Algor Cards

Mapa conceptual y resúmen EL ANTIGUO RÉGIMEN EN EUROPA

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

El Antiguo Régimen, definido por la transición del feudalismo al capitalismo y la monarquía absoluta, marcó la Edad Moderna en Europa. Francia y España, con sus modelos de gobierno distintos, ejemplifican la complejidad de este sistema. Las guerras de religión, la consolidación del poder real y los intentos de reforma económica y administrativa son aspectos clave de este periodo histórico.

Definición y Origen del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se refiere al sistema socioeconómico y político que imperaba en la mayoría de las monarquías europeas antes de las revoluciones liberales del siglo XVIII, especialmente la Revolución Francesa de 1789. Este término engloba una etapa de transición del feudalismo al capitalismo, caracterizada por una economía basada en la agricultura y el comercio incipiente, así como una sociedad estamental con una naciente clase burguesa. En el ámbito político, el Antiguo Régimen está vinculado a formas de gobierno autoritarias, como la monarquía absoluta, donde el poder del monarca era considerado de origen divino. La noción de "Antiguo Régimen" fue popularizada por los revolucionarios franceses para denotar el sistema que buscaban derrocar y fue analizada en profundidad por Alexis de Tocqueville en su obra "El Antiguo Régimen y la Revolución", donde examina las continuidades y rupturas entre el período pre-revolucionario y los cambios post-revolucionarios.
Salón barroco con suelo de mármol geométrico, mesa de madera oscura, sillas de terciopelo rojo, tapices, fresco en techo y candelabros de cristal.

Características del Antiguo Régimen en Francia

El Antiguo Régimen en Francia se consolidó con la dinastía Valois y alcanzó su apogeo con la Casa de Borbón. Durante este tiempo, la monarquía fortaleció su poder centralizado, a menudo en conflicto con otras potencias como Inglaterra y los ducados internos como Borgoña. Reyes como Luis XI y Francisco I trabajaron para establecer una monarquía absoluta, mientras que las guerras de religión y la competencia por la supremacía europea y colonial desafiaron la estabilidad del reino. Con Enrique IV, se inició una era de relativa paz y estabilidad interna, que se extendió bajo los reinados de Luis XIII y su hijo Luis XIV, conocido como "el Rey Sol". Durante el reinado de Luis XIV, se fortaleció la centralización del poder, se promovió la unificación del mercado nacional y la expansión colonial, se modernizó la administración y el sistema fiscal, se impuso el catolicismo como religión del Estado y se elevó la lengua francesa a un estatus de prestigio, consolidando así la cultura y la identidad nacional francesa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Durante la ______ ______, las monarquías occidentales europeas se caracterizaron por un cambio económico del ______ al ______, y una política de ______ absoluta o autoritaria.

Edad Moderna

feudalismo

capitalismo

monarquía

01

Acontecimiento que marca el fin del Antiguo Régimen

Revolución Francesa de 1789, cambio de gobierno y sociedad.

02

Nuevo Régimen en España

Refiere al régimen liberal tras la caída del Antiguo Régimen.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave