Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Etapas del desarrollo humano

Las etapas del desarrollo humano abarcan desde la concepción hasta la ancianidad, marcando cambios significativos en el crecimiento y la psicología. La etapa prenatal sienta las bases del desarrollo, seguida por la infancia y la niñez, donde se forman habilidades cognitivas y sociales. La adolescencia y la juventud son tiempos de búsqueda de identidad y autoconocimiento, mientras que la adultez trae madurez y rendimiento. Finalmente, la ancianidad se caracteriza por cambios físicos y mentales, pero también puede ser un periodo de sabiduría y reflexión.

see more
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La fase inicial del desarrollo humano, conocida como ______, ocurre dentro del vientre de la madre.

Haz clic para comprobar la respuesta

etapa prenatal

2

El proceso que marca el inicio de la vida humana es la ______, cuando el espermatozoide se fusiona con el óvulo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fecundación

3

Durante el ______ que va de la tercera a la octava semana, los órganos principales del embrión empiezan a desarrollarse.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodo embrionario

4

El embrión es especialmente susceptible a los ______ en el periodo embrionario, que afectan su desarrollo.

Haz clic para comprobar la respuesta

teratógenos

5

El ______ comienza en la novena semana y se extiende hasta el momento del nacimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

periodo fetal

6

En el periodo fetal, se observa la maduración de los sistemas corporales y un aumento notable en el tamaño del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

feto

7

Duración de la infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Etapa postnatal hasta los 6 años.

8

Periodo sensoriomotriz según Piaget

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeros 2 años de vida, comprensión del mundo por interacción sensorial y motora.

9

Importancia de la infancia en el desarrollo del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Periodo crítico para adquirir habilidades lingüísticas básicas.

10

La ______, que va desde los ______ a los ______ años, es clave para el aprendizaje y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

niñez 6 12 socialización

11

La ______ se hace más intensa cuando los niños establecen ______ y aprenden a relacionarse en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

socialización amistades grupo

12

Los niños adquieren ______ sociales y ______ culturales mientras aprenden a interactuar con otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

normas valores

13

El ______ continúa siendo fundamental para el desarrollo ______ y ______, facilitando la exploración de roles en un ambiente ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

juego cognitivo social seguro

14

Periodo de la adolescencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Etapa de 12 a 18 años con transición física y psicológica.

15

Cambios físicos en la adolescencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Pubertad, desarrollo sexual y crecimiento acelerado.

16

Desarrollo cognitivo adolescente

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de pensamiento abstracto, valores e ideales propios.

17

La ______ inicia aproximadamente a los ______ años y se prolonga hasta los ______ años.

Haz clic para comprobar la respuesta

juventud 18 25

18

En esta fase, los individuos suelen completar su ______ formal y empezar su ______ profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

educación vida laboral

19

Los jóvenes adultos afrontan la vida con una mirada más ______ y mantienen una alta ______ para aprender.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetiva capacidad

20

La etapa de la juventud es crucial para la transición hacia la ______ y ______ adultas.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidad estabilidad

21

La longitud de esta fase de la vida puede cambiar debido a ______ y ______ distintos.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores individuales culturales

22

Rango de edad de la adultez

Haz clic para comprobar la respuesta

Entre los 25 y los 60 años.

23

Significado de madurez emocional

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de manejar conflictos y responsabilidades eficazmente.

24

Variaciones en el desarrollo adulto

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias individuales en madurez emocional y cognitiva.

25

La etapa de la ______ inicia aproximadamente a los ______ años y se caracteriza por transformaciones tanto ______ como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ancianidad 60 físicas cognitivas

26

Una vida ______ y lazos ______ positivos son factores que favorecen un ______ sano.

Haz clic para comprobar la respuesta

activa sociales envejecimiento

27

En la ______, la personalidad y el carácter pueden ______, pero no obligatoriamente hacia la ______ o la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ancianidad cambiar egoísmo desconfianza

28

Esta fase de la vida también ofrece un momento para la ______ y el desarrollo de la ______, permitiendo compartir ______ y ______ con jóvenes.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflexión sabiduría conocimientos experiencias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Comunicación Efectiva

