Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principales teorías y conceptos en psicología

Las teorías psicológicas, desde el Condicionamiento Clásico de Pavlov hasta el Desarrollo Cognitivo de Piaget, forman la base de nuestra comprensión del aprendizaje y la conducta. El Dualismo Cartesiano de Descartes separa mente y cuerpo, mientras que el Condicionamiento Operante de Skinner se enfoca en las consecuencias del comportamiento. La Psicología de la Gestalt y la Teoría Sociocultural de Vygotsky resaltan la percepción y el contexto social en el desarrollo cognitivo. El Psicoanálisis de Freud explora el inconsciente, y la Psicología Humanista se centra en la autorrealización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ Clásico es un principio clave en la psicología del aprendizaje, identificado por ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Condicionamiento Ivan Pavlov

2

La teoría explica cómo los seres vivos aprenden a asociar un estímulo inicialmente ______ con otro que provoca una reacción ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutro refleja automática

3

Naturaleza de la mente según Descartes

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidad pensante y no material, capaz de conciencia y razonamiento.

4

Características del cuerpo en el dualismo cartesiano

Haz clic para comprobar la respuesta

Extensión física, sujeto a leyes mecánicas del universo.

5

Influencia del dualismo en debates contemporáneos

Haz clic para comprobar la respuesta

Persiste en discusiones sobre conciencia e interacción mente-cuerpo.

6

Los ______ y ______ aumentan la posibilidad de repetir una conducta, mientras que los ______ y la ______ la reducen.

Haz clic para comprobar la respuesta

refuerzos positivos castigos extinción

7

Origen de la Psicología de la Gestalt

Haz clic para comprobar la respuesta

Originada en Alemania, siglo XX.

8

Principios de la Gestalt

Haz clic para comprobar la respuesta

Proximidad, similitud, continuidad, cierre.

9

Percepción según la Gestalt

Haz clic para comprobar la respuesta

El mundo se percibe en patrones y totalidades, no solo partes individuales.

10

La teoría de ______ establece que el desarrollo cognitivo de los niños se divide en etapas como la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Piaget sensoriomotora preoperacional

11

Importancia de la interacción social según Vygotsky

Haz clic para comprobar la respuesta

Vital para el desarrollo cognitivo, aprendizaje se da en colaboración y contexto cultural.

12

Concepto de Zona de Desarrollo Próximo

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencia entre habilidades independientes y las potenciadas por guía experta.

13

Impacto de la teoría sociocultural en educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatiza enseñanza colaborativa y aprendizaje guiado como claves para el desarrollo.

14

Según la corriente conductista, el aprendizaje se da mediante la ______ entre ______ y ______, y ha tenido un impacto en la ______ educativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

asociación estímulos respuestas práctica

15

Estructura tripartita de la mente según Freud

Haz clic para comprobar la respuesta

Ello: instintos básicos. Yo: mediador con la realidad. Superyó: moralidad y normas sociales.

16

Técnicas para explorar el inconsciente

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociación libre: expresar pensamientos sin censura. Análisis de sueños: interpretar contenido onírico.

17

Origen de trastornos psicológicos en Psicoanálisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Conflictos inconscientes y deseos reprimidos son causas potenciales de problemas psicológicos.

18

Esta corriente psicológica pone énfasis en la ______ ______, la ______ y la búsqueda de ______, tratando al individuo como un ente activo en su desarrollo personal.

Haz clic para comprobar la respuesta

experiencia subjetiva autorrealización significado

19

Reforzadores positivos vs. negativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los reforzadores positivos añaden un estímulo agradable tras un comportamiento, mientras que los negativos retiran un estímulo desagradable para reforzar la acción.

20

Influencia de las consecuencias en el aprendizaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Las consecuencias de nuestras acciones, como los reforzadores, aumentan o disminuyen la probabilidad de repetir un comportamiento.

21

Aplicación de la Teoría del Reforzamiento

Haz clic para comprobar la respuesta

La teoría se aplica en la educación y terapia conductual para modificar comportamientos y promover hábitos positivos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Desarrollo de los sentidos en los recién nacidos

Ver documento

Psicología

Intervención Psicosocial en el Ambiente Laboral

Ver documento

Psicología

Respuestas psicológicas ante la cirugía

Ver documento

Psicología

El cerebro humano

Ver documento

Condicionamiento Clásico: Principios del Aprendizaje Asociativo

El Condicionamiento Clásico es un concepto fundamental en la psicología del aprendizaje, descubierto por Ivan Pavlov, quien fue un precursor del conductismo. Esta teoría describe cómo los organismos aprenden a formar asociaciones entre un estímulo inicialmente neutro y otro que desencadena una respuesta refleja o automática. A través de la repetición, el estímulo neutro llega a evocar la misma respuesta que el estímulo incondicionado. Pavlov observó este fenómeno al notar que los perros comenzaban a salivar no solo en presencia de comida sino también al oír el sonido de una campana que había sido asociada con la alimentación. Este mecanismo de aprendizaje es fundamental para entender una amplia gama de comportamientos en animales y humanos y ha tenido aplicaciones en terapias de desensibilización y en el campo de la publicidad, entre otros.
Aula moderna y luminosa con mesa de madera y rompecabezas parcialmente armado, sillas escolares azules, reloj de arena, pizarra blanca y planta verde.

