La evolución de la teoría política a través de las ideas de Platón, Aristóteles, San Agustín y Maquiavelo, y su influencia en la estructura de los Estados modernos. Desde la República ideal de Platón hasta la separación de la política y la moral de Maquiavelo, pasando por la política como ciencia de la convivencia de Aristóteles y la relación entre la Iglesia y el Estado en la filosofía de San Agustín, estos pensamientos han moldeado la gobernanza y la organización estatal a lo largo de la historia.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Estratos sociales en 'La República'
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Gobierno más justo para Platón
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Formas degenerativas de gobierno según Platón
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Aristóteles describió al ser humano como un '______ ______' que por su naturaleza social tiende a integrarse en una ______ o ciudad-estado.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Para Aristóteles, un gobierno ideal se basa en leyes ______ e ______ que deben ser acatadas por los ciudadanos para el beneficio colectivo.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Según Aristóteles, la ______ es la clase social que tiene la mayor capacidad para gobernar, ya que su posición les permite priorizar el bien común.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Distinción Agustiniana
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Coexistencia de Ciudades
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Doctrina de los dos poderes
Haz clic para comprobar la respuesta
10
______, un pensador del ______, es conocido por separar la política de la ética en su pensamiento.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
En 'El Príncipe', ______ argumenta que los fines de la política son la ______ y ______ del poder.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Maquiavelo enfatizó la necesidad de un ______ nacional y la ______ en su tratado sobre el poder político.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
La obra de Maquiavelo es a menudo vinculada con la defensa del ______ político.
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Estado de naturaleza según Hobbes
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Derechos naturales según Locke
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Voluntad general según Rousseau
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
La Distinción entre Ciencias Naturales y Sociales
Ver documentoFilosofía
Vida y Contribuciones de Guillermo de Ockham
Ver documentoFilosofía
Conocimiento Empírico y Técnica: Pilares de la Práctica Profesional
Ver documentoFilosofía
El Mito de la Caverna: Exploración de la Percepción y el Conocimiento
Ver documento