Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son esenciales para la vida, con carbono formando enlaces covalentes en estructuras como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas moléculas son fundamentales en la energía, estructura celular y herencia genética, diferenciándose de los compuestos inorgánicos por sus enlaces carbono-hidrógeno y su presencia en la vida cotidiana y la industria, desde la bioquímica hasta la fabricación de plásticos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los compuestos orgánicos son moléculas que contienen ______, y suelen formar enlaces covalentes con otros átomos del mismo elemento o con ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono hidrógeno

2

Estas moléculas son ______ y pueden ser creadas tanto de forma natural como artificialmente en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

combustibles laboratorios

3

Se pueden clasificar los compuestos orgánicos en ______, que son generadas por seres vivos y ______, y en compuestos orgánicos ______, como los ______, que son creados por el hombre.

Haz clic para comprobar la respuesta

biomoléculas bioquímica sintéticos plásticos

4

Definición original de compuestos orgánicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos asociados a seres vivos.

5

Síntesis de urea por Friedrich Wöhler

Haz clic para comprobar la respuesta

Creación de compuesto orgánico a partir de inorgánicos.

6

Excepciones en compuestos de carbono

Haz clic para comprobar la respuesta

Carburos, carbonatos y óxidos de carbono son inorgánicos.

7

Los ______ incluyen sustancias como las grasas y esteroides, vitales para el almacenamiento de ______ y la formación de membranas celulares.

Haz clic para comprobar la respuesta

lípidos energía

8

Las ______, formadas por aminoácidos, son esenciales para el ______ y varias funciones biológicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

proteínas crecimiento

9

Los carbohidratos son fundamentales como ______ de energía y en la estructura de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fuente células

10

El ______ y el ______ son ácidos nucleicos clave en la herencia genética y la síntesis de proteínas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ADN ARN

11

Importancia de los compuestos orgánicos en procesos biológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Intervienen en producción de energía, construcción celular y regulación de funciones vitales.

12

Estudio de moléculas orgánicas

Haz clic para comprobar la respuesta

La química orgánica se dedica al análisis de estas moléculas y su rol en sistemas biológicos.

13

A pesar de contener carbono, el ______ de carbono y los ______ no se clasifican como compuestos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dióxido carbonatos orgánicos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

La Importancia de los Experimentos en la Ciencia

Ver documento

Química

Introducción a la Química de Materiales

Ver documento

Química

Teoría de Ácidos y Bases de Lewis

Ver documento

Química

Fundamentos de la Tabla Periódica Moderna

Ver documento

Definición y Características de los Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son moléculas que contienen carbono, el cual forma enlaces covalentes con otros átomos de carbono o con hidrógeno, y frecuentemente incluyen elementos como oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro y halógenos. Estas moléculas son combustibles y pueden ser sintetizadas tanto en la naturaleza como en laboratorios. Se clasifican en biomoléculas, que son producidas por organismos vivos y estudiadas por la bioquímica, y compuestos orgánicos sintéticos, como los plásticos, que son manufacturados y no se encuentran de manera natural.
Tubos de ensayo con líquidos de colores azul, verde, amarillo, rojo y transparente en un soporte metálico, con frascos y hoja verde en laboratorio.

Historia y Evolución del Concepto de Compuesto Orgánico

Originalmente, se pensaba que los compuestos orgánicos solo podían ser generados por seres vivos, de ahí su nombre, que deriva de "organismo". Esta idea cambió con la síntesis de la urea por Friedrich Wöhler en el siglo XIX, quien demostró que era posible crear compuestos orgánicos a partir de precursores inorgánicos. No obstante, ciertos compuestos de carbono como los carburos, carbonatos y óxidos de carbono, se clasifican como inorgánicos debido a sus propiedades y métodos de formación distintos a los de la mayoría de los compuestos orgánicos.

Clasificación y Tipos de Moléculas Orgánicas

Los compuestos orgánicos se clasifican en grupos como los carbohidratos, que son esenciales como fuente de energía y en la estructura celular; los lípidos, que incluyen grasas y esteroides, importantes en el almacenamiento de energía y en la formación de membranas celulares; las proteínas, compuestas por aminoácidos, que son cruciales para el crecimiento y diversas funciones biológicas; y los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, fundamentales en la herencia genética y la síntesis de proteínas.

Importancia de los Compuestos Orgánicos en la Vida

Los compuestos orgánicos son indispensables para la vida, ya que intervienen en procesos biológicos fundamentales como la producción de energía, la construcción de estructuras celulares y la regulación de funciones vitales. La versatilidad del carbono para formar enlaces covalentes estables y variados es la base de la diversidad y complejidad de la vida. La química orgánica es una disciplina científica clave que se dedica al estudio de estas moléculas y su papel en los sistemas biológicos.

Diferenciación entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

La distinción entre compuestos orgánicos e inorgánicos se basa en la presencia de enlaces carbono-hidrógeno en los primeros. Aunque todos los compuestos orgánicos contienen carbono, no todas las moléculas que lo contienen son orgánicas. Por ejemplo, compuestos como el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y los carbonatos son considerados inorgánicos porque no presentan enlaces carbono-hidrógeno y tienen propiedades químicas y estructuras distintas a las de los compuestos orgánicos.