Ver documento

Psicología

El Concepto de Aprendizaje Significativo de Ausubel

Ver documento

Psicología

Fundamentos de la Percepción Visual

Ver documento

Psicología

Violencia y Maltrato Infantil

Ver documento

ETAPA PRENATAL: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO HUMANO

La etapa prenatal es el comienzo del desarrollo humano y tiene lugar en el útero materno, conocido comúnmente como embarazo. Esta etapa esencial inicia con la fecundación, el momento en que el espermatozoide se une al óvulo, y culmina con el nacimiento del bebé. Se divide en tres periodos críticos: el periodo germinal, que comienza con la concepción y dura aproximadamente dos semanas; el periodo embrionario, que se extiende desde la tercera hasta la octava semana, durante el cual los órganos principales comienzan a formarse y el embrión es particularmente vulnerable a teratógenos; y el periodo fetal, que va desde la novena semana hasta el parto, donde el desarrollo continúa con la maduración de los sistemas corporales y el crecimiento significativo del feto.
Grupo diverso representando etapas del desarrollo humano, desde un bebé caucásico hasta una persona mayor, en un ambiente cálido y neutro.

INFANCIA: DESARROLLO SENSORIOMOTRIZ Y COGNITIVO

La infancia es la etapa que sigue al nacimiento y se extiende hasta aproximadamente los 6 años de edad. Según Jean Piaget, los primeros dos años de vida constituyen el periodo sensoriomotriz, en el cual los infantes desarrollan su comprensión del mundo a través de la interacción sensorial y motora. Durante esta fase, los niños aprenden a coordinar experiencias sensoriales con acciones físicas, lo que les permite desarrollar habilidades cognitivas fundamentales. Además, la infancia es un periodo crítico para el desarrollo del lenguaje y la adquisición de habilidades motoras gruesas y finas, como gatear, caminar y la manipulación de objetos.

NIÑEZ: APRENDIZAJE Y SOCIALIZACIÓN

La niñez, que abarca de los 6 a los 12 años, es un periodo esencial para el aprendizaje y la socialización. Es durante estos años que los niños comienzan su educación formal y desarrollan habilidades cognitivas más avanzadas, como el pensamiento lógico y la capacidad de resolver problemas. La socialización se intensifica a medida que los niños forman amistades y aprenden a interactuar dentro de un grupo, adquiriendo normas sociales y valores culturales. El juego sigue siendo un medio importante para el desarrollo cognitivo y social, permitiendo a los niños explorar roles y conductas en un entorno seguro.

ADOLESCENCIA: BÚSQUEDA DE IDENTIDAD Y MADUREZ

La adolescencia, que generalmente se extiende de los 12 a los 18 años, es un periodo de transición caracterizado por cambios físicos y psicológicos significativos. Los adolescentes experimentan la pubertad, que conlleva el desarrollo sexual y el crecimiento acelerado. Psicológicamente, buscan su identidad personal y social, lo que puede generar conflictos internos y con figuras de autoridad. Durante esta etapa, también se desarrollan habilidades de pensamiento abstracto y se forman valores e ideales propios. La adolescencia es un tiempo de exploración vocacional y de establecimiento de metas a largo plazo.

JUVENTUD: AUTOCONOCIMIENTO Y REALIDAD

La juventud, que comienza alrededor de los 18 años y se extiende hasta los 25, es una etapa de consolidación del autoconocimiento y la autoaceptación. Los jóvenes adultos enfrentan la realidad con una perspectiva más objetiva y su capacidad de aprendizaje sigue siendo elevada. Durante este periodo, muchos completan su educación formal y comienzan su vida laboral, estableciendo su independencia económica y social. La duración de esta etapa puede variar según factores individuales y culturales, pero es un tiempo clave para la transición hacia la responsabilidad y estabilidad de la adultez.

ADULTEZ: MADUREZ Y RENDIMIENTO

La adultez, que se sitúa entre los 25 y los 60 años, es la etapa de plenitud en la vida de una persona. Durante este tiempo, los individuos suelen alcanzar su máximo rendimiento profesional y estabilidad emocional. La madurez emocional se refleja en la capacidad de manejar conflictos y responsabilidades de manera efectiva. Aunque la mayoría de las personas alcanzan la madurez psicológica, existen variaciones individuales en el desarrollo, lo que puede resultar en diferencias en la madurez emocional y cognitiva.

ANCIANIDAD: CAMBIOS FÍSICOS Y MENTALES

La ancianidad, que comienza alrededor de los 60 años, es una etapa marcada por cambios físicos y cognitivos. Aunque la disminución de la fuerza física y la agilidad mental son comunes, muchos ancianos mantienen un alto nivel de actividad intelectual y social. La personalidad y el carácter pueden cambiar, pero no necesariamente hacia el egoísmo o la desconfianza. Una vida activa y relaciones sociales positivas pueden contribuir a un envejecimiento saludable. La ancianidad también puede ser un tiempo de reflexión y sabiduría, con la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con las generaciones más jóvenes.