Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Naturaleza y Clasificación de las Proteínas

Las proteínas son esenciales para la vida, desempeñando funciones estructurales, de transporte y catalíticas. Compuestas por aminoácidos, su estructura varía desde secuencias lineales hasta complejas conformaciones cuaternarias. Las enzimas, un tipo especial de proteínas, actúan como catalizadores en procesos metabólicos, esenciales para la eficiencia y regulación de las rutas metabólicas en los organismos vivos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las proteínas, también llamadas ______, son esenciales para la vida y contienen elementos como carbono y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

polipéptidos nitrógeno

2

Los ______ son los monómeros que forman las proteínas y se unen a través de enlaces ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aminoácidos peptídicos

3

Existen 20 aminoácidos estándar esenciales para los humanos, incluyendo la ______, ______ y ______, que deben obtenerse mediante la dieta.

Haz clic para comprobar la respuesta

isoleucina metionina triptófano

4

Estructura primaria de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Secuencia lineal de aminoácidos en la cadena polipeptídica.

5

Estructura secundaria de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conformaciones locales como hélice alfa y lámina beta, estabilizadas por puentes de hidrógeno.

6

Estructura terciaria de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Plegamiento tridimensional único que determina función y estabilidad de la proteína.

7

Estructura cuaternaria de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociación de varias cadenas polipeptídicas o subunidades que forman la proteína completa.

8

Dentro de las proteínas simples, encontramos las proteínas ______, solubles en agua, y las proteínas ______, que brindan soporte estructural.

Haz clic para comprobar la respuesta

globulares fibrosas

9

Las ______ son un tipo de proteínas conjugadas que contienen partes no proteicas conocidas como grupos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

heteroproteínas prostéticos

10

La ______ es un ejemplo de heteroproteína que tiene una función crucial en el transporte de ______ gracias a su componente no proteico.

Haz clic para comprobar la respuesta

hemoglobina oxígeno

11

Especificidad enzimática

Haz clic para comprobar la respuesta

Cada enzima actúa sobre un sustrato específico formando un complejo enzima-sustrato.

12

Nomenclatura de enzimas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las enzimas se nombran según el sustrato que modifican o la reacción que catalizan.

13

Factores que modulan la actividad enzimática

Haz clic para comprobar la respuesta

La actividad enzimática puede ser alterada por temperatura, pH, activadores e inhibidores.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Estructura y Función del ADN

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Naturaleza y Clasificación de las Proteínas

Las proteínas, también conocidas como polipéptidos, son macromoléculas orgánicas fundamentales para la vida, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y en algunos casos, incluyen también fósforo y azufre. Estas biomoléculas están formadas por cadenas de monómeros llamados aminoácidos, que se enlazan entre sí mediante enlaces peptídicos. Los aminoácidos se distinguen por poseer un carbono alfa central al que se unen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2), un átomo de hidrógeno y una cadena lateral o grupo R que varía entre los diferentes aminoácidos y determina sus propiedades únicas. Existen 20 aminoácidos estándar que son esenciales para los seres humanos, los cuales no pueden ser sintetizados por el cuerpo y deben ser adquiridos a través de la alimentación, incluyendo la isoleucina, metionina y triptófano, entre otros. Las proteínas pueden ser simples, formadas solo por aminoácidos, o conjugadas, si incluyen grupos prostéticos no proteicos. Su clasificación en péptidos, polipéptidos o proteínas depende del número de aminoácidos que contienen, siendo los péptidos los más cortos y las proteínas las de mayor longitud y complejidad.
Microscopio óptico moderno enfocado en componentes metálicos y plásticos, con objetivos de colores, pinzas en la platina y preparado biológico en portaobjetos.

Estructura y Funciones de las Proteínas

Las proteínas tienen una estructura jerárquica que se describe en cuatro niveles: primario, secundario, terciario y cuaternario. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos en la cadena polipeptídica. La estructura secundaria se refiere a las conformaciones locales que adopta la cadena, como la hélice alfa y la lámina beta plegada, estabilizadas por puentes de hidrógeno entre los grupos amida de la cadena principal. La estructura terciaria es el plegamiento tridimensional único de la proteína, que determina su función y estabilidad, y la estructura cuaternaria representa la asociación de varias cadenas polipeptídicas o subunidades proteicas. Las proteínas desempeñan una amplia gama de funciones vitales, incluyendo el soporte estructural en tejidos conectivos, la facilitación del movimiento muscular mediante actina y miosina, el transporte de oxígeno por la hemoglobina, la regulación de procesos fisiológicos, la defensa inmunológica a través de anticuerpos, la transducción de señales hormonales y la catalización de reacciones químicas por medio de enzimas, lo que es esencial para el metabolismo celular.

Tipos de Proteínas y su Clasificación

Las proteínas se clasifican en dos grandes grupos: holoproteínas, que son proteínas simples formadas exclusivamente por aminoácidos, y heteroproteínas, que son proteínas conjugadas con componentes no proteicos llamados grupos prostéticos. Las holoproteínas se subdividen en proteínas globulares, que son solubles en agua y desempeñan roles dinámicos como enzimas y hormonas, y proteínas fibrosas, que proporcionan soporte estructural y resistencia mecánica, como el colágeno y la queratina. Las heteroproteínas incluyen clases como glucoproteínas, lipoproteínas, nucleoproteínas y fosfoproteínas, que desempeñan funciones especializadas en el transporte, la comunicación celular y la respuesta inmune. Un ejemplo de heteroproteína es la hemoglobina, que consta de una parte proteica y un grupo hemo no proteico esencial para su función de transporte de oxígeno. Esta clasificación refleja la diversidad estructural y funcional de las proteínas y su papel indispensable en numerosos procesos biológicos.

Enzimas: Biocatalizadores Proteicos

Las enzimas son un tipo especial de proteínas que funcionan como catalizadores biológicos, incrementando la velocidad de las reacciones químicas sin ser consumidas en el proceso. Se caracterizan por su alta especificidad, ya que cada enzima se une y actúa sobre un sustrato específico, formando un complejo enzima-sustrato en su sitio activo. Las enzimas se nombran generalmente de acuerdo con el sustrato sobre el que actúan o la reacción que catalizan, y su actividad puede ser modulada por factores ambientales como la temperatura y el pH, así como por la presencia de activadores e inhibidores. Estos biocatalizadores son cruciales para la eficiencia del metabolismo y la regulación de rutas metabólicas en los seres vivos, permitiendo la vida tal como la conocemos.