Dualismo Cartesiano: Distinguiendo Mente y Cuerpo

El dualismo cartesiano, propuesto por el filósofo René Descartes, postula una clara distinción entre la mente, que es de naturaleza pensante y no material, y el cuerpo, que es extenso y físico. Descartes argumentaba que la mente es la entidad que experimenta la conciencia y el razonamiento, mientras que el cuerpo funciona de acuerdo con las leyes mecánicas del universo. A pesar de que el dualismo ha sido cuestionado y refinado por teorías más contemporáneas que buscan una mayor integración entre mente y cuerpo, la influencia de Descartes persiste en los debates filosóficos y científicos actuales sobre la naturaleza de la conciencia y la interacción entre procesos cognitivos y fisiológicos.

Condicionamiento Operante: Modelando el Comportamiento mediante Consecuencias

El Condicionamiento Operante, formulado por B.F. Skinner, es una teoría conductista que explica cómo el comportamiento es influenciado por las consecuencias que le siguen. Los refuerzos, tanto positivos como negativos, incrementan la probabilidad de que una conducta se repita, mientras que los castigos y la extinción tienden a disminuir esa probabilidad. Esta teoría ha sido esencial para el desarrollo de técnicas de modificación de conducta y ha tenido un impacto significativo en la educación y la psicoterapia. Sin embargo, la psicología cognitiva ha ampliado nuestra comprensión del aprendizaje, demostrando que los procesos mentales internos también juegan un papel crucial en cómo aprendemos, incluso en ausencia de refuerzos externos.

Psicología de la Gestalt: Entendiendo la Percepción como un Proceso Holístico

La Psicología de la Gestalt, originada en Alemania en el siglo XX, se centra en la percepción y el procesamiento de la información sensorial. Esta escuela de pensamiento sostiene que percibimos el mundo en términos de patrones y totalidades, no simplemente como la suma de partes individuales. Los principios de la Gestalt, como la proximidad, similitud, continuidad y cierre, explican cómo nuestro cerebro agrupa los estímulos visuales y organiza la información para formar una percepción coherente y significativa del mundo que nos rodea.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Etapas de la Construcción del Conocimiento

Jean Piaget, un influyente teórico del desarrollo cognitivo, propuso que los niños construyen activamente su conocimiento a través de la interacción con su entorno. Según Piaget, el desarrollo cognitivo ocurre en una serie de etapas predecibles, cada una caracterizada por diferentes capacidades para comprender y manipular el mundo. Estas etapas son: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. La teoría de Piaget ha sido fundamental para la educación y la psicología del desarrollo, proporcionando una comprensión detallada de cómo evoluciona el pensamiento desde la infancia hasta la adultez.

Teoría Sociocultural de Vygotsky: Aprendizaje Mediado por el Contexto Social y Cultural

Lev Vygotsky enfatizó la importancia de la interacción social y el contexto cultural en el desarrollo cognitivo. Su teoría sociocultural sostiene que el aprendizaje ocurre cuando los niños participan en actividades culturales y colaboran con otros más experimentados. Vygotsky introdujo el concepto de la Zona de Desarrollo Próximo, que es la diferencia entre lo que un aprendiz puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda. Esta teoría ha tenido un impacto profundo en la educación, destacando la relevancia de la enseñanza colaborativa y el aprendizaje guiado.

Psicología Conductista: Enfoque en la Conducta Observable y Aprendizaje

La Psicología Conductista, con figuras clave como John B. Watson y B.F. Skinner, se enfoca en el estudio científico de la conducta observable, excluyendo los procesos mentales internos de su análisis. Esta corriente argumenta que el comportamiento es el resultado de la interacción con el ambiente y que el aprendizaje ocurre a través de la asociación entre estímulos y respuestas. La Psicología Conductista ha contribuido al desarrollo de técnicas de modificación de conducta y ha influido en la práctica educativa, aunque ha sido criticada por su limitada atención a los procesos cognitivos internos.

Psicoanálisis: Profundizando en el Inconsciente

El Psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud, es una teoría y método terapéutico que se adentra en el inconsciente humano. Freud postuló que muchos trastornos psicológicos tienen su origen en conflictos inconscientes y deseos reprimidos. Introdujo una estructura tripartita de la mente compuesta por el Ello (instintos), el Yo (realidad) y el Superyó (moralidad), y desarrolló técnicas como la asociación libre y el análisis de sueños para explorar el inconsciente. A pesar de las críticas y el escepticismo hacia algunos de sus conceptos, el Psicoanálisis ha tenido una influencia considerable en la psicología clínica y ha dado lugar a múltiples corrientes dentro del campo psicoterapéutico.

Psicología Humanista: Enfoque en la Experiencia y el Potencial Humanos

La Psicología Humanista, con figuras como Carl Rogers y Abraham Maslow, ofrece una perspectiva integral del ser humano, integrando aspectos emocionales, cognitivos, comportamentales y contextuales. Esta corriente enfatiza la experiencia subjetiva, la autorrealización y la búsqueda de significado, y considera al individuo como un ser activo en su proceso de crecimiento personal. La Psicología Humanista ha influido en la terapia centrada en el cliente y en la educación, promoviendo un enfoque más personalizado y compasivo en el tratamiento de los problemas psicológicos.

Teoría del Reforzamiento de Skinner: Bases del Aprendizaje Conductual

La Teoría del Reforzamiento de B.F. Skinner, una extensión de su trabajo sobre el Condicionamiento Operante, sostiene que el aprendizaje se ve afectado por las consecuencias de nuestras acciones. Skinner argumentó que los reforzadores, ya sean positivos (premios) o negativos (eliminación de un estímulo desagradable), son fundamentales para el aprendizaje, ya que influyen en la probabilidad de que un comportamiento se repita. Esta teoría ha proporcionado una base sólida para métodos de enseñanza y terapias conductuales que buscan modificar comportamientos no deseados y fomentar comportamientos positivos.