Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Vida y Contribuciones de Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham, filósofo y teólogo inglés, es conocido por su defensa del nominalismo y su influencia en la lógica y la epistemología. Su crítica al realismo escolástico y su enfoque empírico en la ciencia marcaron un antes y un después en la filosofía medieval. A través de su obra 'Summa Logicae', Ockham desafió las concepciones metafísicas y propuso una epistemología basada en el conocimiento intuitivo y abstractivo. Además, su pensamiento político y social abogó por la separación de poderes y el derecho a la resistencia contra la tiranía.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Nacimiento de Guillermo de Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

Nació alrededor de 1287 en Ockham, Surrey.

2

Contribuciones de Ockham a la lógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Autor de 'Summa Logicae', obra que desafió la metafísica y epistemología prevalecientes.

3

Muerte de Guillermo de Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

Falleció en 1347 en Múnich, probablemente debido a la peste negra.

4

Guillermo de Ockham es conocido por defender el ______, que indica que los universales son solo nombres sin existencia real independiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

nominalismo

5

La postura de Ockham, que niega la existencia real de los universales, se opone al ______, que los considera entidades reales.

Haz clic para comprobar la respuesta

realismo

6

Ockham propuso que únicamente los ______ existen y que los universales son creaciones de nuestras ______ mentales.

Haz clic para comprobar la respuesta

individuos operaciones

7

La teoría de la ______ de Ockham explica cómo los términos lingüísticos se relacionan con los objetos del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

suposición

8

Característica del conocimiento intuitivo según Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

Percepción inmediata y directa de objetos individuales, infalible y proporciona certeza.

9

Característica del conocimiento abstractivo según Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite la formación de conceptos generales, es falible y sujeto a error.

10

Relación entre conocimiento científico y tipos de conocimiento en Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

El conocimiento científico se basa en la abstracción y requiere de la intuición para verificar hechos.

11

Este filósofo criticó la demostración ______ de ______ y sugirió que la ______ y la ______ son métodos más eficaces.

Haz clic para comprobar la respuesta

silogística Aristóteles inducción deducción

12

La lógica de la ______ de Ockham es clave para comprender la ______ de argumentos que se basan en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

consecuencia validez implicación

13

Su visión de la verdad como la ______ entre el ______ y la ______ resalta la relevancia de la ______ empírica.

Haz clic para comprobar la respuesta

correspondencia intelecto realidad evidencia

14

Enfoque de Ockham en la física

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve observación y experimentación sobre principios abstractos.

15

Causalidad según Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

Rechaza conexiones necesarias entre causas y efectos; atribuye causalidad a voluntad divina y leyes naturales.

16

Concepto de espacio y tiempo de Ockham

Haz clic para comprobar la respuesta

Los ve como entidades relativas, dependientes de objetos e interacciones.

17

Ockham diferenció entre la ______ de Dios, sin límites, y la ______, que sigue las normas divinas establecidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

potencia absoluta potencia ordenada

18

Ockham negó la existencia de ______ divinas como patrones de las cosas, afirmando que Dios conoce directamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

ideas

19

Para describir los ______ divinos, Ockham utilizó la ______, admitiendo las limitaciones del ______ humano.

Haz clic para comprobar la respuesta

atributos analogía lenguaje

20

Primacía de la voluntad sobre la razón

Haz clic para comprobar la respuesta

Ockham creía que la voluntad domina la razón en la ética, priorizando la elección libre.

21

Felicidad y unión con Dios

Haz clic para comprobar la respuesta

Para Ockham, la felicidad no es un fin terrenal, sino la unión con Dios.

22

Ley natural vs. ley positiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Ockham distingue entre ley natural, inmutable y universal, y ley positiva, creada por humanos.

23

______ defendió la vida de pobreza voluntaria siguiendo el ideal de la tradición ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ockham franciscana

24

Este pensador argumentó que la base del poder político radica en la teoría del ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pacto social

25

El abogó por el derecho a la ______ en casos de tiranía, destacando la legitimidad de oponerse a la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

resistencia injusticia opresión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Análisis de un texto argumentativo

Ver documento

Filosofía

La Física Aristotélica y la Valoración de la Naturaleza

Ver documento

Filosofía

La Distinción entre Ciencias Naturales y Sociales

Ver documento

Filosofía

Conocimiento Empírico y Técnica: Pilares de la Práctica Profesional

Ver documento

Vida y Contribuciones de Guillermo de Ockham

Guillermo de Ockham, también conocido como William of Ockham, fue un influyente filósofo y teólogo inglés nacido aproximadamente en 1287 en Ockham, Surrey. Educado en la Universidad de Oxford, Ockham es célebre por su trabajo pionero en lógica, su defensa del nominalismo y su crítica al realismo escolástico. Su obra más significativa, "Summa Logicae", desafió las nociones prevalecientes de metafísica y epistemología. Aunque fue un franciscano devoto, sus ideas lo llevaron a un conflicto con la jerarquía eclesiástica, resultando en su excomunión en 1328. Refugiándose bajo la protección del emperador Luis IV de Baviera en Múnich, continuó escribiendo y enseñando hasta su muerte en 1347, probablemente a causa de la peste negra.
Estatua de piedra de monje medieval en oración, ubicada en nicho de pared de ladrillo antiguo con musgo, iluminada por luz natural.

