Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Inmunidad Innata

La inmunidad innata y adquirida son esenciales para la defensa del organismo contra patógenos. La primera incluye barreras físicas y químicas, y respuestas inflamatorias. La segunda se basa en la especificidad y memoria inmunológica, con linfocitos B y T que producen anticuerpos y coordinan respuestas celulares. Órganos como la médula ósea y el timo son cruciales en este sistema.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es la primera barrera defensiva del cuerpo y está operativa desde el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmunidad innata nacimiento

2

El ______ que secretan las mucosas tiene la función de ______ los patógenos y ayudar en su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

moco capturar eliminación

3

Las células ______ del ______ respiratorio expulsan moco y partículas, protegiendo las ______ respiratorias.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciliadas tracto vías

4

Barreras físicas del cuerpo

Haz clic para comprobar la respuesta

Piel y mucosas actúan como primera línea de defensa impidiendo entrada de patógenos.

5

Signos de inflamación

Haz clic para comprobar la respuesta

Enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor indican activación de respuesta inmunitaria innata.

6

Función de macrófagos en inmunidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Fagocitan patógenos y liberan mediadores para coordinar respuesta inflamatoria y defensiva.

7

Los ______ B y T son cruciales en la ______ adquirida, encargados de generar ______ y mediar respuestas ______ respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

linfocitos inmunidad anticuerpos celulares

8

Estas células del sistema inmunitario se forman en la ______ ósea y los linfocitos B maduran allí, mientras que los linfocitos T lo hacen en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula timo

9

Una vez expuestos a un patógeno, la inmunidad adquirida permite una respuesta más ______ y ______ en futuros encuentros con el mismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

rápida robusta

10

Función de las células plasmáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Producir anticuerpos para neutralizar patógenos extracelulares y facilitar su eliminación.

11

Rol de los linfocitos T citotóxicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer y destruir células infectadas por patógenos intracelulares.

12

Tarea de los linfocitos T ayudadores

Haz clic para comprobar la respuesta

Coordinar la respuesta inmune, ayudando a otras células del sistema inmunológico.

13

El ______ inmunológico está formado por una red de órganos y tejidos que defienden al cuerpo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistema infecciones

14

Los órganos linfoides ______ incluyen la médula ósea y el ______, encargados de producir y madurar linfocitos.

Haz clic para comprobar la respuesta

primarios timo

15

Entre los órganos linfoides ______ se encuentran el ______, los ganglios linfáticos y las placas de Peyer.

Haz clic para comprobar la respuesta

secundarios bazo

16

Identificación de antígenos por el sistema inmunitario

Haz clic para comprobar la respuesta

El sistema inmunitario reconoce moléculas extrañas como antígenos, iniciando la respuesta inmune.

17

Función de los anticuerpos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los anticuerpos se unen a antígenos para neutralizarlos, marcarlos para destrucción o bloquear su actividad.

18

Memoria inmunológica

Haz clic para comprobar la respuesta

La memoria inmunológica asegura protección duradera contra reinfecciones por el mismo patógeno.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Principios de la Toxicocinética

Ver documento

Biología

Rol de los Carbohidratos en la Nutrición Animal y su Origen Fotosintético

Ver documento

Biología

Fundamentos de la Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Infecciones por neumococo

Ver documento

Fundamentos de la Inmunidad Innata

La inmunidad innata constituye la primera línea de defensa del organismo y está activa desde el nacimiento. Esta rama del sistema inmunitario incluye barreras físicas como la piel y las mucosas, así como respuestas celulares y moleculares que actúan de manera inespecífica contra una amplia variedad de agentes patógenos. La integridad de la piel es crucial, ya que su estructura impermeable bloquea la entrada de microorganismos, mientras que las mucosas secretan moco que captura patógenos y facilita su eliminación. Además, las células ciliadas del tracto respiratorio desempeñan un papel vital al expulsar el moco y las partículas atrapadas, protegiendo así las vías respiratorias.
Vista microscópica de células con una grande central de superficie irregular y extensiones filamentosas rodeando células esféricas menores con puntos oscuros internos.

Barreras Químicas y Respuesta Inflamatoria

Las barreras químicas del cuerpo, como el ácido gástrico, la lisozima en lágrimas y saliva, y los péptidos antimicrobianos en la piel y mucosas, complementan las barreras físicas para inhibir o destruir microorganismos. La inflamación es una respuesta inmunitaria innata que se activa cuando los patógenos superan estas barreras. Se caracteriza por signos como enrojecimiento, hinchazón, calor y dolor, y su propósito es contener la infección y facilitar la reparación tisular. Los macrófagos y otros leucocitos desempeñan un papel esencial en la fagocitosis de patógenos y en la liberación de mediadores que coordinan esta respuesta defensiva.

Principios de la Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida o adaptativa se distingue por su especificidad y memoria inmunológica, desarrollándose tras la exposición a un agente patógeno específico. Esta rama del sistema inmunitario permite una respuesta más rápida y robusta en encuentros subsiguientes con el mismo patógeno. Los linfocitos B y T son los principales efectores de la inmunidad adquirida, con los primeros produciendo anticuerpos y los segundos mediando respuestas celulares. Estas células se originan en la médula ósea y maduran en la médula ósea (linfocitos B) o en el timo (linfocitos T), respectivamente, antes de desplegarse por el cuerpo para detectar y combatir patógenos.

Mecanismos de Defensa Específicos: Humoral y Celular

La inmunidad adquirida se manifiesta a través de dos mecanismos principales: la respuesta humoral y la respuesta celular. La respuesta humoral se basa en la producción de anticuerpos por las células plasmáticas, que son linfocitos B diferenciados, y su función es neutralizar patógenos extracelulares y marcarlos para su eliminación. La respuesta celular, por su parte, involucra a los linfocitos T citotóxicos y a los linfocitos T ayudadores, que reconocen y destruyen células infectadas por patógenos intracelulares y coordinan la respuesta inmune, respectivamente. Estos mecanismos colaboran para proporcionar una defensa altamente especializada contra infecciones.

Órganos y Tejidos del Sistema Inmunológico

El sistema inmunológico se compone de una red de órganos y tejidos especializados que trabajan en conjunto para proteger al cuerpo de infecciones. Los órganos linfoides primarios, como la médula ósea y el timo, son responsables de la generación y maduración de linfocitos. Los órganos linfoides secundarios, que incluyen el bazo, los ganglios linfáticos y las placas de Peyer en el intestino, entre otros, son sitios donde se filtra la linfa y la sangre, se presentan antígenos a los linfocitos y se orquestan las respuestas inmunitarias efectivas.

Antígenos y Anticuerpos: Reconocimiento y Respuesta

Los antígenos son moléculas que el sistema inmunitario identifica como ajenas, desencadenando una respuesta inmune que incluye la producción de anticuerpos específicos. Estos anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, se unen a los antígenos para neutralizarlos, marcarlos para su destrucción por otras células inmunitarias o bloquear su actividad biológica. La especificidad de esta interacción es clave para la eficacia de la respuesta inmune y para el desarrollo de la memoria inmunológica, que proporciona protección duradera contra reinfecciones por el mismo patógeno.