Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistema Hipotálamo-Hipofisario

El sistema hipotálamo-hipofisario es esencial para la coordinación endocrina, con la hipófisis dividida en adenohipófisis y neurohipófisis. La irrigación sanguínea proviene de las arterias carótidas y las hormonas hipotalámicas regulan la secreción de hormonas como GH, TSH y ACTH. La adenohipófisis secreta hormonas vitales para el crecimiento, metabolismo y reproducción, mientras que la retroalimentación regula la producción de TSH y ACTH.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de la neurohipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene de una proyección del hipotálamo, contiene terminaciones de neuronas hipotalámicas.

2

Función del tallo hipofisario

Haz clic para comprobar la respuesta

Conecta hipófisis con hipotálamo, permite intercambio de señales hormonales y flujo sanguíneo.

3

Ubicación de la hipófisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Situada en la cavidad sellar del hueso esfenoides, protegida por duramadre, cerca del quiasma óptico.

4

La irrigación de la ______ proviene de las arterias ______ ______, a través de las arterias hipofisarias ______, ______ e ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipófisis carótidas internas superiores medias inferiores

5

Las arterias hipofisarias ______ nutren la eminencia media del ______, formando una red capilar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

superiores hipotálamo primaria

6

La sangre de la red capilar primaria fluye hacia la ______ a través del sistema de venas ______ ______, donde se forma una segunda red capilar.

Haz clic para comprobar la respuesta

adenohipófisis porta hipofisarias

7

Los vasos venosos de la hipófisis drenan hacia el ______ ______ y luego hacia los senos ______ y la vena ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

seno cavernoso petrosos yugular

8

Hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH)

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula la liberación de hormona de crecimiento (GH).

9

Somatostatina

Haz clic para comprobar la respuesta

Inhibe la liberación de GH y TSH.

10

Hormona liberadora de corticotropina (CRH)

Haz clic para comprobar la respuesta

Impulsa la secreción de ACTH.

11

La ______ es crucial para el crecimiento y regula el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos.

Haz clic para comprobar la respuesta

hormona de crecimiento (GH)

12

La ______ tiene un rol esencial en la lactancia y el desarrollo de las mamas, además de influir en el sistema inmune.

Haz clic para comprobar la respuesta

prolactina (PRL)

13

La ______ es responsable de regular la actividad de la glándula tiroides, promoviendo la absorción de yodo y la producción de hormonas tiroideas.

Haz clic para comprobar la respuesta

tirotropina (TSH)

14

Componentes de la TSH

Haz clic para comprobar la respuesta

Glucoproteína con subunidades alfa y beta.

15

Reguladores de la ACTH

Haz clic para comprobar la respuesta

CRH y vasopresina influyen en su liberación; patrón diurno.

16

Factores que afectan TSH y ACTH

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrés, nutrición y fármacos modifican su respuesta.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

Biología

Estudio de la Fotosíntesis

Ver documento

Biología

La Biodiversidad y su Conservación

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Señalización Celular

Ver documento

Origen y Estructura del Sistema Hipotálamo-Hipofisario

El sistema hipotálamo-hipofisario desempeña un papel crucial en la coordinación de la actividad endocrina en el organismo. La hipófisis o glándula pituitaria se compone de dos segmentos distintos: la adenohipófisis (lóbulo anterior) y la neurohipófisis (lóbulo posterior). La neurohipófisis se origina como una proyección del hipotálamo y contiene las terminaciones nerviosas de las neuronas hipotalámicas, principalmente de los núcleos supraóptico y paraventricular. La adenohipófisis surge del ectodermo de la bolsa de Rathke durante el desarrollo embrionario. Esta glándula se encuentra en la cavidad sellar del hueso esfenoides, resguardada por la duramadre y en proximidad a estructuras vitales como el quiasma óptico. El tallo hipofisario, que une la hipófisis con el hipotálamo, facilita el intercambio de señales hormonales y el flujo sanguíneo entre ambas estructuras.
Representación anatómica tridimensional del cerebro humano, destacando el hipotálamo y la glándula pituitaria en tonos rojos y rosas, con un fondo neutro.

Irrigación y Conexiones Vasculares del Sistema Hipotálamo-Hipofisario

La irrigación sanguínea de la hipófisis se deriva de las arterias carótidas internas, a través de las arterias hipofisarias superiores, medias e inferiores. Las arterias hipofisarias superiores irrigan la eminencia media del hipotálamo, donde se forma una red capilar primaria. La sangre de esta red fluye hacia la adenohipófisis por medio del sistema de venas porta hipofisarias, donde se establece una segunda red capilar que permite la liberación de hormonas hipofisarias. Los vasos venosos drenan hacia el seno cavernoso y, posteriormente, hacia los senos petrosos y la vena yugular. La neurohipófisis recibe su aporte sanguíneo directamente de las arterias hipofisarias inferiores y medias, y sus axones liberan hormonas directamente en la circulación sistémica.

Hormonas Hipotalámicas y su Regulación Episódica

Las hormonas hipotalámicas se caracterizan por una secreción episódica y, en algunos casos, por patrones circadianos. Entre estas hormonas se encuentran la hormona liberadora de hormona de crecimiento (GHRH), que promueve la liberación de la hormona de crecimiento (GH); la somatostatina, que inhibe la liberación de GH y TSH; la dopamina, que suprime la secreción de prolactina; la hormona liberadora de tirotropina (TRH), que estimula la producción de TSH; la hormona liberadora de corticotropina (CRH), que impulsa la secreción de ACTH; y la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que controla la liberación de las gonadotropinas LH y FSH.

Funciones y Características de las Hormonas de la Adenohipófisis

La adenohipófisis secreta una serie de hormonas fundamentales para el funcionamiento del cuerpo. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH), derivada del precursor POMC, induce la síntesis de glucocorticoides y andrógenos en la corteza suprarrenal. La hormona de crecimiento (GH) es esencial para el crecimiento y el desarrollo, además de regular el metabolismo de proteínas, lípidos y carbohidratos. La prolactina (PRL) juega un papel vital en la lactancia y el desarrollo de las glándulas mamarias, y ejerce influencia en el sistema inmunológico. La tirotropina (TSH) regula la función de la glándula tiroides, estimulando la captación de yodo y la síntesis de hormonas tiroideas.

Control y Retroalimentación de la Tirotropina y la ACTH

La tirotropina (TSH) es una glucoproteína con subunidades alfa y beta, cuya secreción es estimulada por la TRH y modulada por la somatostatina, así como por los niveles de hormonas tiroideas circulantes. La hormona adrenocorticotrópica (ACTH) es regulada por la CRH y la vasopresina, y su liberación presenta un patrón diurno. La retroalimentación negativa ejercida por los glucocorticoides y la propia ACTH ajusta su producción. Tanto la TSH como la ACTH son susceptibles a cambios en respuesta a factores fisiológicos, incluyendo el estrés, la nutrición y la exposición a fármacos.