Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Integralidad del Ser Humano en la Atención de Salud

La salud integral considera al ser humano en su complejidad, abarcando aspectos biológicos, psicológicos y sociales. La teoría de Maslow y el modelo biopsicosocial son fundamentales para entender cómo las necesidades y el bienestar evolucionan con la edad. La libertad individual y el desarrollo de capacidades, junto con los valores humanos, influyen en la sociedad y en la comprensión de la salud.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ser humano es una entidad que trasciende su ______, interactuando de forma integral con su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biología entorno

2

La ______ de salud debe ver al individuo como alguien capaz de ______ y ______ su realidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

atención influir transformar

3

El ser humano es visto como un ______ activo en la evolución de la ______ y del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

co-creador humanidad planeta

4

Jerarquía de necesidades - Pirámide de Maslow

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo conceptual con forma piramidal que organiza las necesidades humanas desde las más básicas hasta las de autorrealización.

5

Necesidades básicas - Fisiológicas y de seguridad

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeros niveles de la pirámide que incluyen alimentación, descanso y protección personal y financiera.

6

Autorrealización - Máximo potencial

Haz clic para comprobar la respuesta

Último nivel de la pirámide donde el individuo alcanza su pleno desarrollo y explota sus talentos y capacidades.

7

______, con su teoría de las capacidades, las describe como las ______ de un individuo para realizar acciones valiosas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Amartya Sen oportunidades

8

El ______ ve el desarrollo humano como la expansión de las ______ y opciones de las personas.

Haz clic para comprobar la respuesta

PNUD capacidades

9

Según el PNUD, algunas capacidades esenciales incluyen tener una vida ______ y ______, obtener ______, y participar en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

saludable prolongada educación comunidad

10

Origen de los valores humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del esfuerzo individual por la auto-mejora.

11

Manifestación de valores humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Se expresan en creencias, normas y comportamientos.

12

Clasificación de valores humanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye valores básicos, religiosos, morales, entre otros.

13

El modelo ______, creado por ______, es un enfoque integral para comprender la salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

biopsicosocial Georges Engel

14

Este enfoque subraya la importancia de analizar la interacción de factores ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biológicos psicológicos sociales

15

Se ha expandido para incluir métodos como la ______ y la atención ______ centrada en el paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

terapia familiar médica

16

Reconoce la relevancia de las ______ y dinámicas ______ en la adaptación a las enfermedades.

Haz clic para comprobar la respuesta

creencias familiares

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Evolución del Concepto de Factores Psicosociales en el Trabajo

Ver documento

Psicología

Rasgos Distintivos de las Personalidades

Ver documento

Psicología

Introducción al Análisis Transaccional de Eric Berne

Ver documento

Psicología

Definiciones de grupos

Ver documento

La Integralidad del Ser Humano en la Atención de Salud

El ser humano es una entidad compleja que va más allá de su biología, interactuando con su entorno de manera integral. Esta interacción incluye lazos sociales y una interdependencia que afecta su bienestar. La atención de salud, por lo tanto, debe reconocer al individuo como un ser capaz de influir y transformar su realidad, no solo a través de la compasión y la creación, sino también mediante la construcción de conocimientos. Las emociones, acciones y perspectivas de futuro del ser humano, incluyendo su espiritualidad y creencias, son fundamentales en este enfoque. Así, el ser humano es considerado un co-creador activo en la evolución de la humanidad y del planeta, influenciado por su naturaleza interna y las necesidades compartidas con otros seres.
Grupo multicultural atento a una persona mayor explicando algo al aire libre, con un árbol frondoso y cielo despejado de fondo, junto a una mesa con botella de agua, frutas y estetoscopio.

Las Necesidades Humanas Según la Edad y la Teoría de Maslow

Las necesidades humanas evolucionan a lo largo de las diferentes etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez, y se manifiestan en distintos niveles de prioridad. Abraham Maslow, un psicólogo humanista y transpersonal, propuso una jerarquía de necesidades humanas que culmina en la autorrealización. Según su teoría, las personas buscan satisfacer necesidades básicas como las fisiológicas y de seguridad antes de poder atender necesidades de orden superior como las sociales, de estima y de autorrealización. La Pirámide de Maslow es una representación de esta jerarquía y sugiere que al satisfacer estas necesidades progresivamente, los individuos pueden desarrollar su personalidad y alcanzar su máximo potencial, en un proceso que es dinámico y continuo.

El Enfoque de las Capacidades y la Libertad Individual

El bienestar y la libertad de una persona están estrechamente vinculados al desarrollo de su capacidad de elección y creatividad. Amartya Sen, en su teoría de las capacidades, define estas como las oportunidades que tiene un individuo para llevar a cabo acciones o lograr estados de ser que valora. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) considera el desarrollo humano como el proceso de ampliar las capacidades y opciones de las personas para que puedan vivir una vida rica y creativa. Entre las capacidades fundamentales identificadas por el PNUD se encuentran la posibilidad de gozar de una vida saludable y prolongada, acceder a la educación, disponer de recursos para un nivel de vida adecuado y participar activamente en la comunidad.

Valores Humanos y su Influencia en la Sociedad

Los valores humanos emergen del esfuerzo individual por la auto-mejora y son cruciales para la convivencia armónica en sociedad. Estos valores se manifiestan en nuestras creencias, normas y comportamientos, y pueden clasificarse en distintas dimensiones y subsistemas, tales como los valores básicos, religiosos, militares, morales, estéticos, sociales, políticos, jurídicos, económicos, ecológicos y epistémicos. Cada subsistema aporta a la riqueza y especificidad de los valores humanos, que a su vez orientan nuestras actitudes y comportamientos hacia lo que se considera ético, bueno y deseable en la sociedad.

El Modelo Biopsicosocial en la Comprensión de la Salud

El modelo biopsicosocial, desarrollado por Georges Engel, es un enfoque integral para entender la salud, que considera la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales en la evaluación y tratamiento de enfermedades. Este modelo enfatiza la necesidad de considerar el contexto emocional y social del paciente, así como la interacción entre su biología y su entorno social. Promueve una comprensión holística de la salud y la enfermedad, y ha sido ampliado para incluir enfoques como la terapia familiar y la atención médica centrada en el paciente, reconociendo la importancia de las creencias y dinámicas familiares en la adaptación a las enfermedades y en la promoción de la salud.