El Nominalismo y su Desafío al Realismo

Guillermo de Ockham es reconocido por su defensa del nominalismo, la doctrina que sostiene que los universales y las abstracciones son meros nombres sin existencia independiente fuera de las cosas individuales. Esta postura se opone al realismo, que afirma la existencia de universales como entidades reales. Ockham argumentó que solo los individuos existen y que los universales son productos de nuestras operaciones mentales. Su teoría de la suposición explicó cómo los términos lingüísticos pueden referirse a objetos en el mundo. Simplificó las categorías aristotélicas a solo dos: sustancia y cualidad, rechazando las demás como innecesarias para el conocimiento científico.

Conocimiento Intuitivo y Abstractivo en la Epistemología Ockhamista

En su epistemología, Ockham distinguió entre conocimiento intuitivo, que es la percepción inmediata y directa de objetos individuales, y conocimiento abstractivo, que permite la formación de conceptos generales. El conocimiento intuitivo es infalible y proporciona certeza de la existencia o no existencia de algo, mientras que el conocimiento abstractivo es falible y sujeto a error. Ockham sostuvo que el conocimiento científico se basa en la abstracción, pero depende de la intuición para la verificación de los hechos.

Reconceptualización de la Ciencia y la Lógica

Ockham redefinió la ciencia como el conocimiento de las cosas a través de sus causas inmediatas, basándose en principios empíricos y lógicos. Criticó la demostración silogística de Aristóteles por no garantizar la certeza y propuso el uso de la inducción y la deducción como métodos más efectivos. Su lógica de la consecuencia es fundamental para entender la validez de los argumentos basados en la implicación. Además, su concepción de la verdad como correspondencia entre el intelecto y la realidad subraya la importancia de la evidencia empírica.

Avances en Física y Teoría de la Causalidad

Ockham criticó la física aristotélica por su dependencia de principios abstractos y promovió un enfoque basado en la observación y la experimentación. Su teoría de la causalidad rechazó la idea de conexiones necesarias entre causas y efectos, atribuyendo la causalidad a la voluntad divina y a las leyes naturales. Conceptualizó el espacio y el tiempo como entidades relativas y dependientes de los objetos y sus interacciones, y definió el movimiento como el cambio de lugar o de cualidad de un objeto.

La Naturaleza de Dios en la Filosofía de Ockham

Ockham hizo una distinción entre la potencia absoluta de Dios, que es ilimitada, y la potencia ordenada, que se refiere a la acción de Dios conforme a las leyes que Él mismo ha establecido. Rechazó la teoría de las ideas divinas como modelos de las cosas, sosteniendo que Dios conoce las cosas sin intermediarios. Aunque consideró que la existencia de Dios puede ser demostrada racionalmente, criticó las pruebas tradicionales y propuso una basada en el principio de razón suficiente. Para hablar de los atributos divinos, Ockham recurrió a la analogía, reconociendo la limitación del lenguaje humano para describir la divinidad.

Ética y Moral en la Filosofía de Ockham

Ockham enfatizó la libertad de la voluntad humana y la primacía de la voluntad sobre la razón en asuntos éticos. Contrariamente a la visión aristotélica de la felicidad como un fin en sí mismo, Ockham ubicó la felicidad última en la unión con Dios. Diferenció entre la ley natural, que es universal e inmutable, y la ley positiva, que es establecida por la autoridad humana. Subrayó la importancia de la conciencia individual como la autoridad moral suprema, cuyo cumplimiento es un deber basado en el amor a Dios y al prójimo.

Pensamiento Político y Social de Guillermo de Ockham

Ockham fue un crítico del poder absoluto del papado y defendió la vida de pobreza voluntaria como un ideal cristiano, en línea con la tradición franciscana. Desarrolló la teoría del pacto social como base del poder político y abogó por el derecho a la resistencia contra la tiranía. Su pensamiento político enfatizó la separación de poderes entre la Iglesia y el Estado y la legitimidad de la resistencia frente a la injusticia y la opresión.