La evolución de los sistemas de unidades de medida y la física han sido fundamentales en el desarrollo humano. Desde el sistema métrico decimal hasta el Sistema Internacional de Unidades (SI), estas estandarizaciones han facilitado el comercio y la ciencia. La física, con sus ramas clásica y moderna, interconecta con disciplinas como la química y la biología, y se apoya en el método científico para impulsar el progreso tecnológico y enriquecer nuestra comprensión del universo.
Mostrar más
Las unidades de medida utilizadas en la antigüedad se basaban en partes del cuerpo humano, como el codo o el pie
Creación del sistema métrico decimal en 1795
La Revolución Francesa marcó un hito con la creación del sistema métrico decimal en 1795, que estandarizó el metro, el kilogramo y el litro
Refinamiento y extensión del sistema en 1889
En 1889, el sistema métrico decimal fue refinado y extendido con la definición del metro en términos de un prototipo de platino-iridio
El sistema MKS evolucionó hacia el Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1960, el cual ha sido adoptado globalmente y se actualiza periódicamente para reflejar avances en la metrología y la ciencia
La física, como ciencia fundamental, desempeña un papel crucial en nuestra comprensión del universo y en el desarrollo de tecnologías que transforman nuestra vida cotidiana
Desde la mecánica hasta la electrodinámica, la física se manifiesta en cada aspecto de nuestra existencia
La historia de la física está llena de figuras como Galileo Galilei, cuyos descubrimientos y defensa del método científico sentaron las bases para la física moderna
La física clásica incluye disciplinas como la mecánica, la óptica y la termodinámica
La física moderna abarca la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica
La física se entrelaza con otras áreas del conocimiento, como la química, la biología y las matemáticas, enriqueciendo nuestra comprensión del cosmos y contribuyendo al progreso tecnológico
El método científico proporciona una estructura rigurosa para la adquisición y validación del conocimiento en la investigación física
El proceso iterativo del método científico comienza con la observación, la formulación de preguntas, la construcción de hipótesis y la realización de experimentos controlados
La adherencia al método científico garantiza la objetividad y la reproducibilidad de los hallazgos en la física, impulsando el progreso científico y tecnológico