Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Violencia y Maltrato Infantil

La violencia y el maltrato infantil son problemas globales con graves consecuencias. La OMS clasifica la violencia en autoinfligida, interpersonal y colectiva, y el maltrato infantil en físico, emocional, negligencia y abuso sexual. Las secuelas de estos actos pueden ser duraderas, afectando el desarrollo cerebral y la salud mental. Estrategias de prevención incluyen educación parental y políticas de protección.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de violencia según la OMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso deliberado de fuerza o poder que puede resultar en lesiones, muerte o daños psicológicos.

2

Formas de manifestación de la violencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye abuso físico, sexual, psicológico, negligencia y abandono.

3

Violencia interpersonal: dos tipos principales

Haz clic para comprobar la respuesta

Familiar y comunitaria, afecta a individuos con o sin lazos de parentesco.

4

En el ______ ______, más de la mitad de los empleados han experimentado intimidación.

Haz clic para comprobar la respuesta

Reino Unido

5

La violencia entre jóvenes de ______ a ______ años es una de las causas principales de muerte en este grupo de edad.

Haz clic para comprobar la respuesta

10 29

6

El acoso en el trabajo en ______ está vinculado con un incremento en las tasas de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Suecia suicidios

7

Definición de maltrato infantil según OMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Violencia física/emocional, abuso sexual, negligencia o explotación que dañe la salud, desarrollo o dignidad del niño.

8

Consecuencias del maltrato físico

Haz clic para comprobar la respuesta

Daño físico o enfermedad no accidental en el niño.

9

Características del maltrato emocional

Haz clic para comprobar la respuesta

Actos que dañan el bienestar emocional y desarrollo del menor.

10

Los problemas de ______ física y mental, incluyendo la ______ y el abuso de sustancias, pueden ser consecuencia del ______ infantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

salud depresión maltrato

11

Factores como la ______, la violencia ______ y la falta de políticas de ______ son riesgos asociados al maltrato infantil.

Haz clic para comprobar la respuesta

pobreza doméstica prevención

12

Factores de riesgo del maltrato infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Abordar aspectos individuales, relacionales y comunitarios que aumentan la vulnerabilidad al maltrato.

13

Objetivo de intervenciones para prevenir maltrato

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejorar conocimiento en desarrollo infantil y promover prácticas de crianza positivas.

14

Políticas para la protección infantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollar y aplicar medidas gubernamentales que fortalezcan a las familias y aseguren el bienestar de los niños.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comunicación Efectiva

Ver documento

Psicología

La importancia de la familia en la psicología

Ver documento

Psicología

El Concepto de Aprendizaje Significativo de Ausubel

Ver documento

Psicología

Etapas del desarrollo humano

Ver documento

Definición y Clasificación de la Violencia según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, tanto si se concreta en una amenaza como si se ejecuta, contra uno mismo, otra persona o contra un grupo o comunidad, que resulte o tenga una alta probabilidad de resultar en lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. La violencia puede clasificarse en tres categorías generales: autoinfligida, interpersonal y colectiva. La violencia autoinfligida comprende comportamientos suicidas y autolesiones. La violencia interpersonal se divide en violencia familiar y comunitaria, afectando a individuos que pueden o no tener lazos de parentesco. La violencia colectiva incluye actos cometidos por grupos más amplios y puede ser de índole social, política o económica. Los actos de violencia pueden manifestarse de diversas formas, incluyendo el abuso físico, sexual, psicológico, así como la negligencia y el abandono.
Grupo de peluches de varios tamaños y colores en semicírculo, con un peluche marrón grande en el centro abrazando a los demás, en fondo neutro.

La Violencia en el Entorno Laboral y entre Jóvenes

La violencia en el ámbito laboral es un fenómeno preocupante que se manifiesta a través de maltrato físico, psicológico, acoso sexual, amenazas e intimidación, afectando la salud mental y física de los trabajadores. Investigaciones en el Reino Unido indican que más de la mitad de los trabajadores han sufrido alguna forma de intimidación en su lugar de trabajo. En Suecia, se ha observado una correlación entre el acoso laboral y un aumento en la tasa de suicidios. Por otro lado, la violencia juvenil representa un grave problema social que afecta no solo a las víctimas sino también a sus comunidades, repercutiendo en la calidad de vida y generando costos elevados en servicios de salud y asistencia social. La violencia entre jóvenes de 10 a 29 años varía ampliamente entre regiones, pero es una de las principales causas de muerte en este grupo etario, con tasas de homicidio que reflejan desigualdades significativas.

Definición y Categorías del Maltrato Infantil

El maltrato infantil, según la OMS, es cualquier forma de violencia física o emocional, abuso sexual, negligencia o explotación que resulte en daño real o potencial para la salud, supervivencia, desarrollo o dignidad de un niño, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. Existen cuatro categorías principales de maltrato infantil: físico, emocional, negligencia y abuso sexual. El maltrato físico se refiere a cualquier acción no accidental que cause daño físico o enfermedad al niño. El maltrato emocional incluye actos que perjudican el bienestar emocional y el desarrollo del menor. La negligencia implica la omisión en la provisión de las necesidades básicas del niño, y el abuso sexual comprende cualquier forma de actividad sexual con un menor.

Impacto y Factores de Riesgo del Maltrato Infantil

El maltrato infantil tiene consecuencias devastadoras que pueden extenderse a lo largo de la vida de la persona, incluyendo alteraciones en el desarrollo cerebral, trastornos de conducta, problemas de salud física y mental, como la propensión a la violencia, depresión, abuso de sustancias y enfermedades crónicas. Además, representa una carga económica significativa para la sociedad. Los factores de riesgo asociados al maltrato infantil son complejos y multifacéticos, e incluyen características individuales del niño, como la edad o discapacidades; factores parentales o de los cuidadores, como historial de maltrato o abuso de sustancias; dinámicas relacionales, como la violencia doméstica; y factores sociales y comunitarios, como la pobreza, la desigualdad social y la falta de políticas de prevención y protección efectivas.

Estrategias para la Prevención del Maltrato Infantil

La prevención del maltrato infantil es un proceso complejo que requiere un enfoque integral y multisectorial. Las estrategias efectivas incluyen programas de apoyo y educación parental, visitas domiciliarias por profesionales de la salud, y formación en habilidades parentales. Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar el conocimiento sobre el desarrollo infantil y fomentar prácticas de crianza positivas. Para prevenir el maltrato infantil de manera efectiva, es crucial abordar los factores de riesgo en los niveles individual, relacional y comunitario, así como desarrollar y aplicar políticas y programas que fortalezcan a las familias y aseguren la protección y el bienestar de los niños.