Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La ciencia: una disciplina para comprender y explicar la realidad

La ciencia busca explicar fenómenos naturales y sociales, utilizando un enfoque sistemático para comprender la realidad. Se divide en ciencias formales y empíricas, con pilares como hechos y teorías que guían la investigación. Los paradigmas científicos y las metodologías de investigación, como el método hipotético-deductivo, son fundamentales para el avance del conocimiento y la interpretación de la verdad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Disciplina con enfoque sistemático y metódico para adquirir conocimientos verificables.

2

Origen etimológico de 'ciencia'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del latín 'scientia', que significa conocimiento.

3

Ejemplo de aplicación de la ciencia en medicina

Haz clic para comprobar la respuesta

En hematología, explica la función del oxígeno en la hemoglobina y predice síntomas de su deficiencia.

4

Las ciencias ______, como la ______ y la ______, estudian sistemas formales mediante símbolos y normas de inferencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

formales matemática lógica

5

Hechos en ciencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Observaciones verificables y objetivas.

6

Hipótesis científica

Haz clic para comprobar la respuesta

Proposición tentativa para explicar hechos, coherente y empíricamente probable.

7

Modelos científicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Representaciones simplificadas para comprender y predecir fenómenos.

8

Un cambio o sustitución en el marco conceptual aceptado por científicos es conocido como '______ científicas', según Kuhn.

Haz clic para comprobar la respuesta

revoluciones

9

Método deductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Parte de premisas generales para llegar a conclusiones específicas.

10

Método hipotético-deductivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Combina inducción y deducción; incluye observación, hipótesis, deducción de consecuencias, experimentación y verificación o falsación.

11

Método hermenéutico

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfocado en interpretar hechos sociales como sistemas de significados, requiere contextualización y comprensión profunda.

12

La '______' en la ciencia es vista como un proceso de desvelar la realidad que se oculta tras las apariencias.

Haz clic para comprobar la respuesta

aletheia

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Paradigmas epistemológicos en las ciencias sociales

Ver documento

Filosofía

La búsqueda de la verdad en la filosofía

Ver documento

Filosofía

La bondad humana y su relación con el bien y el mal

Ver documento

Filosofía

La armonía en la filosofía y la cultura occidental

Ver documento

Definición y Propósitos Fundamentales de la Ciencia

La ciencia, del latín "scientia" que significa conocimiento, es una disciplina que se caracteriza por su enfoque sistemático y metódico en la adquisición de conocimientos verificables. Su objetivo primordial es explicar fenómenos naturales y sociales, comprender sus mecanismos subyacentes y aplicar este conocimiento para predecir y, en muchos casos, controlar eventos futuros. Por ejemplo, en la hematología, la ciencia no solo describe la función del oxígeno transportado por la hemoglobina sino que también explica las implicaciones de su deficiencia y permite predecir síntomas como la fatiga, facilitando así el diagnóstico y tratamiento de trastornos relacionados.
Laboratorio científico con microscopio plateado, tubos de ensayo con líquidos de colores, báscula analítica y pipeta, sin personas.

Categorización de las Disciplinas Científicas

Las ciencias se clasifican en dos ramas principales: las ciencias formales y las ciencias empíricas. Las ciencias formales, como la matemática y la lógica, se dedican al estudio de sistemas formales a través de símbolos y reglas de inferencia, sin referencia directa a la realidad física. En contraste, las ciencias empíricas se basan en la observación y experimentación para estudiar fenómenos concretos. Estas últimas se subdividen en ciencias naturales, que investigan el universo físico y biológico, y ciencias sociales, que analizan los aspectos comportamentales y culturales de las sociedades humanas.

Pilares de la Estructura Científica

La ciencia se fundamenta en elementos esenciales como hechos, conceptos, hipótesis, leyes, teorías y modelos. Los hechos son observaciones verificables y objetivas. Los conceptos son las unidades básicas de pensamiento que categorizan y dan sentido a los hechos. Las hipótesis son proposiciones tentativas que buscan explicar los hechos y deben ser coherentes, compatibles con el conocimiento previo y susceptibles de ser probadas empíricamente. Las leyes científicas son generalizaciones que describen patrones consistentes en los datos observados. Las teorías son conjuntos de leyes y conceptos que proporcionan un marco explicativo amplio. Los modelos son representaciones simplificadas que facilitan la comprensión y predicción de fenómenos complejos.

El Concepto de Paradigma en la Ciencia

El término "paradigma", acuñado por Thomas Kuhn, designa el marco conceptual y práctico que una comunidad científica acepta y utiliza para investigar y comprender la realidad. Un paradigma científico incluye teorías predominantes, supuestos ontológicos sobre la naturaleza de la realidad, valores epistemológicos que guían la investigación y ejemplos canónicos de problemas y soluciones. Los paradigmas son dinámicos y pueden cambiar o ser reemplazados en lo que Kuhn denominó "revoluciones científicas". Estos cambios reflejan tanto avances internos en la ciencia como influencias externas, situando a la ciencia en un contexto más amplio de factores socioculturales e históricos.

Metodologías de Investigación Científica

La ciencia emplea una variedad de métodos para investigar y construir conocimiento. El método deductivo parte de premisas generales para llegar a conclusiones específicas. El método hipotético-deductivo, considerado el núcleo del método científico, combina la inducción y la deducción e implica la observación, la formulación de hipótesis, la deducción de consecuencias, la experimentación y la verificación o falsación de las hipótesis. En las ciencias sociales, la complejidad de los fenómenos humanos ha llevado al desarrollo del método hermenéutico, que se enfoca en la interpretación de los hechos sociales como sistemas de significados que requieren contextualización y comprensión profunda.

La Búsqueda de la Verdad en la Ciencia

El descripcionismo es una corriente epistemológica que sostiene que la ciencia busca construir verdades descriptivas precisas, diferenciando entre la realidad auténtica y la aparente. La verdad científica, o 'aletheia', se concibe como un proceso de revelación de la realidad que subyace detrás de las apariencias. Según esta visión, la verdad es una cualidad inherente a los fenómenos y la autenticidad sirve como criterio para discernir lo verdadero de lo falso. La ciencia aspira a descubrir y comprender la realidad en su forma más genuina y fidedigna, utilizando métodos rigurosos y adaptándose a los paradigmas vigentes.