Los textos expositivos son esenciales en la comunicación efectiva, organizando la información en subtipos como definición, clasificación y comparación para una mejor comprensión. Estos textos se utilizan para informar sobre temas complejos, presentando datos de manera ordenada y sistemática, y son fundamentales en contextos educativos para facilitar el aprendizaje.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ expositiva es clave para comunicar de manera efectiva, buscando ______ y ______ temas complejos de forma entendible.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Este tipo de texto se divide en subtipos como -, -, entre otros, para organizar la información coherentemente.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Los textos expositivos incluyen subtipos como - y -, que tienen propósitos específicos.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Los subtipos como - y - en la escritura expositiva ayudan a estructurar la información.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
La escritura expositiva se distingue por su enfoque en la ______ de datos, la ______ y la ______ en la exposición de conceptos.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Definición y Descripción en textos expositivos
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Clasificación y Tipología en textos expositivos
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Comparación y Contraste en textos expositivos
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Definir una ______ como la menor unidad de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas es clave para entender su función en la ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
La ______ se centra en detallar las cualidades específicas de algo, como la estructura molecular del ______, y cómo su configuración especial resulta en propiedades físicas y químicas singulares.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Clasificación del agua por idoneidad para consumo
Haz clic para comprobar la respuesta
Distingue tipos de agua como potable o no potable basándose en su seguridad para ser consumida.
12
Clasificación del agua por contenido mineral
Haz clic para comprobar la respuesta
Separa el agua en dura o blanda dependiendo de la concentración de minerales disueltos.
13
Clasificación del agua por origen
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Al analizar tipos de agua, como las aguas ______ y ______, se observan las variaciones en la concentración de minerales y la interacción con detergentes.
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Subtipo problema-solución: componentes
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Metodología de investigación en niños indígenas inga
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Subtipo pregunta-respuesta: finalidad
Haz clic para comprobar la respuesta
18
El subtipo - explica la relación entre eventos y sus resultados.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
La ______ del agua y los puentes de ______ influyen directamente en sus propiedades físicas.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Los gráficos y ______ son útiles para visualizar la información y mejorar su ______ y comprensión.
Haz clic para comprobar la respuesta
21
En la educación, los recursos ______ ayudan en la interpretación y análisis de la información.
Haz clic para comprobar la respuesta
Educación Cívica
El Papel de las Organizaciones en Perú
Ver documentoEducación Cívica
Identidad Nacional y Democracia en Bolivia
Ver documentoEducación Cívica
Evolución de la Educación Ambiental en México
Ver documentoEducación Cívica
Mapas Conceptuales
Ver documento