Algor Cards

Desarrollo Histórico de la Psicología Social y la Interacción

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Psicología Social se centra en cómo la interacción social moldea la personalidad y el comportamiento humano. Desde Descartes hasta Durkheim, y con aportes de Freud y Adler, esta disciplina analiza la complejidad de las relaciones interpersonales y su impacto en la sociedad. Modelos del ser humano y métodos de análisis como los de Bales y Moreno son esenciales para entender la dinámica social y su influencia en la identidad individual.

Desarrollo Histórico de la Psicología Social y la Interacción

La Psicología Social, como disciplina, ha evolucionado a partir de la comprensión de la interacción, un concepto que ha sufrido transformaciones significativas desde sus raíces filosóficas. René Descartes, por ejemplo, veía la relación como un flujo unidireccional de información del objeto al sujeto. A lo largo de los siglos, pensadores como Thomas Hobbes y Sigmund Freud han aportado a la comprensión del ser humano y sus necesidades, dando origen a teorías como el utilitarismo y el psicoanálisis. En contraste, Émile Durkheim resaltó la importancia de los hechos sociales y la necesidad de ver al actor como parte de un sistema social más amplio, marcando una clara divergencia del enfoque individualista previo. Este enfoque sociológico es esencial para comprender la interacción como un fenómeno que implica a múltiples actores y no solo a procesos individuales aislados.
Grupo diverso de personas en animada discusión en círculo alrededor de una mesa con figuras geométricas de colores, en un espacio iluminado.

Modelos del Ser Humano en Psicología Social

La Psicología Social ha propuesto diversos modelos del ser humano que influyen en nuestra comprensión de la interacción social. Investigadores como Porter, Lawler y Hackman han identificado tres dimensiones clave: racional versus emocional, conductista versus fenomenológico y económico versus humanista. Estos modelos reflejan la variedad de enfoques para entender la conducta humana, abarcando desde la racionalidad y el procesamiento de información hasta la influencia de emociones y procesos mentales internos. También se considera la motivación económica en contraposición a los ideales de crecimiento psicológico y realización personal. Estas dimensiones son cruciales para entender cómo los individuos se relacionan e interactúan entre sí en contextos sociales.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Relación según Descartes

Flujo unidireccional de información del objeto al sujeto.

01

Aportes de Hobbes y Freud

Desarrollo del utilitarismo y el psicoanálisis.

02

Perspectiva de Durkheim

Importancia de hechos sociales y visión del individuo como parte de un sistema social.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave