas y mantenimiento. Modelos como el cascada y espiral, junto con métodos ágiles como Scrum y Kanban, optimizan este proceso. La ingeniería de requisitos juega un rol crucial, enfocándose en la correcta identificación y gestión de las necesidades del usuario para garantizar el éxito del software.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

ISO/IEC/IEEE 12207:2017

Haz clic para comprobar la respuesta

Norma internacional que define procesos para asegurar calidad y alineación del software con necesidades del cliente.

2

Análisis de requisitos en SDLC

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina necesidades del sistema para guiar el desarrollo y diseño del software.

3

Mantenimiento en SDLC

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso continuo para asegurar operatividad y actualización del software tras su implementación.

4

El modelo en cascada fue propuesto por ______ y es un enfoque que sigue una secuencia lineal.

Haz clic para comprobar la respuesta

Winston W. Royce

5

El modelo ______, creado por ______, integra diseño iterativo y análisis de riesgos.

Haz clic para comprobar la respuesta

espiral Barry Boehm

6

Los métodos ágiles, como ______ y ______, se centran en la colaboración y adaptabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Scrum Kanban

7

Clasificación de requisitos en SDLC

Haz clic para comprobar la respuesta

Los requisitos se dividen en funcionales, que detallan operaciones del sistema, y no funcionales, que incluyen seguridad y usabilidad.

8

Características de requisitos bien gestionados

Haz clic para comprobar la respuesta

Deben ser claros, completos, coherentes, verificables y actualizados para reflejar cambios o nuevas necesidades.

9

Importancia del alcance del proyecto

Haz clic para comprobar la respuesta

Definir el alcance es vital para delimitar las tareas del proyecto y asegurar que el producto final cumpla con los objetivos.

10

El proceso de ingeniería de requisitos inicia con la ______ de requisitos, seguido por el ______ de los mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

elicitación análisis

11

La ______ de requisitos es vital para el éxito de un proyecto de software, ya que fallos en esta fase pueden incrementar los ______ y generar productos que no satisfacen al usuario.

Haz clic para comprobar la respuesta

ingeniería costos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Concepto y Clasificación de las Unidades de Almacenamiento

Ver documento

Informática

Fundamentos del Diagrama de Clases en UML

Ver documento

Informática

Herramientas Clave en la Era Digital

Ver documento

Informática

Servicios de Comunicación en Redes Informáticas

Ver documento

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software y sus Etapas

El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software (SDLC, por sus siglas en inglés) es un marco metodológico que guía las actividades involucradas en el desarrollo de sistemas de software desde la concepción inicial hasta su eventual retiro, pasando por su implementación y mantenimiento. La norma internacional ISO/IEC/IEEE 12207:2017 establece un conjunto de procesos que buscan asegurar la calidad del software y su alineación con las necesidades y expectativas del cliente. Las etapas fundamentales del SDLC son: la planificación, donde se definen los objetivos y recursos; el análisis de requisitos, que determina las necesidades del sistema; el diseño del software, que establece la arquitectura de la solución; la implementación, donde se escribe el código; las pruebas, que verifican la funcionalidad y buscan defectos; y el mantenimiento, que asegura la operatividad y relevancia del software a lo largo del tiempo.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo alrededor de una mesa redonda con laptop, tabletas y papeles, en una sala iluminada sin ventanas.

Modelos y Metodologías en el Desarrollo de Software

Los modelos y metodologías de desarrollo de software proporcionan estructuras y prácticas para la creación de sistemas informáticos. El modelo en cascada, propuesto por Winston W. Royce, es un enfoque secuencial que requiere la finalización de una fase antes de iniciar la siguiente. El modelo espiral, desarrollado por Barry Boehm, combina elementos de diseño iterativo y análisis de riesgos para una mejora continua del producto. Los enfoques iterativos y de prototipos permiten el desarrollo evolutivo del software a través de versiones incrementales. Por otro lado, la programación orientada a objetos promueve la reutilización y encapsulación de código mediante clases y objetos. Los métodos ágiles, como Scrum y Kanban, enfatizan la colaboración, la adaptabilidad y la entrega continua de valor, permitiendo una mayor flexibilidad y respuesta a los cambios durante el desarrollo del software.

La Importancia de la Definición y Gestión de Requisitos

La definición y gestión de requisitos son procesos esenciales en el SDLC, que implican la identificación, análisis y documentación de las necesidades y expectativas de los usuarios y otras partes interesadas. Esta fase es fundamental para establecer el alcance del proyecto y para asegurar que el producto final cumpla con los objetivos propuestos. Los requisitos se clasifican en funcionales, que describen las funcionalidades específicas del sistema, y no funcionales, que abarcan aspectos como la seguridad, la usabilidad y el rendimiento. Una gestión efectiva de requisitos requiere que estos sean claros, completos, coherentes y verificables, y que se mantengan actualizados a lo largo del proyecto para reflejar cualquier cambio o nueva comprensión del problema a resolver.

Ingeniería de Requisitos: Proceso y Fases Clave

La ingeniería de requisitos es una subdisciplina de la ingeniería de software que se enfoca en la identificación y análisis sistemático de los requisitos del software, así como en su documentación y verificación. Este proceso comienza con la elicitación de requisitos, que es la recolección de las necesidades de los usuarios y otras partes interesadas. Le sigue el análisis de requisitos, donde se clarifican y priorizan estas necesidades y se resuelven posibles conflictos. La especificación de requisitos implica la documentación detallada de los requisitos acordados, y la validación de requisitos asegura que estos reflejen fielmente las necesidades y sean técnicamente realizables. La ingeniería de requisitos es crucial para el éxito del proyecto de software, ya que errores o malentendidos en esta etapa pueden resultar en costos elevados y en productos que no cumplen con las expectativas del usuario.