La administración ha sido moldeada por filósofos como Sócrates y estrategas militares como Sun Tzu. La administración científica de Taylor y la Teoría Clásica de Fayol han marcado la eficiencia y estructura organizativa, respectivamente, influyendo en la gestión moderna y abordando la importancia del capital humano en las empresas.
Mostrar más
Las teorías y escuelas de pensamiento han influido en la evolución de la administración a lo largo del tiempo
Sócrates, Platón y Aristóteles
Los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles aportaron conceptos como la ética y la sabiduría en la gestión
Francis Bacon y René Descartes
Los filósofos Francis Bacon y René Descartes introdujeron métodos de pensamiento crítico y analítico en la administración
Thomas Hobbes, Jean-Jacques Rousseau, Karl Marx y Friedrich Engels
Estos filósofos políticos aportaron conceptos como el contrato social y la relación entre economía y Estado en la teoría administrativa
La estructura y estrategia militar han tenido un impacto significativo en la teoría y práctica de la administración
La administración científica, desarrollada por Frederick W. Taylor y sus contemporáneos, revolucionó las operaciones industriales del siglo XX
La administración científica se centró en la eficiencia de la producción y la minimización de residuos a través de la estandarización de tareas y la especialización laboral
La administración científica ha sido criticada por su enfoque reduccionista y deshumanizado del trabajo, así como por su falta de base empírica y consideración de la complejidad del entorno empresarial
La Teoría Clásica de la Administración, desarrollada por Henri Fayol y otros, enfatiza la estructura organizativa como clave para alcanzar la eficiencia
La Teoría Clásica identifica funciones esenciales dentro de la empresa y subraya la necesidad de coordinarlas para una gestión efectiva
La Teoría Clásica define la administración como un proceso que incluye planificación, organización, dirección y control