Algor Cards

Naturaleza y Clasificación de las Proteínas

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

Las proteínas son esenciales para la vida, desempeñando funciones estructurales, de transporte y catalíticas. Compuestas por aminoácidos, su estructura varía desde secuencias lineales hasta complejas conformaciones cuaternarias. Las enzimas, un tipo especial de proteínas, actúan como catalizadores en procesos metabólicos, esenciales para la eficiencia y regulación de las rutas metabólicas en los organismos vivos.

Naturaleza y Clasificación de las Proteínas

Las proteínas, también conocidas como polipéptidos, son macromoléculas orgánicas fundamentales para la vida, compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y en algunos casos, incluyen también fósforo y azufre. Estas biomoléculas están formadas por cadenas de monómeros llamados aminoácidos, que se enlazan entre sí mediante enlaces peptídicos. Los aminoácidos se distinguen por poseer un carbono alfa central al que se unen un grupo carboxilo (-COOH), un grupo amino (-NH2), un átomo de hidrógeno y una cadena lateral o grupo R que varía entre los diferentes aminoácidos y determina sus propiedades únicas. Existen 20 aminoácidos estándar que son esenciales para los seres humanos, los cuales no pueden ser sintetizados por el cuerpo y deben ser adquiridos a través de la alimentación, incluyendo la isoleucina, metionina y triptófano, entre otros. Las proteínas pueden ser simples, formadas solo por aminoácidos, o conjugadas, si incluyen grupos prostéticos no proteicos. Su clasificación en péptidos, polipéptidos o proteínas depende del número de aminoácidos que contienen, siendo los péptidos los más cortos y las proteínas las de mayor longitud y complejidad.
Microscopio óptico moderno enfocado en componentes metálicos y plásticos, con objetivos de colores, pinzas en la platina y preparado biológico en portaobjetos.

Estructura y Funciones de las Proteínas

Las proteínas tienen una estructura jerárquica que se describe en cuatro niveles: primario, secundario, terciario y cuaternario. La estructura primaria es la secuencia lineal de aminoácidos en la cadena polipeptídica. La estructura secundaria se refiere a las conformaciones locales que adopta la cadena, como la hélice alfa y la lámina beta plegada, estabilizadas por puentes de hidrógeno entre los grupos amida de la cadena principal. La estructura terciaria es el plegamiento tridimensional único de la proteína, que determina su función y estabilidad, y la estructura cuaternaria representa la asociación de varias cadenas polipeptídicas o subunidades proteicas. Las proteínas desempeñan una amplia gama de funciones vitales, incluyendo el soporte estructural en tejidos conectivos, la facilitación del movimiento muscular mediante actina y miosina, el transporte de oxígeno por la hemoglobina, la regulación de procesos fisiológicos, la defensa inmunológica a través de anticuerpos, la transducción de señales hormonales y la catalización de reacciones químicas por medio de enzimas, lo que es esencial para el metabolismo celular.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Las proteínas, también llamadas ______, son esenciales para la vida y contienen elementos como carbono y ______.

polipéptidos

nitrógeno

01

Los ______ son los monómeros que forman las proteínas y se unen a través de enlaces ______.

aminoácidos

peptídicos

02

Existen 20 aminoácidos estándar esenciales para los humanos, incluyendo la ______, ______ y ______, que deben obtenerse mediante la dieta.

isoleucina

metionina

triptófano

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave