Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

La teoría de Jean Piaget sobre el desarrollo cognitivo infantil es fundamental para entender cómo los niños construyen su conocimiento. Distinguiendo entre inteligencia operativa y figurativa, Piaget describe cuatro etapas de desarrollo: sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales. Estos conceptos son cruciales para la educación y la crianza, y aunque han surgido desafíos y extensiones a su teoría, su influencia permanece en la psicología educativa moderna.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Piaget, considerado el pionero de la ______ genética, creía que los niños son constructores activos de su propio conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

epistemología

2

Según la teoría de Piaget, los niños desarrollan su inteligencia resolviendo conflictos cognitivos a través de la ______ con su entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

interacción

3

La teoría constructivista de Piaget sugiere que el desarrollo del ______ y el conocimiento son resultado de la actividad cognitiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguaje

4

Piaget postuló que el pensamiento y la comprensión evolucionan desde la ______ hasta la adolescencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

infancia

5

Procesos de asimilación y acomodación

Haz clic para comprobar la respuesta

Asimilación integra nueva info en esquemas existentes. Acomodación ajusta esquemas para nueva info.

6

Equilibrio cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Balance entre asimilación y acomodación clave para desarrollo cognitivo.

7

Diferencia entre inteligencia operativa y figurativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Operativa: manipula info para comprender fenómenos. Figurativa: usa percepción e imitación para recordar realidad.

8

La etapa ______, que ocurre entre los ______ y ______ años, se caracteriza por el juego simbólico y la dificultad en comprender perspectivas ajenas.

Haz clic para comprobar la respuesta

preoperacional 2 7

9

Durante la etapa de ______, de los ______ a los ______ años, los niños desarrollan habilidades de pensamiento lógico y conceptos como la clasificación.

Haz clic para comprobar la respuesta

operaciones concretas 7 11

10

Principios de Piaget para fomentar desarrollo cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Seleccionar juguetes/actividades que promuevan aprendizaje activo y exploración.

11

Diseño curricular basado en Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Adaptar currículos a etapas cognitivas de estudiantes para aprendizaje significativo.

12

Expectativas y desafíos según Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer expectativas realistas y desafíos acordes al desarrollo cognitivo para impulsar crecimiento intelectual.

13

Las teorías ______-piagetianas y ______-piagetianas han expandido el enfoque de Piaget, incorporando hallazgos sobre la ______ y el desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

neo post cognición

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La relevancia de las habilidades socioemocionales en la niñez

Ver documento

Psicología

La Subjetividad del Bienestar y la Felicidad

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Percepción Visual

Ver documento

Psicología

Violencia y Maltrato Infantil

Ver documento

Jean Piaget y la Teoría del Desarrollo Cognitivo

Jean Piaget, un destacado psicólogo suizo nacido en 1896, revolucionó nuestra comprensión del desarrollo cognitivo infantil con su teoría constructivista. Considerado el pionero de la epistemología genética, Piaget postuló que los niños no son meros receptores pasivos de conocimiento, sino constructores activos de su comprensión del mundo. A través de la interacción con su entorno, los niños resuelven conflictos cognitivos entre lo que ya saben y lo que descubren, lo que les permite desarrollar su inteligencia. La teoría de Piaget ofrece una estructura detallada sobre cómo el pensamiento y la comprensión evolucionan desde la infancia hasta la adolescencia, destacando que el desarrollo del lenguaje y el conocimiento son procesos que emergen de la actividad cognitiva.
Niños de diversas edades jugando en el suelo con bloques de construcción, rompecabezas geométrico y varillas plásticas, mientras la mayor examina un globo terráqueo.

Naturaleza de la Inteligencia: Operativa y Figurativa

Piaget distinguió entre dos aspectos fundamentales de la inteligencia: la operativa y la figurativa. La inteligencia operativa se refiere a la capacidad de un individuo para manipular y transformar información para comprender y predecir fenómenos, lo que implica un proceso activo y dinámico. En contraste, la inteligencia figurativa incluye la percepción, la imitación, y el lenguaje, que son medios estáticos de representación utilizados para recordar y conceptualizar la realidad. La asimilación y la acomodación son dos procesos clave en la interacción entre estos aspectos de la inteligencia: la asimilación integra nueva información en los esquemas cognitivos preexistentes, mientras que la acomodación modifica los esquemas para acomodar nueva información. El equilibrio entre asimilación y acomodación es esencial para un desarrollo cognitivo saludable.

Etapas del Desarrollo Cognitivo Según Piaget

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas progresivas: sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formales. La etapa sensoriomotora (0-2 años) se caracteriza por el conocimiento adquirido a través de la acción y los sentidos, culminando con la adquisición de la noción de permanencia del objeto. La etapa preoperacional (2-7 años) se destaca por el desarrollo del juego simbólico y la dificultad en la toma de perspectiva de otros. En la etapa de operaciones concretas (7-11 años), los niños adquieren la capacidad de pensar lógicamente sobre objetos y eventos concretos, y desarrollan conceptos como la clasificación y la conservación. La etapa de operaciones formales (a partir de los 12 años) introduce la capacidad de razonamiento abstracto y la metacognición, permitiendo a los adolescentes pensar sobre el pensamiento mismo y manejar ideas complejas.

Aplicaciones Prácticas de la Teoría de Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo de Piaget tiene implicaciones prácticas significativas en la educación y la crianza de los niños. Los padres pueden aplicar sus principios para fomentar el desarrollo cognitivo, eligiendo juguetes y actividades que estimulen el aprendizaje activo y la exploración. En el ámbito educativo, los maestros pueden diseñar currículos y adaptar las estrategias de enseñanza para que coincidan con las etapas de desarrollo cognitivo de los estudiantes, promoviendo así un aprendizaje más profundo y significativo. La comprensión de las etapas de Piaget también ayuda a los educadores a establecer expectativas realistas y a proporcionar desafíos apropiados que impulsen el crecimiento intelectual de los alumnos.

Desafíos y Extensiones a la Teoría de Piaget

A pesar de su influencia, la teoría de Piaget ha sido objeto de críticas y revisiones. Investigaciones posteriores sugieren que el desarrollo cognitivo puede ser más variable y menos secuencial de lo que Piaget propuso, y que las influencias socioculturales tienen un papel más prominente en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de lo que su teoría reconoce. Las teorías neo-piagetianas y post-piagetianas han ampliado el marco de Piaget, integrando descubrimientos recientes sobre la cognición y el desarrollo. Estas teorías han enriquecido la comprensión del desarrollo cognitivo y han mantenido la relevancia de los conceptos de Piaget en la psicología educativa moderna.